Minientradas

Mocorito se Prepara para el Torneo Estatal de Sóftbol Bola Puesta, un Hito Deportivo que Marca el Inicio de una Nueva Era

Compártenos:

Mocorito, Sinaloa, a 20 de enero de 2025.- En un hecho histórico para el municipio, Mocorito se alista para ser sede del Torneo Estatal de Sóftbol Bola Puesta, en sus ramas varonil y femenil, del 25 al 27 de julio. Este evento, logrado gracias a las gestiones estratégicas y al impulso del gobierno municipal, promete reactivar el panorama deportivo local, que no veía un torneo estatal de esta magnitud desde hace más de dos décadas.

El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, expresó su orgullo y entusiasmo por esta oportunidad única: “Es una gran distinción para Mocorito ser sede de este torneo. Vale mucho destacar la participación y el esfuerzo de los responsables del deporte, quienes han trabajado incansablemente para traer eventos de este nivel a nuestro municipio. Este torneo no solo es una competencia deportiva, sino un mensaje claro de que en Mocorito seguimos avanzando y apostando por el desarrollo integral de nuestros jóvenes y comunidades.”

Por su parte, el director del Instituto Municipal del Deporte, Miguel Ángel Higuera López, subrayó la importancia de este evento en la agenda deportiva local: “Estamos emocionados de recibir este tipo de torneos que marcan un precedente en la historia deportiva de Mocorito. Este evento refuerza el compromiso del presidente con el deporte. Estamos convencidos de que será una experiencia inolvidable para todos los participantes y asistentes.”

El torneo reunirá a los mejores equipos de sóftbol del estado, y se espera una gran afluencia de visitantes que contribuirán al dinamismo económico y social del municipio durante estos días. La administración municipal ha trabajado arduamente en la organización de este evento, asegurando que todo esté listo para recibir a los atletas y a sus familias en un ambiente de cordialidad y competencia.

Mocorito, con su rica tradición y su espíritu acogedor, se viste de gala para recibir a los deportistas y a los aficionados del sóftbol. Este torneo estatal es solo el comienzo de una serie de eventos que buscarán posicionar al municipio como un referente en el ámbito deportivo de Sinaloa.

Destinó Gobierno del Estado 5 mil 554 mdp a mil 574 obras en Sinaloa

Compártenos:

*El secretario de Obras, Raúl Montero al comparecer ante el Congreso por el Tercer Informe de Gobierno destacó las obras para el bienestar de la población.

Culiacán, Sinaloa, lunes 20 de enero de 2025.- Gobierno del Estado destinó 5 mil 554 millones de pesos a mil 574 obras de infraestructura para el desarrollo y bienestar de las y los Sinaloenses, informó el Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero.

Al comparecer ante diputadas y diputados de la 65 Legislatura por el Tercer Informe de Gobierno, informó que con recursos por el orden de los mil 765 millones de pesos se realizaron 222 obras de mejoramiento urbano que incluye las unidades administrativas de Juan José Ríos y Eldorado.

Con la presencia de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa y del presidente de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, Carlos de Jesús Escobar Sánchez, destacó que se destinaron mil 519 millones de pesos para construir, rehabilitar y la conservación de 168 obras de caminos y carreteras pues sólo en conectividad, se realizaron 21 nuevos tramos carreteros que suman 64.8 kilómetros y una inversión de 639.4 millones de pesos.

En 2024, se destinaron mil 519 millones de pesos a 168 obras de construcción, rehabilitación y conservación de caminos y carreteras.

Mencionó que sólo en rehabilitación de carreteras, fueron 268.8 kilómetros con una inversión de 742.8 millones de pesos, incluyendo la Autopista Benito Juárez.

El titular de la SOP dijo que el programa de conservación menor de la red carretera estatal incluye 80 tramos con mil 708 kilómetros y una inversión de 75.8 millones de pesos.

Informó también que se pavimentaron 78 kilómetros de vialidades con una inversión por mil 349 millones de pesos.

Solo en agua potable se realizaron 69 obras con una inversión de 164.9 millones de pesos.

En el caso del drenaje fueron 144 obras donde se destinaron 426.6 millones de pesos de las cuales fueron 44 obras de rehabilitación de colectores y alcantarillados de Ahome.

Agregó que se destinaron 131 millones de pesos a rehabilitación de espacios deportivos, 97 millones de pesos a 14 obras de infraestructura para la seguridad y 22 millones de pesos en 10 obras al cuidado de la salud.

Rocha Moya asiste como invitado a la ceremonia de entrega-recepción del mando de armas de la Octava Zona Naval

Compártenos:

*El Vicealmirante Saúl Hiram Bandala Garza, asume como comandante de la Octava Zona Naval.

Topolobampo, Ahome, Sinaloa 20 de enero de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del Comandante de la Cuarta Región Naval Vicealmirante D.E.M José Daniel Resendiz y el Alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros, asistió como invitado de honor al cambio de mando de la Octava Zona Naval de Topolobampo, donde asumió el cargo el Vicealmirante Saúl Hiram Bandala Garza en sustitución del Vicealmirante D.E.M Omar López Zenteno.

El Vicealmirante Bandala Garza, cuenta con 35 años en activo en las fuerzas armadas, se desempeñó como analista en la coordinación de asesores del Estado Mayor Presidencial, vocal de asuntos internacionales y vocal de planes y programas de desarrollo en al Comisión de Estudios Especiales en el Estado Mayor General de la Armada, oficial de enlace en el comando de las fuerzas de la flota de los Estados Unidos, Director de vinculación, control de proyectos y réplicas en el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, entre otros. Además, cuenta con los cursos para la prevención de la contaminación de las aguas del mar, navegación en aguas restringidas, activación y desactivación de artefactos explosivos, análisis de riesgos y operaciones marítimas en la Zona Económica Exclusiva, etc.

El acto se realizó en la Octava Zona Naval en Topolobampo, Ahome, donde el mandatario estatal estuvo acompañado del Contralmirante D.E.M Inspector de la Octava Zona Naval Esteban Jesús Peña Maldonado, el General de División D.E.M Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la Tercera Región Militar, la Fiscal del Estado Claudia Zulema Sánchez, así como autoridades civiles, Navales y militares.

Cobertura, inversión en infraestructura y una Educación Humanista, logros de la Secretaría de Educación en Sinaloa 

Compártenos:
• Comparece la titular de SEPyC, Gloria Himelda Félix, ante las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso 
Culiacán, Sinaloa, a 20 de enero de 2025.- El gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya y el Sistema Educativo Estatal muestran una clara transformación, señaló la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; durante su comparecencia ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde resaltó avances en cobertura en Educación Básica, una inversión de 1,515 millones de pesos en infraestructura física educativa con recursos federales y estatales, así como una educación incluyente y humanista.
Este ejercicio, que estuvo presidido por el Diputado Manuel de Jesús Guerrero, Presidente de dicha Comisión y la Presidenta de la JUCOPO, María Teresa Guerra Ochoa, es para dar cumplimiento a la Agenda de Comparecencias acordada por la Junta de Coordinación Política para el Análisis del Tercer Informe de Gobierno, del Dr. Rubén Rocha Moya, y que tiene fundamento en el Artículo 40 de la Constitución Política y en Artículo 9 de la Ley Orgánica del Congreso, ambas del Estado de Sinaloa.
La titular de la SEPyC, mencionó que gracias a la formación académica del gobernador, se le ha dado importancia y relevancia al tema educativo en su Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, con una visión humanista, incluyente, equitativa y de acceso universal, como lo marca la reforma educativa de 2019, y enmarcados dentro de la Nueva Escuela Mexicana.
Aunado a ello, subrayó que no se puede concebir una educación de excelencia, si no se garantizan espacios dignos y confortables para nuestras niñas y niños, por lo que se realizó una inversión histórica de 744 millones de pesos a través del Instituto Sinaloense de Infraestructura, así como una inversión federal de 771 millones de pesos a través del programa La Escuela es Nuestra.
“Estamos justo en la mitad de la administración gubernamental del Dr. Rubén Rocha Moya, y podemos decir franca y abiertamente que Sinaloa, los indicadores del sistema educativo, muestran una clara transformación. En primaria, hemos cerrado el ciclo escolar 2023-2024 manteniendo una cobertura total del 99.5 por ciento. También una disminución significativa en el índice de reprobación para ubicarla en el 0.6 por ciento. Atendiendo también un incremento en la eficiencia terminal de nuestras niñas y de nuestros niños”, detalló.
En secundaria, destacó la disminución en el abandono de 1.4 por ciento del ciclo escolar 2023-2024. Mientras que en Educación Media Superior y en Educación Superior, Sinaloa se coloca en segundo nacional en cobertura, con 93.2 por ciento y 56.1 por ciento, respectivamente, sólo después de la Ciudad de México.
En Educación Dual, además de los planteles de CONALEP (9 mil 569 alumnos) se suma el CECyTE (868 estudiantes) y que en estos tres años ha sido una opción exitosa para las y los jóvenes.
Dio a conocer la construcción de la Universidad Tecnológica y Politécnica del Valle del Carrizo y la Universidad Tecnológica del Mar y la Sierra, en el municipio de Elota, que atiende la carrera de Medicina y que, además, se les complementa a los jóvenes con alimentos en apoyo a la permanencia educativa.
En alfabetización, destacó que se mantiene la Bandera Blanca que otorga la UNESCO, y que en Sinaloa se cerró en un 3.2 por ciento de población analfabeta que es el reto a atender. Mientras que de población sinaloense con estudios de educación básica sin concluir, se redujo el porcentaje de 27.4 a 26.7 por ciento.
En el tema de inclusión con justicia social, Félix Niebla precisó que en estos momentos se atienden a más de 5 mil 500 niñas y niños de educación indígena, más de 10 mil en situación migrante y 23 mil niñas y niños de educación especial.
“La educación incluyente también representa acompañar a los padres y madres con la educación de sus hijos y contribuir a la economía familiar. Por eso, la entrega de uniformes, útiles escolares y calzado deportivo muestra un claro avance de un 90 por ciento al cierre del ciclo escolar y, aquí destacaría el acompañamiento de las becas Benito Juárez y la beca Rita Cetina de reciente creación”, dijo.
En su comparecencia, la Secretaria de Educación habló también sobre la Formación de Docentes en las áreas de Ciencias y Matemáticas, con el apoyo de CONFÍE; la entrega de plazas y horas a docentes a través de USICAMMES, de manera transparente y de acuerdo a la Ley en la materia.

Realizan Lunes Cívico en Cerro Agudo

Compártenos:

Entregan reconocimientos a 3 niños que pasaron a la etapa sector de la olimpiada estatal de matemáticas

CERRO AGUDO, MOCORITO a 20 de enero de 2024.- Dándole la importancia que amerita la educación, esta mañana el alcalde Enrique Parra Melecio encabezó el programa Lunes Cívico en la primaria José María Morelos de la sindicatura de Cerro Agudo para mantener una comunicación directa con las instituciones educativas y conocer sus necesidades.
Luego de rendirle honores a la bandera, el director del plantel José Manuel Valenzuela Sánchez hizo entrega de reconocimientos a tres alumnos de esta institución, que pasaron a la etapa sector de la olimpiada estatal de matemáticas.
En ese marco, el Presidente Municipal de Mocorito felicitó a los niños que que obtuvieron este importante logro, también dio un reconocimiento especial a los maestros y a los padres de familia de esos alumnos por su esfuerzo y por el productivo trabajo que han realizado para obtener este triunfo.
Para motivar más a estos estudiantes, el jefe del ejecutivo municipal se comprometió a regalarles en los próximos días una tablet y los exhortó a que sigan con ese ánimo para que continúen cosechando más éxitos.
“Desde que iniciamos nuestra administración hemos visitado muchas escuelas porque queremos mantener esa comunicación con todos ustedes, quiero felicitar a todos los maestros porque la tarea de educar lleva muchos compromisos, se tiene que cumplir con los niños, los padres de familia y con la propia escuela”, subrayó.
Durante el evento, el director de la escuela le solicitó al alcalde apoyo con pintura para mejorar la imagen del plantel y ante ello, el Presidente Municipal le dio respuesta positiva ante esta petición.

DIF Ahome abraza a niñas y niños hijos de jornaleros de La Arrocera

Compártenos:

*La noble institución, en coordinación con Salud Municipal y SIPINNA, realizó una visita para valorar las condiciones del lugar, donde se brinda educación y alimento a 80 menores…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 20 de Enero del 2025.- Entre risas infantiles y manos ocupadas en labores diarias, la guardería-comedor comunitario de La Arrocera se ha convertido en un refugio para los hijos de jornaleros, quienes enfrentan desafíos únicos mientras sus padres trabajan largas jornadas en el campo. Este espacio no sólo ofrece alimentación y cuidado, sino también un recordatorio de que la solidaridad puede cambiar vidas.

Durante una reciente visita, liderada por autoridades municipales, la Directora del DIF Ahome, Alba Luz Martínez León, expresó con emoción que buscan mejorar la calidad de vida de los niños y niñas, esto bajo la instrucción del Presidente Municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, y al señora Mónica Torres de Vargas.

“Aquí estamos para ayudar. Venimos con colchonetas, cobijas y dulces para los pequeños, porque vimos que muchos no tienen cómo protegerse del frío. Nuestro programa ‘Abrazando Ahome’ busca cubrir estas necesidades básicas y, sobre todo, garantizar que los niños estén bien cuidados. Trabajamos en equipo con Salud Municipal y SIPINNA para atenderlos integralmente”.

El equipo médico liderado por la Directora de Salud Municipal, Rubí Amayrany Medina Ayala, realiza visitas regulares para cuidar la salud de los pequeños. Con un enfoque en la prevención, han establecido un sistema integral de atención médica.

“Desde noviembre, hemos abierto expedientes clínicos para los niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Cada semana hacemos evaluaciones médicas, brindamos tratamientos y, si es necesario, referencias a hospitales. Este trabajo es gratuito y busca que ningún niño quede sin atención”.

Para María Alejandra Sámano González, titular de SIPINNA, el bienestar infantil es una prioridad que trasciende las obligaciones municipales.

“Los niños aquí enfrentan una realidad difícil. Aunque es responsabilidad de los propietarios de las cuarterías garantizar condiciones dignas, como municipio nos sumamos para cubrir estas carencias. Seguiremos visitando, sumando esfuerzos y asegurándonos de que estos niños reciban lo que necesitan para crecer con salud y seguridad”.

Mientras tanto, en el comedor comunitario, María Juliana Orduño Cota y su equipo dedican su tiempo a proporcionar calor y alimento a cerca de 80 niños, incluidos 40 hijos de jornaleros.

“Les damos desayuno, comida y colaciones. Nos emociona ver sus caritas felices cuando reciben su ropa nueva o dulces. Es un trabajo que hacemos con amor, y agradecemos el apoyo que nos traen las autoridades municipales”.

Este esfuerzo conjunto entre el DIF, Salud Municipal y SIPINNA no sólo cubre necesidades materiales, sino que brinda esperanza a una comunidad que lucha por ofrecer un mejor futuro a sus pequeños. Las visitas continuarán, aseguraron las autoridades, para seguir construyendo un entorno más seguro y cálido para los niños de La Arrocera.

Alcalde Gildardo Leyva Ortega participa en la firma del Convenio del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Compártenos:

En el marco de la sesión del Consejo Estatal de Vivienda, el mandatario municipal se sumó a la firma del Convenio de Colaboración del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que busca construir 29 mil viviendas en Sinaloa, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Rubén Rocha Moya.

El Fuerte, Sinaloa, a 15 de enero del 2024.- El alcalde Gildardo Leyva Ortega participó en la sesión del Consejo Estatal de Vivienda, donde se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, un esfuerzo conjunto que contempla la construcción de 29 mil viviendas en el estado de Sinaloa.

La reunión, celebrada en el municipio de Guasave, contó con la presencia del Secretario General de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndez, en representación del Gobernador del Estado, Ruben Rocha Moya, de igual forma asistió Maria Ines Perez Corral, Secretaria de Bienestar y Desarrollo de Sinaloa, así como alcaldes y alcaldesas, así como funcionarios estatales y federales, entre ellos representantes de INFONAVIT, SEBIDES, RAN, SEDATU, CONAVI y el INSUS. Este programa, respaldado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador, tiene como objetivo garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias sinaloenses.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega expresó su entusiasmo por ser parte de esta iniciativa, asegurando que el municipio de El Fuerte trabajará de manera coordinada para que los beneficios del programa lleguen a quienes más lo necesitan.

“Este esfuerzo refleja el compromiso de los tres niveles de gobierno para construir un Sinaloa más justo y próspero”, señaló.

El evento reafirmó la importancia de la colaboración entre los gobiernos municipales, estatales y federales para avanzar en proyectos que transformen positivamente la vida de las familias.

DIF Ahome reanuda la entrega de apoyos invernales en comunidades y colonias

Compártenos:

En la segunda etapa del programa “Abrazando Ahome” se distribuirán de nuevo cobijas, colchonetas, alimentos y agua embotellada.

Los Mochis Sin. 16 de enero 2025.- Tal lo previsto y debido a las bajas temperaturas de los últimos días, el Sistema DIF Ahome reanudó la entrega de apoyos invernales del programa “Abrazando Ahome” que llegará a comunidades del medio rural y colonias de la zona urbana que requieren del beneficio que incluye: cobijas, colchonetas, alimentos y agua embotellada.

Alba Luz Martínez León recordó que por instrucciones del Presidente Gerardo Vargas Landeros y su esposa Sra. Mónica Torres de Vargas, en las acciones programadas para que familias hagan frente al frio de estos últimos días, se consideró a comunidades que de acuerdo a estudios socioeconómicos necesitan de ayuda, la lista incluye: Gabriel Leyva Solano, Ejido Mochis, Bolsa de Tosalibampo 1 y Bolsa de Tosalibampo 2, El Refugio, San Isidro así como Flores Magón.

La Directora de DIF Ahome señaló que la institución se mantiene atenta a las acciones preventivas con las que se busca dar alimentos y abrigo a quienes lo necesiten en esta época del año, añadió que hay coordinación permanente con dependencias que tienen que ver con el tema para dar respuesta lo mas pronto posible a la ciudadanía.

Al iniciar la segunda etapa de Abrazando Ahome, Jesús Alicia Bacasegua Cózari expresó su gratitud una vez que su familia recibió el apoyo.

“Estoy muy alegre con ustedes por habernos apoyado con esto de la despensa y la cobija, ya ve como está el tiempo, les doy las gracias a todos, ahorita voy a hacer tortillas de masa con frijolitos, todo nos cae de maravilla porque está fuerte el frio” afirmó la madre de familia de Gabriel Leyva Solano.

También Mario Ruiz Montiel mostró satisfacción de poder llevar a su casa cobija y despensa bien surtida.

“Me voy muy alegre con lo que nos están dando, en verdad es de mucha ayuda a toda la comunidad, estamos muy contentos todos con este gran apoyo que nos están dando y mas a los viejitos como yo, llevamos cobija y diferentes alimentos, muy buena la despensa, nos cae de maravilla el apoyo” recalcó.

En el inicio de la segunda etapa de “Abrazando Ahome” participaron muy activos personal de las Coordinaciones de Trabajo Social, Asistencia Alimentaria, Atención al Adulto Mayor y Operaciones.

Primer Encuentro Nacional Municipal: Un hito histórico que refuerza la colaboración entre los niveles de gobierno

Compártenos:

*El Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros reconoció que este evento marca un antes y un después entre el Ejecutivo Federal con los gobiernos estatales y municipales…

Ciudad de México, a 16 de Enero del 2025.- El Primer Encuentro Nacional Municipal, encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reunió a mil 800 de los dos mil 478 municipios del país en un evento que Gerardo Octavio Vargas Landeros, Presidente Municipal de Ahome, calificó como “histórico”. Este encuentro marca un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo Federal, los gobiernos estatales y municipales.

“Es algo que hacía muchos, muchos años no se había logrado y es de excelentes resultados para nosotros. La Presidenta Claudia nos recuerda que ella es municipalista, que conoce nuestras necesidades financieras, técnicas y políticas”, afirmó el Alcalde Vargas Landeros, y destacó la experiencia previa de Sheinbaum como delegada en Tlalpan, y dijo que este conocimiento garantiza una visión clara sobre las prioridades y los retos que enfrentan los municipios del país.

Entre los temas abordados en el encuentro, resaltó el uso de fideicomisos manejados por la Secretaría de Bienestar, que se destinarán a proyectos prioritarios como la mejora de infraestructura básica, agua potable y drenaje, así como la atención a grupos vulnerables, incluyendo pueblos originarios. También se discutieron iniciativas para fortalecer la seguridad mediante la implementación de programas como “caminos seguros”, que buscan transformar espacios en áreas iluminadas y decoradas con murales que enorgullecen a las comunidades.

“El impacto de estos planes lo vimos y lo sentimos en recorridos por calles de la Ciudad de México que antes eran peligrosas y hoy son seguras, con iluminación, servicios básicos y una integración comunitaria visible. Ahora llevaremos estas ideas a Sinaloa, específicamente a Ahome, con la esperanza de replicar estos avances”, señaló el presidente municipal.

Vargas Landeros agradeció el apoyo y la visión de la Presidenta Sheinbaum, a quien describió como una líder cercana a los municipios y sus problemáticas. “Nos está tomando en cuenta con todo el rigor y necesidades, y sobre todo con ese gran apapacho que necesitamos los alcaldes y alcaldesas”, concluyó.

Fortalece IMDIS la “Inclusión Laboral” con cursos gratuitos en sinergia con CECATI 43

Compártenos:

*Ambas instituciones firman convenio de colaboración y buscan consolidar los talleres para descentralizarlos y llevarlos a las comunidades rurales en las sindicaturas del Municipio de Ahome…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 16 de Enero del 2025.- Con la finalidad de fortalecer el programa de Inclusión Laboral del Instituto Municipal para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad (IMDIS) Ahome, esta paramunicipal signó convenio de colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 43) Los Mochis, para ofrecer toda su oferta de cursos y talleres de manera gratuita para este especial sector de la sociedad ahomense.

Carlos Martín Valenzuela Navarro, titular de IMDIS, explicó que este convenio es para los tres años de la actual administración municipal, y que el único requisito es ser mayor de edad y acudir a IMDIS por un oficio para su inscripción.

La oferta educativa de CECATI 43 es de más de 30 cursos, como carpintería, computación, refrigeración, inglés y masajes, entre otros, que son los más solicitados, y el IMDIS aportará el costo del seguro de riesgo que todos los estudiantes de CECATI deben adquirir.

“Buscamos fortalecer la inclusión laboral y ofrecer a las empresas mano de obra calificada y certificada, así como facilitar a las personas con discapacidad su inclusión al mercado laboral, o al autoempleo, como ya ha sucedido”.

Dijo que ya se han capacitado a más de 100 personas, de las cuales 10 se han colocado en empresas privadas, y 30 han emprendido negocios familiares.

Valenzuela Navarro, comentó que la idea es consolidar el programa para llevarlo a las comunidades rurales en las sindicaturas, ya que hay personas interesadas que no cuentan con posibilidades de acudir a Los Mochis.

“Se trata de que nadie se quede afuera”, subrayó.

Por parte del CECATI 43 firmaron el convenio el encargado de la Dirección, Alejandro Montes, y el Jefe de Vinculación, Indalecio Vázquez, quienes felicitaron al Ayuntamiento y al IMDIS por el trabajo en favor de las personas con discapacidad, y agradecieron la capacitación que IMDIS le ofrece al personal CECATI con talleres de lenguaje de señas, braille y otros, que permiten ofrecer un mejor servicio a las personas con discapacidad que se inscriben.