Archivo de la etiqueta: Destacados

Juan Pablo Castañón preside el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB)

Compártenos:

La ciudad de Madrid será la sede de este Organismo que nace en el seno de la OIE

madrid

Los Presidentes de las Organizaciones Empresariales Iberoamericanas reunidas en Madrid hoy, en el marco de la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, han acordado la creación del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB.

 

La CEIB surge como una iniciativa en el seno de la OIE, Institución a la que pertenecen las organizaciones empresariales más representativas de los países iberoamericanos (18 países de América mas España y Portugal).

Su principal objetivo consistirá en poner en valor los factores de competitividad comunes de los empresarios iberoamericanos y contribuir mejor al desarrollo económico y social de los países de la Región.

Como Presidente pro-témpore de CEIB ha sido designado el empresario  mochitence Juan Pablo Castañón, Presidente de COPARMEX (México), cargo que será rotativo entre los Presidentes de las Organizaciones Empresariales. La Secretaría Técnica, que tendrá su sede en Madrid, correrá a cargo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE.

Las principales funciones de CEIB serán, entre otros:

Representar a sus miembros ante las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno y de forma permanente con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

  • Coordinar posiciones en el ámbito de las relaciones UE/América Latina
  • Hacer seguimiento de los proyectos en el ámbito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) u otros organismos de interés de los que forman parte de pleno derecho o como observadores los países de las organizaciones miembro;
  • Apoyar un entorno regulatorio empresarial que fomente la creación y desarrollo de empresas.

La nueva Cuba está en la Habana Vieja

Compártenos:

 

La Habana Vieja es la Habana nueva. Y bastan seis meses para darse cuenta de ello. En este breve espacio de tiempo -el transcurrido desde un último viaje-, decenas de nuevos negocios privados han abierto sus puertas en el casco histórico de la ciudad, un cuidado espacio urbano de dos kilómetros de extensión donde habitan 55.000 personas y más de 200 edificios de alto valor patrimonial han sido rehabilitados. En este lugar privilegiado, por donde pasa el 90% del turismo que visita la isla, florecen hoy estudios de tatuaje como ‘La Marca’, donde uno puede tatuarse un Che Guevara o un dragón rockero, hay bares de copas con encanto donde tocan jazz en una escalera o tiendas de diseño como Clandestinas, cuya dueña, Idania del Río, antes solo veía como horizonte “marcharse de Cuba” si quería progresar. “Hoy, por primera vez, percibo que tengo futuro en mi país”, asegura.

Idania (33 años) estudio en el Instituto Superior de Diseño de La Habana. Después de varios años e intentos infructuosos “por emprender algo propio”, el año pasado -aprovechando la reforma de Raúl Castro que permitió la compraventa de casas- adquirió una vivienda semiderruida en la calle Villegas y con su socia española Leire Fernández pasó meses rehabilitándola. El pasado 11 de febrero el local fue inaugurado “con vocación alternativa” y colecciones irreverentes, como la de fundas de almohadas ‘Remedio para el insomnio’, que en sus telas llevan estampadas billetes de 100 pesos convertibles o pasaportes, un guiño a las cosas que le quitan el sueño a los cubanos.

‘Vamos a la zafra’ es una colección de juguetes infantiles hechos a partir de cochecitos de plástico reciclado, tipo ruso, y notable éxito han tenido también las camisetas con el logo de Clandestinas y una serie de bolsas de tela de saco industrial intervenidas con diseños rompedores y el logo “99% diseñó cubano”. “Las cosas en Cuba van lentas, puedes tardar dos meses en que te autoricen a poner un cartel en la puerta, pero los cambios se notan”, coinciden las dueñas del negocio. “Este es un momento realmente estimulante”, añade Idania. “Hay gente que se fue de Cuba hace años y ahora está regresando. Algunos, como yo, sienten que pueden probar suerte, que ahora sí hay una oportunidad aquí de salir adelante”.

cuba1

La dueña de la tienda de diseño Clandestinas, Idania del Río, antes solo veía como horizonte “marcharse” de Cuba. “Hoy, por primera vez, percibo que tengo futuro en mi país”, asegura.

Cuba tiene 11 millones de habitantes y su población activa es 5.200.000 personas, de las cuales, hasta hace poco, prácticamente el 100% trabajaba para el Estado. Tras la crisis del Periodo Especial  y las reformas económicas para paliar sus efectos, el Estado anunció que sobraban más de un millón de puestos estatales y, ante esta realidad, abrió definitivamente la mano al trabajo por cuenta propia (hoy son más de 470.000 los cuentapropistas en toda la isla), además de permitir la compraventa de casas y autorizar diversos tipos de cooperativas, como las que trabajan en la construcción y en el sector textil.

Cerca de Clandestinas, en la majestuosa Plaza Vieja de la Habana, es quizás donde más se aprecia el cambio. Comenzada a construir en 1584 como alternativa a la Plaza de Armas, esta antigua plaza comercial es símbolo del nuevo empuje de la iniciativa privada y de cómo esta puede contribuir a mejorar la vida a la ciudad. Hace un año en la cuadrícula de la Plaza Vieja todo eran negocios del Estado.

cuba2

Primero abrió el Café Bohemio y luego un salón de masajes a su lado. El pasado noviembre una pareja hispano-cubana inauguró Azúcar, un moderno bar restaurante con vistas privilegiadas a la plaza que no tiene que envidiarle al mejor sitio de Cartagena de Indias. A un costado, otro cuentapropista y su amigo ruso abrieron días después otro local de vistas espectaculares -desde donde se puede observar enfrente a un grupo de niños dando clase en un colegio público-, mientras que en la esquina de Muralla y San Ignacio, en diciembre abrió La Vitrola, un establecimiento de comida criolla donde un menú de ropa vieja, frijoles, ensalada, cerveza, postre y café no supera los 10 euros –un precio prohibitivo para la inmensa mayoría de los cubanos, pero asequible para un sector creciente de la población-. El lugar está ambientado con viejas neveras de coca-cola y anuncios de los años cincuenta, y al entrar allí uno siente que se transporta a otra época.

“Nunca pensé que vería así de viva la Plaza Vieja”, dice Juan Agustín Plasencia, antiguo trabajador “gastronómico” del Estado y hoy gerente de La Vitrola, que atesora una maravillosa ‘juke box’ americana con música de Arsenio Rodríguez, Benny Moré y Celia Cruz. Dice Plasencia que este ‘paladar’, como el resto de los negocios privados del casco histórico, ha contado con el respaldo y apoyo institucional de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, y de él en persona. “Nos ha visitado en varias ocasiones para animarnos contribuir a difundir la labor de la restauración y a ser protagonistas de la rehabilitación de la zona”.

cuba3

La obra de Eusebio Leal en la Habana Vieja es conocida.

 Además de su apoyo a la iniciativa privada en la zona, gracias a su gestión y a sus iniciativas el valioso patrimonio arquitectónico del casco histórico se ha salvado. En los años ochenta La Habana se caía. El ritmo de la restauración era de cinco obras por año. “En las últimas dos décadas el 30% del territorio ha sido rehabilitado y se han restaurado más de 200 edificios de alto valor patrimonial,” dice en su despacho Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro para la Rehabilitación Integral de La Habana Vieja

Ahora mismo la Oficina acomete la restauración del Capitolio, que fue sede del Congreso y el Senado en la etapa republicana, y que de a fines de año volverá a albergar en sus instalaciones el Parlamento nacional. Todo un símbolo de los nuevos tiempos. En 20 años se ha hecho mucho. “Pero no podemos esperar otros 20 años para ver resultados”, señala Rodríguez. Si antes el Estado asumía solo la restauración, ahora anima a los privados a que pongan su esfuerzo en ello y les apoya, un cambio notable de mentalidad.

“En este momento hay un boom de la iniciativa privada en la zona, y es bueno que así sea”, dice la directora del Plan Maestro para la Rehabilitación Integral de La Habana Vieja, que piensa que la Oficina debe ocuparse de “bien dirigir el proceso de rehabilitación del sector privado”.

Rodríguez pone como ejemplo el caso del peluquero Gilberto Valladares, conocido por todo el mundo como Papito. En poco tiempo Papito ha convertido su peluquería en un verdadero proyecto cultural comunitario, en el que participan decenas de personas en una manzana de la calle Aguiar. “La Oficina ha arreglado la calle y ha cedido locales y espacios públicos, donde hoy funcionan bares, tiendas, galerías de arte, una escuela de peluquería y otros proyectos comunitarios, todo de gestión privada”, explica Papito. “No es sólo un asunto de generar beneficios económicos; se trata de generar riqueza a través de la cultura y que esto revierta en beneficio de los vecinos”, señala el peluquero, que es un líder local. Una anécdota: en el año 2007, harto de las trabas burocráticas, Valladares se se marchó a vivir a México. Regresó en 2009. “Y hasta ahora…”, dice, antes de que le llame uno de sus colaboradores. Le espera un grupo de gerentes del Estado a quienes va a asesorar sobre cómo ser más eficiente en este tipo de trabajos comunitarios. Algo impensable hasta hace solo un par de años.

El reto de desigualdad.

La apertura económica de Raúl Castro, obviamente, ha incrementado las desigualdades en un país que durante casi medio siglo tuvo como pilar el igualitarismo. Hoy en Cuba hay gente con mucho dinero. Algunos dueños de paladares, campesinos privados, artistas y diversos profesionales de sectores emergentes hoy pueden gastarse 200 euros en una cena sin ningún problema (el salario medio en Cuba ronda los 20 dólares mensuales), pero este sector privilegiado es minoritario. Puede decirse que más del 90% de los cubanos siguen viviendo (y sufriendo) en moneda nacional.

Si una comida de 10 euros en La Vitrola equivale a un tercio del salario mensual de un médico, el reto al que se enfrenta hoy Cuba está claro: ¿qué políticas hay que implementar para proteger a los más desfavorecidos y redistribuir la riqueza?

Eusebio Leal lo tiene claro. Paseando con él por la Habana Vieja se puede visitar el antiguo convento Belén, hoy un Centro de Día de Adultos mayores, donde se atiende gratuitamente todos los días a 800 personas. Es sólo uno de los muchos proyectos sociales en la zona, financiados en parte con los impuestos que se le cobra a los cuentapropistas.

Sobre los que le critican dentro, por ir demasiado deprisa, y fuera, por ir demasiado lento, dice lo mismo: “Que hablen lo que quieran, yo soy hijo de mi tiempo”. A esa hora, en el rehabilitado Sloppie Joe´s, las batidoras de daiquiri no dejan de rugir. Un camarero nos trae unas croquetas de aperitivo, y los palillos llevan enganchados una doble bandera: la de Cuba y la de Estados Unidos.    Info/el pais

Convoca el presidente del PAS y diputado Cuén, a la estructura en la capital de Sinaloa

Compártenos:

Con un mensaje de fortaleza, el llamado a la unidad y  la organización eficiente, el presidente y fundador del Partido Sinaloense, PAS, Diputado Héctor Melesio Cuén Ojeda, sostuvo una numerosa reunión con los militantes pasistas en la capital de Sinaloa, donde afirmo que ya terminadas las elecciones federales, este instituto político inicia el camino a los comicios del 2016, donde el PAS de nueva cuenta hará historia en la política de Sinaloa.

El líder estatal del PAS comentó que en estas elecciones internas no se participó como estructura, sin embargo fue una buena manera de medir el terreno y ver el trabajo de otras figuras políticas, pero que ningún político o partido político tiene el corazón y maquinaria llena de guerreros como la tiene el PAS.
Indicó que lo más importante del PAS es su gente y lo que lo caracteriza y destaca sobre otros partidos es su cercanía con los sinaloenses y el principio más transcendental es brindar mayor justicia social y una mejor calidad de vida a las familias, especialmente las que se encuentran en condición más vulnerable.
Al escuchar el inspirador mensaje de su líder, los pasistas presentes demostraron su compromiso con el partido de continuar trabajando los 365 días del año en beneficio de la gente y demostrar que el PAS es la mejor opción para Sinaloa, en el 2016.

Inaugura Sergio Torres reunión regional del STIRT

Compártenos:

Sergio Torres, en su mensaje a los miembros del STIRT

El alcalde Sergio Torres inauguró la reunión regional Noroeste del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana de la C.T.M., (STIRT) con la presencia de delegados de los estados de Sonora, Durango, Chihuahua ,Baja California y Sinaloa

El primer edil reconoció que el STIRT es una organización fuerte, de vanguardia y visionario que vela por los derechos de sus trabajadores, una dinámica que desde el interior del gremio abona en gran medida al progreso del país.

Sergio Torres añadió que la labor del STIRT es ardua y necesaria porque en la actualidad informar de manera seria y profesional a la sociedad es una tarea invaluable para fortalecer los sistemas democráticos y con ello crear una mejor conciencia ciudadana.

“Siéntanse orgullosas y orgullosos de pertenecer a su sindicato. Porque los sindicatos son los entes que dan vida a las empresas, son la mano de obra y donde se generan muchas ideas. Es un gran honor que estén en Culiacán y conozcan nuestro municipio”, aseguró el alcalde.

regional stirt (5)

Durante la ceremonia inaugural, el secretario general del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, entregó un reconocimiento al presidente municipal de Culiacán por su incansable labor al frente del Ayuntamiento y por la implementación del proyecto Cabildo Abierto, espacio que toma en cuenta la voz de los ciudadanos para resolver los problemas que aquejan al municipio.

Acedo Samaniego agradeció la hospitalidad del alcalde y también reconoció que ha sido y seguirá siendo un funcionario público responsable que siempre pondrá sus mejores ideas al servicio de las familias culiacanenses

A la ceremonia asistieron los diferentes industriales de la radio en Sinaloa; las regidoras Margarita Urías, Leticia Serrano y Paola Gárate; asimismo los regidores Ramón Pérez López, secretario general de la sección regional Culiacán-Guamuchil, Navolato del STIRT.

 

Los Candidatos Independientes, son LA ONDA…

Compártenos:

Hacen historia, Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, Manuel Clouthier Carrillo y Pedro Kumamoto.

 

Entre los personajes que marcaron la jornada electoral de este 7 de junio está Jaime Rodríguez, El Bronco, quien como candidato independiente, consiguió ganar la gubernatura de Nuevo León.

Según el conteo rápido realizado por Consulta Mitofsky, “El Bronco”, habría obtenido el 45% de los votos.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Adela Micha y Carlos Loret de Mola en Decisión 2015, el candidato independiente reiteró que nombrará un fiscal anticorrupción e investigará la actual administración estatal.

En un primer mensaje como virtual ganador, “El Bronco” dijo que Nuevo León es una muestra de que en las urnas se pueden cambiar las cosas.

bronco

La figura de candidatos independientes fue recientemente introducida por la reforma político electoral, que operó por primera vez en estos comicios.

En una primera instancia 17 personas levantaron la mano para contender como candidatos independientes a una de las nueve gubernaturas en disputao, pero sólo dos llegaron a la contienda de este 7 de junio, Luis Antonio Che Cu, en Campeche  y “El Bronco”, quien es el virtual gobernador de Nuevo León.

EN JALISCO, El candidato independiente a diputado local, Pedro Kumamoto, se llevó el curul del Distrito 10 al ganar con un porcentaje del 38.4 por ciento de los votos. Esto de acuerdo con un conteo preliminar realizado por sus representantes de casilla de las mantas en cada centro de votación.

el bronquito

Según los resultados recolectados por el equipo del aspirante hasta el cierre de esta edición, Kumamoto había obtenido dos mil 44 sufragios en el 10 por ciento de las casillas, una ventaja de dos a uno a su contendiente más cercana, Margarita Alfaro del partido Movimiento Ciudadano.

”Estoy muy feliz, muy emocionado y muy consciente de la responsabilidad que significan las tendencias de los resultados preliminares que estamos capturando ahorita”, aseguró el candidato. ”Este resultado refleja el trabajo de muchísimas personas que estuvieron con nosotros durante todo el proceso electoral y quiero decirles que no les voy a fallar”.

”Hay una gran necesidad de tener esperanza y eso es lo que nosotros estamos articulando aquí. La esperanza de las personas por ver un cambio en la política, de estar al centro de ella y que no estén allí los intereses de los partidos políticos”, señaló.

Y en Culiacan Manuel Clouthier Carrillo resultó ganador no sólo en su casilla, sino en las de los contendientes a diputados federales por el quinto distrito del PRI, PAN y PRD.

En la casilla 793, ubicada en Las Quintas, donde Ricardo Hernández Guerrero, aspirante del PRI, acudió a emitir su voto acompañado de sus padres, el independiente obtuvo 173 sufragios, mientras que el priista, 55.

clouthier new

Ahí Giovanna Morachis, del PAN, logró 20 y Carlos Arredondo, del PRD, cuatro.

En total en la urna ubicada en la colonia Las Quintas se contabilizaron 276 sufragios y 11 votos nulos.

La racha de triunfo de Clouthier Carrillo se repitió en la casilla 735, donde registró 140 votos a favor, mientras que Carlos Arredondo, a quien le correspondió votar ahí, alcanzó 27, al igual que Hernández Guerrero.

El contendiente del PRI y del PRD fueron superados por Sthefany Rea, de Morena, quien alcanzó 56 sufragios.

Clouthier Carrillo también triunfó en la casilla 768, ubicada en la colonia Chapultepec, en la que también emitió su voto Morachis.

El independiente alcanzó en dicha urna 108 votos y la panista 13, mientras que el contendiente del tricolor 16.

Súmate a la Consulta Infantil y Juvenil 2015, desde los 6 hasta los 17 años

Compártenos:

La Consulta Infantil y Juvenil 2015 es un ejercicio de participación que promueve que niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión sobre los asuntos y los problemas que les afectan, facilitando que se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas.

Lo que expresen niñas, niños y adolescentes en la Consulta será procesado por el Instituto Nacional Electoral para dar a conocer los resultados y realizar acciones para que diversas instituciones se involucren en la atención de los problemas detectados.

Ahora te toca a ti continuar participando en esta Consulta Infantil y Juvenil 2015… ¡Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta!

Ubica tu casilla más cercana para participar Da Click en siguiente enlace :

http://www2.ine.mx/portal/Elecciones/Proceso_Electoral_Federal_2014-2015/ConsultaInfantilyJuvenil2015/ubica.html

 

Pide INE a candidatos no declararse ganadores con encuestas de salida

Compártenos:

El consejero electoral Ciro Murayama llamó a los actores políticos a que, en caso de resultados muy cerrados, no incurran en la irresponsabilidad de anunciarse como vencedores de la contienda con base en encuestas de salida.

A decir de Murayama Rendón una encuesta de salida o “exit poll” no es segura porque a quien se le aplica puede decir que votó por un partido y en realidad lo hizo por otro, lo que es muy diferente al caso del Conteo Rápido que sí es confiable.

En el caso de las “exit polls” explicó que las casas encuestadores van a distintas casillas y cuando las personas van saliendo les preguntan por quién voto, les dan una boleta simulada que cruzan y la meten también a una mochila con forma de urna simulada.

A partir de ahí el encuestador va contando los votos y los reporta cada cierto tiempo. Así se agregan los resultados y se hacen proyecciones, pero puede haber ciudadanos que digan que votaron por un partido y en realidad su decisión fue distinta.

Detalló que cuando cierra la jornada y se levanta la veda para dar a conocer sondeos, encuestas y demás, en ocasiones algunos medios de comunicación dan a conocer los resultados de ese ejercicio, lo que no debe ser considerado un conteo rápido.

El consejero subrayó que la Organización de las Naciones Unidas recomienda desde hace 20 años no usar los “exit polls” para proyectar resultados de comicios muy competidos, pues esa herramienta sirve para otro tipo de análisis, como saber la edad, el sexo y la escolaridad de la gente, con lo que se pueden hacer estudios interesantes.

En ese caso no importa la precisión milimétrica porque es más un análisis sociológico del comportamiento electoral, pero la proyección, que es sustancial en una elección cerrada, se puede distorsionar con una encuesta de salida, advirtió.

De ahí que si a las 18:00 horas un candidato sale a decir: “mis encuestas de salida me favorecen y se trata una elección muy cerrada y reñida, pues estamos ante un político irresponsable”.

El consejero insistió en que el conteo rápido es mucho más confiable, porque no es sobre dichos sino sobre votos depositados y contados, por lo que “vamos a tener una muestra diseñada por el Comité Técnico del Conteo Rápido, de más de nueve mil casillas en todo el país”.

Ciro Murayama agregó que cuando acabe el escrutinio de la elección a diputados federales, por teléfono reportarán los resultados sobre los votos contados y asentados en el acta, no de dichos. Por eso es tan confiable ya que la fuente es un documento, no una aseveración.

El funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que “en el momento en el que Comité Técnico Asesor tenga una muestra robusta, esperamos que sea hacia las 22:30 horas del centro del país, se dará la información al consejero presidente para que él, a su vez, dé a conocerla”.

En ese momento se dirá cuál es el porcentaje estimado de sufragios para cada partido y puede ser la primera información confiable para saber qué fuerzas políticas mantienen su registro y cuáles no, así como quién quedó en primero, segundo y demás lugares.

Además se va a presentar un escenario de configuración de la Cámara de Diputados diciendo un número de diputados que irá de equis a ye diputados por cada partido político”, añadió.

El consejero Murayama recordó que ese ejercicio se hizo en la elección intermedia de 2003 y funcionó muy bien, y “eso es lo que vamos a hacer en la del próximo domingo, de manera que si las casillas se instalan y nuestros sistemas operan en las juntas distritales, no vamos a tener obstáculo alguno”.   nota: excelsior

Salvador Alvarado: abastecerán de agua potable por medio de pipas y se anuncia proyecto de limpieza y desazolve del Dique Aeropuerto

Compártenos:

lili23

 

La Presidenta Municipal, Liliana Cárdenas, informó al Cabildo en Pleno que con el proyecto del Canal Humaya, Comunidades como la Gustavo Díaz Ordaz, Toro Manchado, Caitime y Terreros, ubicadas en el sur del municipio de Salvador Alvarado se abastecerán de agua potable por medio de pipas.

El proyecto tendrá una duración de dos meses, por lo que con ayuda de la Comisión Nacional del Agua, se abastecerán estas comunidades, para que no se vean afectadas al no tener el vital líquido, asegurando el servicio será normalizado en cuanto concluya el proyecto.

En su uso de la voz, manifestó se sigue trabajando para mejorar los servicios de abastecimiento de agua potable, pero nos encontramos en tiempo de estiaje, por lo que lamentablemente hay colonias y comunidades que padecen no tener agua durante 24 horas.

“Les pido si tienen a alguien que padece no tener agua, se comunique con ustedes, con la Gerenta, conmigo, les pido que seamos el enlace de la gente, quien no encuentra a quien llamar de manera inmediata” solicitó al Pleno

Por otro lado se llevo a cabo de igual manera esta misma semana, se anuncio que el Ayuntamiento aportara la cantidad de  500 mil pesos para proyecto de limpieza, desmonte y desazolve del Dique Aeropuerto”, con el que se busca un nuevo rostro a Guamúchil.

El proyecto genera un costo de $3 Millones 135 mil pesos, y está respaldado por los 8 módulos que competen el Canal Humaya, Comisión Nacional del Agua y la Red Mayor, por lo que el Ingeniero César Sánchez Montoya, Director de Obras Públicas, solicitó que el pleno autorizara la cantidad que le toca invertir al municipio, la cual corresponde a medio millón de pesos, cantidad que se utilizará para la adquisición de combustible (diesel), para dar inicio con este importante proyecto.

Ante los Ediles, el ingeniero destacó que el proyecto tiene tres principales factores en beneficio de la población: La salud, cuerpo de agua saludable para El Dique y un futuro proyecto ecoturístico.

Aseguro que se iniciarán las actividades de limpieza y remoción de materiales, y se utilizarán motoconformadora, retroexcavadoras, tractores y camiones de volteo, todo con la finalidad de detener el relleno que se ha venido haciendo por la Colonia Insurgentes, desazolvar y retirar basura, y evitar la crianza del mosco como una mala imagen para la ciudad.

Después de escuchar la explicación detallada del proyecto y la participación del municipio en este, el Cabildo en Pleno avaló de manera unánime la aportación y participación de Salvador Alvarado.

“Para amar a Ahome se necesita pasar por el corazón todo, defenderlo con valor y creer que es posible cambiar el rumbo” : Zenen Xochihua E.

Compártenos:

                   zenencierre

En una misma voz la multitud con esperanza, fuerza y confianza corearon una y otra vez ZENÉN EN TI SÍ CONFÍO, eso me hace sentir con fuerza saber que mi gente me respalda. En el ejido Primero de Mayo, lugar de mi origen familiar aqui les dije a los ahomenses que el triunfo en las urnas sera contundente porque Ahome necesita bienestar, ya basta de tanta impunidad.

En un acto multitudinario como nunca se había visto en un cierre de campaña de algún candidato a la diputación federal del PAN al distrito 02, Zenen Xochihua Enciso, reafirmo la confianza y apoyo que le tienen la mayoría de los ahomenses, se dijo sentir tranquilo y apoyado, a pesar de todas las piedras que le pusieron en el camino, nunca se dio por vencido como le pidieron los ahomenses, “ Zenen: NO TE RAJES. “

“Para amar a Ahome se necesita pasar por el corazón todo, defenderlo con valor y creer que es posible cambiar el rumbo” Dijo Xochihua Enciso

Estoy agradecido con cada uno de los que le dieron vida a esta campaña, a mi madre, a mi esposa, a mi equipo de campaña y a todos los que confian en mi persona… a todos les digo GRACIAS . ESTE DOMINGO 7 DE JUNIO SAL Y VOTA PAN.

 

Cierra Campaña Bernardino Antelo Esper

Compártenos:

El PRI cerro  como en los viejos tiempos, al realizarse el cierre de campaña del candidato a diputado federal por el Distrito 02, Bernardino Antelo Esper, quien junto con los máximos dirigentes del instituto político en la entidad y el municipio, realizó un apoteósico cierre de campaña.

El magno evento, celebrado en las afueras del partido, reunió a lo más nuevo y la gente experimentada del priismo en Ahome.

Por ahí se vio acompañado de un séquito el ex alcalde, Policarpo Infante Fierro, así como los líderes de organizaciones y sectores que, como uno solo, acudieron a brindarle su apoyo irrestricto para que Berna se convierta en el próximo diputado federal por el municipio de Ahome.

Mucho antes de que se llevara a cabo el multitudinario acto, la gente empezó a arribar y tomar su lugar, aunque la calle prácticamente resultó insuficiente para darle cabida a los millares de personas que se dieron cita para brindarle su apoyo a Bernardino

El dirigente del PRI-Ahome, Marco Antonio Osuna Moreno, entraba y salía de su despacho, verificando que todo funcionara a la perfección, mientras que hombres y mujeres ondeaban globos con los colores distintivos del partido; al mismo tiempo, un grupo musical amenizaba el ambiente y una enorme marea roja danzaba al ritmo de sus interpretaciones.

Muchos se tomaron la clásica foto del recuerdo mientras que Bernardino hacía su arribo acompañado de la dirigente del PRI en el Estado, Martha Tamayo Morales.