José Carlos Aceves Tamayo
AMISTADES MUY ENEMIGAS
1.- La reelección, el informe, la toma de posesión y el apunte del gabinete en la Universidad Autónoma de Sinaloa, reflejan una nueva relación del Poder Ejecutivo de Rubén Rocha Moya y la UAS del doctor Jesús Madueña Molina.
Pero es una amistad con fuertes raíces enemigas, que se achicaron con el diálogo y la pérdida de proyectos políticos importantes.
El gobierno tuvo éxito político en los casos de oposición y corrupción de los expresidentes municipales Guillermo Benítez (Mazatlán) y Jesús Estrada (Culiacán) y un triunfo parcial contra Gerardo Vargas; pero no pudo cerrar la pinza y comprobar la corrupción en la UAS.
La UAS vivió la tragedia de perder a su principal líder y primer negociador en la mesa de la Secretaría de Gobernación, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Pero “ese vacío propició la alianza Rocha-Madueña” nos expresan en las mesas de opinión.
2.- En esa alianza Madueña diseñó un gabinete de amigos muy enemigos y despedidos muy enojados. Se avizora un vendaval por lo desdibujada que queda la UAS.
Los fuertes vientos tendrán que amainarse en estos dos años de fraternidad con el Poder Ejecutivo, pues el gabinete es del 2025 al 2029.
Los nombramientos de primer párrafo son: doctora Nidia Yuniba Brunn Corona como la Secretaria General. La Secretaría de Administración y Finanzas es para Elizabeth Castillo Cabrera y la Contraloría General para María del Carmen Monárrez Alderete.
Como directora de la Unidad de Bienestar Universitario la doctora Sofía Ángulo Olivas y en la Secretaría Académica Universitaria el doctor Sergio Mario Arredondo Salas. Este último es un nombramiento que tuvo opiniones sociales favorables, pero en los espacios universitarios no tanto.
Aunque existe equidad de género en el acomodo de una larga lista, los puestos claves los ocupan las mujeres. De ellas hay que destacar a Sofía Ángulo Olivas, esposa del rector Madueña Molina, pues de acuerdo a la ley universitaria la próxima rectoría le corresponde a una mujer. Su candidatura es “naturalita” y puede sobrevivir a las fuertes críticas por conflicto de interés, toda vez que en la política nacional sobresalen las dinastías: los Obrador (Andrés y Andy) los Cárdenas (Lázaro y Cuauhtémoc) los Alemán (Miguel y Miguel) Los Yunes, los Batres etc etc.
La UAS no es una isla y ahora se integra y se mueve en el oficialismo.
3.- En el proceso de Revocación de Mandato, del 11 de abril del 2022, se registró una votación de 16 millones 502 mil votos. De ellos 15 millones 159 mil avalaron la presidencia de AMLO. Un millón 63 mil votaron por su salida y el resto fueron anulados.
Un año antes, se llamó a votar para juzgar a los expresidentes de México y acudió un siete por ciento.
Este recuerdo viene a colación porque la elección de jueces y magistrados tuvo una votación de 13 millones de personas.
Las tres votaciones abonan y aportan a una cultura de procesos democráticos. No importa que se califiquen como fracasos, la idea es participar más en el cambio. Solo los empoderados y muy ricos apuestan al gatopardismo y a privilegiar el dinero sobre la democracia.
Tal vez fracase el intento de cambio en la justicia, pero cuando menos hay propuestas con futuro por su aprobación constitucional.
4.- Si lo que se escucha no se pregunta, la senadora Imelda Castro fue bautizada como la “Paloma Negra” por parte del gobernador Rocha, por aquello de que estuvieron juntos en la campaña senatorial “nada más que luego la agarró por su cuenta y me dejó en el camino”.
En esta tanda Imelda trae ganas de no terminar el periodo senatorial, según le refirió el gobernador.
Tal vez lo dijo por sus apariciones en red con actividades de campaña política frívola, con cero atención a la violencia y depresión económica que vivimos.
5.- Gran evento feliz organizado por Adriana Ochoa del Toro, coordinadora general de Comunicación Social de Gobierno del Estado en donde se reconoció y honró a 12 locutores sinaloenses destacados de hasta 65 años de trayectoria ante los micrófonos.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Comunicación Social y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión.
Los homenajeados fueron: Ramón Robledo López, Francisco Pérez Vega, Francisco Daniel Montijo Valdez, Jesús Félix Ávila y Guillermo Macedo Zevada de Culiacán.
Arnoldo Corrales Bazúa, Benito Pérez Guillén y José Ramón Bojórquez de Los Mochis. Arnoldo Valenzuela Meza de Guamúchil. De Guasave Juan de Dios Meyer Félix. De Mazatlán, Manuel Meléndez Franco y José Ramón Flores Delgado.
ASÍ LOS VEN…Buen detalle de Adriana Ochoa del Toro al recordar que la radio de Sinaloa aportó dos gobernadores: Juan S. Millán y Jesús Aguilar Padilla…Fue muy aplaudida por ese recuerdo…En otra mesa, previa al homenaje, se recordó la historia que el también locutor Jesús Manuel Viedas Esquerra conoció a Millán en la casa de huéspedes que habitaban como estudiantes y lo invitó a trabajar en la radio para sostener sus estudios…Ahí nos tocó saludar a Juan De Dios Meyer Félix quien inició el innovador noticiero en vivo, Altavoz…“ahora estoy como las puertas de Alcalá…Viendo pasar el tiempo” nos dijo y le respondí: Pero en tus tiempos, y al modo de San Juan, preparaste el camino del poder a muchos, Juan Bautista Burgos Pinto, uno de ellos…Si tienen tele vean la Serie de Netflix Los Escogidos y ahí se verán en un espejo.