Archivo de la categoría: Sin Quitarle Ni Ponerle

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1723

Compártenos:

Corrupción y poder

El ex gobernador priista de Tabasco, Andrés Granier fue sentenciado por un juez local a casi 11 años de prisión al encontrarlo culpable del desvío de 196 millones de pesos del programa del Seguro Popular.
Desde luego esta noticia cobra valor periodístico y político porque Andrés Granier, es uno de los tantos ex gobernadores a quienes se le siguen procesos penales en su contra y uno de los primeros a quienes se les sentencia a purgar una condena en la cárcel.
Pero además, este caso cobra aún más valor, porque Andrés Granier es de extracción priista y el gobierno que lo acusa y quien lo sentencia a través de un juez local, es de extracción perredista.
Es decir, la sentencia al priista Andrés Granier llega en un momento clave en el cual el gobierno federal priista, a través de la PGR, sigue un proceso penal en contra del candidato de la Alianza por México al Frente, Ricardo Anaya, y en el cual, el PRD va de aliado.
Esta sentencia para el priista Andrés Granier, se suma al primer caso político-legal enderezado por un gobierno panista, en contra de personajes del PRI.
En fin, el uso de las instancias judiciales como instrumentos políticos en pleno proceso electoral se está convirtiendo en algo común en estos momentos y es entendible.
Lo que está en juego en México no es cualquier cosa. Está en juego la presidencia de la república y desde luego, está en juego definir quién será el próximo presidente de la república y que partidos o que alianzas llegarán al poder.
Pero no cabe duda que el tema que define y definirá el rumbo que tome la lucha por la presidencia, es sin lugar a dudas, el tema del combate a la corrupción y aquí en Sinaloa puede rebotar por donde pocos lo esperan.
Lo hemos dicho. Un gobierno que sea cómplice u omiso en el combate a la corrupción lo puede pagar caro en las urnas, amén de que todos o la mayoría de los gobernadores en turno pueden sucumbir a la tentación de aplicar la ley para poder posicionarse mejor en el ánimo de la sociedad.
¿Pero porque decimos que este caso de Tabasco puede rebotar en Sinaloa?.
Muy sencillo.
1.-Por allá en el 2014, pronosticamos que cuando menos un gobernador aliancista -PAN-PRD- podría ir a rendir cuentas ante la justicia y solo había dos prospectos de los tres que llegaron al poder en el 2010.
2.-Los gobernadores aliancistas eran el Oaxaca, Gabino Cue y el de Sinaloa, Mario López Valdez. Manuel Moreno Valle de Puebla se blindó a tiempo y quedó fuera de esta posibilidad.
3.-El hecho de que un gobernador perredista, se sume a uno panista que han iniciado de manera local y con sus propias instancias legales, procesos en contra de ex gobernadores priista, abre una lucha abierta entre grupos de poder donde lo que realmente se disputan, es la presidencia de la república.
4.-Lo advertimos. No puede ser casual que en pleno enjuiciamiento mediático en contra del candidato aliancista Ricardo Anaya, salga un gobierno perredista a sentenciar a un ex gobernador priista. El tema del combate a la corrupción, juega y juega en serio en la lucha presidencial.
5.-Y si la lucha contra la corrupción juega y juega en serio en la lucha presidencial habría que hacerse una pregunta obligada. ¿Habrá que esperar un contra ataque de gobiernos priistas en contra de ex gobernadores aliancistas?.
6.-El andamiaje para que esto suceda ya está montado con el informe presentado por la ASF donde coloca a diez ex gobernadores en el Top Ten de los que más desvíos de recursos públicos registran en sus administraciones, y entre ellos, se encuentra el de Sinaloa Mario López Valdez.
7.-En fin, será interesante ver como un caso de combate a la corrupción en contra de un ex gobernador priista en Tabasco podría rebotar en Sinaloa.
La lucha por la presidencia de la república y por ganar sus respectivos estados, obliga a los gobernadores en turno a tener que saciar la sed de justicia de sus respectivos electores que exigen un combate férreo a la corrupción.
¿Sucederá algo similar en Sinaloa?
Ahora sí que habrá que estar pendientes.
Así sin quitarle ni ponerle
PASO A PASITO.-El gobernador del Estado, Quirino Ordaz sigue en sus recorridos por los municipios y ayer estuvo en Guasave y en El Fuerte.
En Guasave habría que decir que les fue muy bien a los Guasavenses. Les llevó casi 500 motores y mil pangas a los pescadores de este municipio, además de que prometió al municipio ayudarles a pagar los aguinaldos que aun adeudan a sus trabajadores.
En El Fuerte, el gobernador apoyó al municipio con la entrega de un camión Bactor para darle servicio al drenaje del pueblo mágico.
En fin, el gobernador aprovecha a lo máximo el último mes que podrá moverse con libertad por Sinaloa sin estar en la mira de los partidos políticos por el arranque de las campañas.
OTRO PASITO.-Rosario Robles en su cuenta de Twitter hizo un reconocimiento a la modernización que se hace del centro de Los Mochis en la llamada Zona 30.
Estas obras que se planearon si no estamos mal desde la administración pasada encabezada por Arturo Duarte y que se culminan en el mandato de Alvaro Ruelas y Manuel Urquijo, sin lugar a dudas le cambian el rostro urbano a la ciudad y de paso se rescata el centro comercial de tradición de la ciudad.
Esperemos que esta modernización no se pare ahí.
UN PASITO MAS.-Ya hay nueva magistrada Anti Corrupción. Ayer el Congreso del Estado eligió a María Chaidez Zepeda como nueva magistrada presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, cargo que dejó vacante Ricardo Aguilasocho.
Veremos si la nueva magistrada si aguanta en el cargo.

Sin Quitarle Ni Ponerle 01/Marzo/2018

Compártenos:
Viene la ASF por Malovistas
En el mes de agosto de 2015, dimos a conocer resultados que mostraba la Auditoría Superior de la Federación sobre recursos ejercidos de manera irregular en la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa por un monto superior a los 600 millones de pesos.
 
A pesar de que en Sinaloa dichos desvíos de recursos se negaron, finalmente por allá en el mes de octubre, la misma ASF dio a conocer de manera pública dicha información.
La ASF no solo arrojó el ejercicio irregular de más de 600 millones en la SEPyC, mismas observaciones que deberían de solventarse, sino incluso, adelantó que ya había demandas penales ante la PGR en contra de funcionarios supuestamente responsables de estos hechos.
Cabe aclarar que en estas fechas en que la ASF dio a conocer estos resultados, el titular de la SEPyC en Sinaloa, era el doctor Francisco Frías Castro.
Pues bien, en el nuevo informe que emite la ASF y que poco a poco se empieza a desglosar y donde dice que en Sinaloa tan solo en el 2016 se ejercieron 3 mil 194 millones de pesos de manera irregular, vuelve a retomar la presentación de nuevas querellas penales en contra de ahora ex funcionarios de la SEPyC por no haber solventado las observaciones de ejercicios del 2013 y 2014.
Así, la ASF como lo hemos dicho en anteriores columnas, se convierte en el coco del Malovismo por haber dejado muchas observaciones sin solventar. Las consecuencias, pueden verse de la forma como ya se empiezan a ver. O sea con ex funcionarios demandados ante la PGR.
1.-Durante el desglose del nuevo informe que rindió la ASF al Congreso Federal llama la atención que coloque a Sinaloa con un monto de 3 mil 194 millones de pesos ejercidos de manera irregular, es decir, sin comprobar fehacientemente en que se gastaron.
2.-Pero más llama la atención que entre las dependencias o instituciones que empiezan a ser observadas, se encuentran las áreas de Seguridad Pública del gobierno Malovista al reclamarse recursos que venían etiquetados para la capacitación de policías y que al parecer fueron desviados y por lo tanto no ejercidos en lo que se debía.
3.-Pero además, también la ASF observa recursos públicos millonarios entregados a la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa y a la misma Universidad Autónoma de Sinaloa. Aquí incluso, se habla de ex funcionarios de la UAIS que ya cuentan con demandas penales en su contra ante la PGR.
5.-Así también llama la atención que ya la ASF haya hecho público que tiene demandas penales en contra de ex funcionarios de la SEPyC en la era que Francisco Frías Castro era su titular, así como en contra de ex funcionarios del Municipio de Ahome y de Sinaloa Municipio, de las administraciones encabezadas por Arturo Duarte y Saúl Rubio Valenzuela.
Cabe destacar que en el caso de Ahome, aun no se ha notificado a los ex funcionarios implicados de manera oficial de dichas irregularidades y demandas penales existentes.
6.-En fin, en el desglose de los resultados del informe presentado por la ASF al Congreso de la Unión, en lo que respecta a Sinaloa será interesante ver en que terminan estas observaciones.
7.-Eso sí cabe aclarar. Los ex funcionarios implicados tienen aún tiempo y la oportunidad de aclarar y solventar las observaciones, regresar el dinero en su defecto o bien, ver si se aplica la ley y se castiga con cárcel a quienes no puedan responder ante las autoridades.
En pocas palabras, ésta historia aún no termina.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Ayer la Secretaria de Sedatu Rosario Robles estuvo en Los Mochis junto al gobernador Quirino Ordaz y  según ella la información donde se señalan posibles desvíos de recursos en las dependencias a su cargo, se desvirtuó.
Lo cierto es que el estar en el ojo del huracán no impidió que Rosario Robles estuviera en Sinaloa y en Los Mochis para seguir con su trabajo.
UN PASITO MAS.-En el PAN ya salió humo blanco. Ayer se tomaron las definiciones sobre quiénes serán sus candidatos. Entre lo que destaca es que en Ahome, finalmente Miguel Angel Camacho se quedó con la candidatura a la alcaldía y Zenén Xochihua le pudo ganar la carrera por la candidatura a la diputación federal a Roberto Cruz.
UN PASITO MAS.-Ayer hicimos el siguiente comentario que tiene que ver con el tema del regreso de las demandas penales en contra de Malovistas.
Decíamos que este es un tema que da para más y que bien se puede relacionar con otros sucesos que pasan en Sinaloa. La explicación ahí puede estar.
Pendientes.
Una Fiscalía débil y desacreditada podría ser muy conveniente para grupos de intereses que durante el malovismo gozaron de mucho poder y desde luego de muchos beneficios.
Dicen que en política las casualidades no existen y menos cuando los actores principales son los mismos en todos los episodios que se escriben.
En fin, insistimos. Este tema da para más.
Ahora sí que habrá que estar pendientes y ver qué mano se mueve.

Sin Quitarle Ni Ponerle 28/Febrero/2018

Compártenos:

La lucha por el segundo lugar

Desde el arranque de la carrera presidencial lo comentamos. No hay que fijarse mucho como arrancan los diferentes supremos aspirantes, si no como llegan al inicio de las campañas y sobre todo, como terminan al mes de abril.
¿Por qué son importantes estas fechas?. Bueno, lo advertimos. Quien llegue en el segundo lugar en las preferencias electorales de entre José Antonio Meade y Ricardo Anaya, puede colocarse en condiciones reales de llegar a la presidencia de la república.
Incluso, cuando el gobierno panista de Chihuahua, encabezado por Javier Corral denunció el desvío de recursos públicos al PRI, lo advertimos también. Lo que realmente está en juego es la lucha por el segundo lugar y el PAN y Anaya le propinaban un fuerte golpe político a su adversario priista.
Pues bien, el desquite pareciera haber llegado con una diferencia muy marcada. El golpe panista no derrumbó al supremo aspirante priista, pero hoy la acusación que se hace por lavado de dinero en contra del candidato panista Ricardo Anaya sí parece demoledor.
Pero vayamos por partes.
1.-Hace días atrás, en diversos medios de comunicación empezó a tomar fuerza una denuncia hecha pública por supuestos socios del candidato panista Ricardo Anaya donde se le acusa de lavar dinero a través de la compra de un terreno que luego se usó para la construcción de una nave industrial que se vendió en 54 millones de pesos.
2.-Desde que empezó a ventilarse este caso en los medios de comunicación, el candidato panista Ricardo Anaya se ha enredado en sus explicaciones a grado tal de que lejos de aclarar se ha complicado más y más.
3.-Ricardo Anaya intentó explicar que dicho terreno y construcción posterior de la nave industrial la hizo gracias a un crédito bancario, solo que hasta el momento no ha logrado mostrar la documentación que lo sustente.
4.-Pero además, otro error grave de Anaya es que en su declaración 3 de 3 afirma recibir un sueldo de 90  mil pesos mensuales, cantidad que no le alcanza para justificar su descubierta riqueza.
5.-En sí, Anaya va de error en error al tratar de negar incluso su relación con su socio Manuel Barreiro a quien dice no conocer primero y luego se exhibe un video en el cual aparece divirtiéndose en la boda del empresario.
6.-En fin, el escándalo de supuesto lavado de dinero en el cual se relaciona a Ricardo Anaya ya amenaza con derrumbarlo y seguir la misma ruta que siguió la panista Josefina Vázquez Mota cuando también con un caso de supuesta corrupción de le sacó de la jugada por la carrera presidencial en el 2012 y luego de la carrera por la gubernatura del Estado de México.
7.-En fin, el derrumbe de Anaya se ve venir a grado tal de que al interior de la cúpula panista, entre ellos varios personajes como Ernesto Cordero y otros diputados federales y Senadores, ya estudian la posibilidad de sustituir a su candidato presidencial y ya hasta el nombre de Santiago Creel se escucha para entrar al relevo.
8.-Así, si este escándalo de supuesta corrupción derrumba a Ricardo Anaya entonces no sería raro que efectivamente a finales de abril pudiéramos estar viendo ese reacomodo de fuerzas y grupos de todos colores ya sea en torno a Andrés Manuel o en torno a José Antonio Meade, aunque la apuesta es que las estructuras panistas le inclinen más al priista que al morenista.
9.-En fin, el derrumbe de Anaya se fragua paso a pasito o golpe a golpe.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Los días siguen transcurriendo y en el Partido Acción Nacional, partido cabeza de la alianza por México al Frente, las indefiniciones siguen y el parto de las candidaturas se complica y se vuelve doloroso, no cabe duda.
En el caso de la compañera de Fórmula al Senado de Héctor Melesio Cuen, sigue sin definirse de manera oficial, aun cuando se diga que ya está amarrada Silvia Treviño de Felton.
Lo cierto es que mientras esta decisión no se oficialice, la actual diputada federal Nadia Vega se sigue moviendo y mantiene firme sus esperanzas de ir al Senado.
Pero lo mismo sucede en otras definiciones que aún no se han tomado. En el Distrito 02 federal de Ahome, el escenario de complica porque Roberto Cruz presiona de manera mediática ante la posibilidad de que Zenén Xochihua vaya a ser declarado el ganador.
La postura pública de Roberto Cruz y algunos de sus seguidores de pedirle a Ricardo Anaya que lo tome en cuenta como candidato a la diputación federal y deje de nominar a los mismos de siempre, abre y abre más la brecha entre los grupos panistas que se disputan esta posición.
En Choix y en Guasave, los panistas no están de acuerdo con la posibilidad de que la priista Gloria González sea postulada a la candidatura a la diputación federal por el Distrito 04.
En Salvador Alvarado los panistas en su momento también se revelaron ante la posibilidad de que la priista-gerardista Hilda Báez fuera postulada como candidata a la alcaldía.
Luego un grupo de mujeres panistas también salieron a protestar y cuestionar la dirigencia de Sebastían Zamudio a quien acusan de ser solo un títere que es manejado por otros personajes. (Lease Adolfo Rojo y Malovistas)
En fin, en el PAN el parto de las candidaturas se complica, y más de una de ellas, puede ser abortada,  mientras que otras pueden nacer muertas.
En fin, los tiempos se alargan en el PAN y las candidaturas se complican y se complican cada vez más.
Será interesante ahora sí que sí, ver hasta cuándo y cómo define a sus candidatos sin salir divididos.
OTRO PASITO.-La Secretaría de Sedatu Rosario Robles quien durante los últimos días ha estado en medio de un escándalo mediático luego de acusaciones en su contra de supuestos hechos de corrupción, estará en Los Mochis.
Y lo que son las cosas. Estará en una de las colonias más marginales de la ciudad, como es la colonia Siglo 21, la misma que salta al escándalo en estos días al darse ahí en un kínder la muerte de un niño de apenas cinco años por tragarse una crayola.
La polémica se da por el reparto de las culpas entre el magisterio que apoya a la maestra tras el descuido, o el sector Salud por no haber podido –sus médicos- atender de manera oportuna al menor y salvarle la vida.
Rosario Robles se hace acompañar del gobernador Quirino Ordaz.
Habrá nota no cabe duda.
UN PASITO MAS.-Este tema da para más, pero ahí va un adelanto. Sorprende las resultados que emite la Auditoría Superior de la Federación en el caso de Sinaloa y del último año de gobierno Malovista.
Información que en su momento dimos a conocer, hoy se revela de manera oficial. Millonarios desvíos en la Secretaría de Educación Pública y Cultura, en áreas de Seguridad, en La Universidad Autónoma de Sinaloa, en obras públicas que quedaron abandonadas en varios municipios entre otros.
Demandas penales ya hay en contra de los probables responsables.
Pero bueno, es un tema que da para más y que bien se puede relacionar con otros sucesos que pasan en Sinaloa. La explicación ahí puede estar.
Pendientes.

Sin Quitarle Ni Ponerle 26/Febrero/2018

Compártenos:
TRANSICION
ASF..El coco de los malovistas
Apenas el pasado jueves, tras conocerse el informe de la ASF donde resalta que Sinaloa se encuentra en los 10 primeros estados con más observaciones y 3 mil 194 millones de pesos ejercidos de manera irregular, comentamos lo siguiente.
La condición política en que solo se puso el Malovismo a lo largo del último año transcurrido,  primero disputándole el poder al gobernador Quirino y luego con claras muestras de apoyo a otras expresiones políticas, no son las mejores cómo para pensar que se le pueden respetar los posibles acuerdos de impunidad e inmunidad.
Solventar posibles irregularidades por 3 mil 194 millones de pesos cuando ya no se es gobierno y menos cuando puedes estar en una condición de desalineado, no es cosa fácil.
A nivel local, los posibles acuerdos, -si es que existen como se evidencia- se pueden respetar, pero cuando la instancia que requiere es federal, la situación cambia mucho en definitiva.
La otra condición de gravedad, se puede responder con solo dos preguntas. ¿Le ayudará el gobierno de Quirino al Malovismo a solventar las irregularidades detectadas por la ASF cuando en pleno proceso electoral hay evidentes muestras de que no solo no están alineados, sino que además le disputan el poder?.
¿Le ayudará Mario Zamora y José Antonio Meade al Malovismo para que solventen sus observaciones cuando a nivel Sinaloa tienen las mismas dudas sobre con quien juegan en lo político?
En fin, el informe que emitió la ASF donde coloca a Sinaloa y al último año de Gobierno Malovista con 3 mil 194 millones en irregularidades, no es cosa menor y menos cuando la bandera del combate a la corrupción obliga y presiona a los gobiernos en turno a actuar en consecuencia.
¿Cómo van a resolver o cómo van a solventar tantas irregularidades millonarias los Malovistas?. Eso será interesante conocerlo en su momento.
Hasta ahí lo escrito en nuestra columna del pasado jueves.
Pues bien. La respuesta a tales interrogantes parecen haber llegado.
1.-El pasado viernes empezó a circular en redes sociales un tweet de Gerardo Vargas donde hace un comentario que suena a aclaración. El comentario dice así. “Sin ninguna duda Gerardo Vargas Landeros y Fuerza Trebol apoya con todo a nuestro PRI”.
Junto a este comentario, aparece una foto de Gerardo Vargas al lado de Aarón Rivas, candidato priista a la diputación federal por el Distrito 05 federal de Culiacán.
2.-Ese mismo día en redes sociales, también circuló otro tweet, pero ahora de Hilda Báez, brazo derecho de Gerardo Vargas y quien días atrás se hizo acompañar de Bernardo Cárdenas a su registro ante el PAN para buscar la alcaldía de Salvador Alvarado por la Alianza por México al Frente.
3.-El tweet de Hilda Báez, dice lo siguiente: “Mi intensión de servir a Salvador Alvarado sigue firme y no cambiará nunca, pero hoy no encuentro las condiciones. Esperaré mejores tiempos. En pocas palabras, se bajó a Hilda Báez para dejar de retar al PRI y al gobierno de Quirino.
4.-Estos 2 Tweets llegan en momentos claves para el malovismo tras el informe de la ASF. En pocas palabras, si antes nos preguntábamos cómo resolverían las observaciones, hoy la respuesta pudiera llegar. ¿Buscarán de nuevo el alineamiento político que ellos mismos pusieron en duda existía?.
5.-¿Bastará un Tweets para recuperar su condición de alineados y exigir el respeto de los supuestos acuerdos?.
Eso pronto se sabrá.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El candidato priista a la alcaldía de Ahome, Alvaro Ruelas ya hasta coordinador de campaña tiene asegurado en la figura del actual diputado federal Luis Pineda,-quien entrara de suplente de Berna Antelo- y los panistas aún no definen quien será el candidato.
Y que mientras no se defina quien será el candidato a la diputación federal por el Distrito 02 en el caso del PAN o de la Alianza Por México al Frente, no se puede decidir quién va a la alcadía y eso mantiene inquietos y movidos a los panistas.
Los más fuertes hasta hoy para llegar a la candidatura a la alcaldía es Miguel Angel Camacho, mejor conocido como el líder Camacho y el doctor Sergio Castro.
Por el otro lado, Alvaro Ruelas, con la definición de su coordinador de campaña en la figura del diputado federal Luis Pineda, quien incluso fue su coordinador en la campaña pasada, acalla muchas voces que por ahí habían surgido que desde luego en poco le ayudaba.
En fin, así va la lucha por la presidencia municipal de Ahome.
OTRO PASITO.-Se dice que ya es decisión tomada y solo falta que se oficialice. Que siempre sí, no le alcanzó a Roberto Cruz para ser candidato a diputado federal por el Distrito 02 de Ahome por la Alianza Por México al Frente.
La candidatura será para Zenén Xochihua y a juzgar por la víspera pensamos que sí.
Y es que ayer sábado Roberto Cruz todavía salió a medios a pedirle a Ricardo Anaya que deje de tomar en cuenta a los mismos de siempre y le dé la candidatura a la diputación federal a él.
O sea que no la trae consigo.
UN PASITO MAS.-Con el movimiento de Rubén Félix a la candidatura a la diputación federal por el Distrito 02 de Ahome, quedó desocupado el Distrito 05 local que se tenía asegurado para él.
Hoy ese distrito que en acuerdo también le toca al PANAL se lo disputa un priista como Marcos Tordecilla y un panalista como lo es el profesor Zavala Parra.
De ahí saldrá el candidato.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1721

Compártenos:

¿Quién dijo que hay veda electoral?

¿Quién dijo que hay veda electoral?. Bueno, habría que decir que hasta el nombre desapareció y ahora le llaman tiempo de inter campañas.
Lo cierto es que el mero día que empezaba el tiempo de inter campaña, el candidato panista, Ricardo Anaya, puso en la agenda nacional un tema polémico al acusar al gobierno federal y al CISEN de espiarlo y seguirlo en sus actos de proselitismo.
Este solo caso y tema, ha mantenido a los candidatos y a las autoridades en un franco debate mediático y por consiguiente los candidatos y los partidos siguen en los medios de comunicación.
Por su parte, López Obrador también se sumó al tema del supuesto espionaje de que son objeto por parte del gobierno priista.
A su vez, una acusación supuestamente racista que se le hiciera al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, también mantiene a este partido en los medios de comunicación formales.
Pero la veda que ya no es veda, no solo no desaparece de los medios formales, sino que parece estar mucho más intensa que nunca en las redes sociales.
A diario, circulan cuando menos tres o cuatro videos, memes, mensajes, donde se acusa y se intenta desacreditar a uno o a otro supremo aspirante, con lo cual la campaña sigue más prendida que nunca.
Ante este incumplimiento de los partidos y de los candidatos y que desde luego muestra chiquito al INE, su consejero presidente Lorenzo Córdova mejor salió a decir que los candidatos y los partidos si pueden estar en los medios, si pueden realizar reuniones, pero lo único que no pueden hacer, es pedir el voto de manera explícita.
Es decir, quien pensó que la veda o la inter campaña bajaría un poco el intenso ruido político de las campañas, se equivocó. Hoy la campaña presidencial está más prendida que nunca.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Una buena y una mala para la Fiscalía General del Estado. La mala que se cumplieron 9 meses del asesinato de nuestro compañero periodista Javier Valdez y aún este crimen permanece impune. Por noveno mes consecutivo se realizó una protesta.
Pero más mala se torna aún, cuando se sabe qué este caso que inicialmente fue atraído por la PGR, pero la FGJ mantenía su propia carpeta de investigación y se tenía una coordinación entre ambas autoridades, ahora sí, toda la investigación y ambas carpetas las tiene en su poder la dependencia federal.
Desde hace poco más de 20 días más o menos, se filtró que personal de la PGR llegó a Sinaloa, se trasladó de inmediato a la sede de la Fiscalía y solicitó se le entregara toda la carpeta que se tenía de manera local.
La primera presunción de dicho hecho, es que la PGR podría resolver dicho caso de un momento a otro. Hasta el momento no lo ha hecho y las protestas continúan con justa razón.
Malo que el crimen de Javier Valdez se mantenga impune, pero más malo, direccionar las acciones de presión de manera equivocada. Bueno, si se está equivocado.
La buena para la Fiscalía, es que ayer mismo, el Fiscal General, Juan José Ríos Estavillo, dio a conocer el esclarecimiento de dos femenicidios mas. Uno ocurrido en Guasave y otro en el municipio de Ahome.
Con estos casos, suman ya seis casos donde los presuntos responsables ya han sido puestos a disposición de un juez, según informa la misma Fiscalía.
El tema de Femenicidios y el tema de Javier Valdez, sin lugar a dudas han sido el coco de la Fiscalía durante los últimos meses. En uno, como es el de femenicidios, ya hay los resultados que la sociedad espera, mientras que en el otro aun no, aunque ahora es la PGR quien debe de darlos.
En fin.
OTRO PASITO.-Hoy será la convención priista en la cual Mario Zamora y Rosa Elena Millán serán electos ahora sí, como candidatos del PRI al Senado de la república.
Hasta el momento, la fórmula priísta es vista como la que más expectativas de triunfo tiene en Sinaloa.
Hay que ver que muestran en los próximos días, Héctor Melesio Cuen, Rubén Rocha Moya y Manuel Clouthier.
UN PASITO MAS.- El Congreso del Estado aprobó la solicitud de renuncia al cargo de Magistrado anti corrupción de Ricardo Aguilasocho Rubio y de paso notificó al titular del poder Ejecutivo para que envíe una nueva terna para nombrar a su sustituto.
Y ya que andamos por el lado del Tribunal de Justicia Administrativa se filtró que notificó a los ex alcaldes panistas de Mazatlán, Carlos Felton y Alejandro Higuera su negativa de otorgarles la suspensión del recurso de inhabilitación existente en su contra.
Si esto es así, entonces sus posibilidades de aparecer en las boletas se esfumarían.
Habrá que ver dijo el ciego.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1720

Compártenos:

A Meade, le pesa el gobierno

Desde el 2016, el gobierno de Peña Nieto adelantó la liberación de los precios de las gasolinas y desde la discusión del presupuesto de egresos y ley de ingresos para el 2017, se creó el famoso impuesto especial de poco más de 4 pesos por litro a la gasolina que encareció abruptamente el costo para los consumidores.
Desde entonces, el gobierno aseguró sus ingresos necesarios que dejó de percibir tras la venta del petróleo a los inversionistas privados y para ello los diputados del PAN, PRD, PRI, así como otros partidos, y el único independiente del país, el sinaloense Manuel Clouthier, votaron a favor de la creación de dicho impuesto.
A partir de entonces, los mexicanos pagamos gasolinas más caras.
Pero con todo y que el gobierno diga que ya no es el responsable de fijar los precios de los combustibles y que los responsables de aprobar su liberación es el Congreso y los partidos que lo aprobaron, sin lugar a dudas, la gente lo sigue viendo como el culpable de tener que pagar más por los combustibles y como el responsable por consiguiente de la carestía de muchos productos.
Pero además, esta carestía de muchos productos y de la misma gasolina, en gran parte, es la causa que alborotó e incendió una gran indignación social que priva actualmente a todo lo que huela a gobierno, a todo lo que huela a Peña Nieto y por ende a todo lo que huela a PRI.
Así, con este escenario, la gran loza pesada que amenaza con aplastar al candidato presidencial priista José Antonio Meade, se llama gobierno, algo que a estas alturas debería de ser su fortaleza y no su mayor debilidad.
1.-Cuando se revisa la aceptación o aprobación ciudadana al gobierno federal de Enrique Peña Nieto, los números son alarmantes. Más del 70 por ciento lo reprueba y menos del 30 por ciento lo avala.
2.-Pero cuando se revisan las causas o razones de esta calificación reprobatoria, no son los temas de corrupción, no son los temas de violencia, de empleo los que le pegan. Son los temas del encarecimiento del precio de la gasolina, del gas doméstico, de la energía eléctrica, y en sí, del engaño que sienten los mexicanos de un gobierno que les prometió todo lo contrario con la aprobación de las famosas reformas estructurales.
3.-El gobierno de Peña prometió y prometió que con la reforma energética aprobada en su mayoría por los diputados del PRI y del PAN, los mexicanos pagarían menos por el gas, la luz y las gasolinas y hoy ocurre todo lo contrario.
El precio de la gasolina que estaba arañando los trece pesos por litro a inicios del sexenio, hoy anda en 18 y 19 pesos y se estima que pueda llegar a los 20 pesos el litro.
4.-Pero además, los constantes incrementos a los precios de los energéticos ha provocado un aumento en la inflación, aumento en los costos de productos y servicios y por ende le ha metido incertidumbre a la economía y a las empresas. Ese es el miedo que tienen los hombres de negocios, de una realidad económica que vive el país.
5.-Asi, el problema para el candidato del PRI, José Antonio Meade, no es su persona ni su imagen pública, la cual se muestra como hombre limpio y honesto, además de preparado.
Tampoco su problema, es que los priistas no lo acepten, porque ya lo aceptaron y sus estructuras ya están metidas y al servicio de su candidatura.
El problema para el candidato priista se llama gobierno.
A estas alturas y por el juicio social que lo reprueba, lejos de ser una fortaleza, se ha convertido en una fuerte debilidad. El voto antisistema es el que está punteando en este momento.
6.-En fin, hoy en día no se puede negar ni ocultar la existencia de una fuerte indignación social que se ha convertido en el principal motor de la exigencia de un cambio y en el motor del proyecto presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
7.-Quien logre incrementar o reducir en su defecto ese sentimiento de indignación social, seguramente será el ganador de la contienda presidencial. Si López Obrador incrementa la indignación social con sus mensajes, sus posibilidades de llegar a ser presidente aumentan.
Si José Antonio Meade con su campaña de propuestas, logra inhibir la indignación social, entonces él puede ser el ganador de la contienda.
En fin, esto apenas empieza y aún faltan 5 meses de intensa campaña e intenso golpeteo.
Veremos quien aguanta el paso.
Quien lo aguante más, será el próximo presidente de México.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-¿Casualidad o destino?. Vaya debut que ha tenido el Hospital Pediátrico como nuevo hijo de la familia del Sector Salud de Sinaloa.
Y nos preguntamos si es casualidad o debut, porque resulta extraño que justo a partir de pasar a ser parte del Sector Salud, lo cual debe verse como una buena noticia, algunos de sus empleados, lo inician con una manifestación reclamando la falta de medicamentos.
Las autoridades del Sector Salud han negado la falta de medicamentos, pero la manifestación que marcó el debut del Hospital Pediátrico como parte del Sector Salud, ahí está.
Los cambios siempre generan resistencia y más si ahí hay intereses creados que seguramente se ven amenazados.
Todo puede suceder.

Sin Quitarle Ni Ponerle

Compártenos:

Ya hay fiscal anticorrupción

¿Qué pasó con el combate a la corrupción documentada en el sexenio malovista?. Este es un tema que de nuevo se pondrá en la mesa de las discusiones.

Ayer, el Fiscal Juan José Ríos Estavillo dio el nombramiento a la maestra en ciencias, Reina Angulo Valenzuela como la primer Fiscal Anticorrupción de Sinaloa.

Tras dar a conocer su nombramiento, la primera pregunta formulada por los representantes de los diversos medios de comunicación, fue si ya conocía de las carpetas de investigación y demandas existentes en contra de ex funcionarios Malovistas.

Tras la negativa de la nueva Fiscal Anticorrupción, dicha pregunta tuvo que ser contestada por el Fiscal Juan José Ríos Estavillo, quien dio pormenores de las carpetas ya integradas y cuyos casos ya están ante un juez de control penal con cinco ex funcionarios vinculados a proceso.

Así, ante el nombramiento de Reina Angulo como Fiscal Anticorrupción, el tema de las demandas contra ex funcionarios Malovistas se revivirá inevitablemente.

El combate a la corrupción en el sexenio Malovista, no es un tema agotado.

1.-Lo comentamos tiempo atrás. Sinaloa se convirtió en el primer Estado del País que empezó a investigar y castigar los delitos de corrupción bajo el sistema tradicional, sin contar aún con el Sistema Estatal Anticorrupción.

2.-La Fiscalía General del Estado con su calidad de órgano Autónomo, empezó a ver las demandas penales interpuestas por la Auditoría Superior del Estado en contra de ex funcionarios Malovistas quienes en algunos casos ya están vinculados a proceso.

3.-Mientras esto sucedía, apenas en el Congreso se creaban los ordenamientos legales o ley orgánica para crear la Fiscalía Anticorrupción, dependencia en la cual se verán de ahora en adelante las demandas en contra de ex funcionarios o funcionarios que atenten contra el patrimonio del Gobierno.

4.-Así, el nombramiento de la Mc Reina Angulo como Fiscal Anticorrupción pocos lo vieron venir, sobre todo quienes pensaban que el tema del combate a la corrupción malovista era ya un tema agotado. No es así.

5.-De las trece demandas que anunció la ASE interpuso en contra de ex funcionarios Malovistas de cuando menos 5 Secretarías, solo se han abordado e integrado carpetas para dos de ellas. –Salud y Turismo-.

6.-O sea, faltan cuando menos de integrar las carpetas de tres Secretarías más, como son Finanzas, Obras Públicas y Agricultura –eso sin contar el caso del Tiburonario de Mazatlán- de acuerdo a lo anunciado tiempo atrás por la misma ASE.

7.-Ante este escenario y lo que se ve venir en materia de combate a la corrupción en Sinaloa, explica el por qué si alguna posición empezó a ser disputada por los grupos de poder, fue precisamente  la Fiscalía General y por ende la Fiscalía Anticorrupción.

Una Fiscalía Fuerte y autónoma, no convenía a esos grupos de poder ligados al pasado sexenio.

8.-No es nada raro, que desde que se puso en la mesa del Congreso la creación de la Fiscalía Anticorrupción, organismos empresariales, sociales, hombres de poder, partidos políticos, en más de una ocasión, intentaron intervenir ante el Gobernador Quirino Ordaz y ante el Fiscal Juan José Ríos Estavillo, para tratar de influir en el nombramiento del titular de esta área.

La tentación de tener a alguien de los suyos en esta dependencia –Fiscalía Anticorrupción- se entiende y la verdad no es nada despreciable. Lo que viene y está en juego en esta materia, no es cosa menor.

9.- Incluso, se recordará que recientemente, durante una reunión con organismos empresariales, el Fiscal General del Estado, Juan José Ríos Estavillo, delineó el perfil de la Fiscal Anticorrupción y dijo que sería hombre o mujer, que debería conocer del tema, no estar vinculada a partidos políticos ni a grupos de poder local.

10.-Al conocer el perfil de la nueva Fiscal Anticorrupción, efectivamente así fue. Reina Angulo, es una de las cinco candidatas calificadas por el Senado como idónea para ocupar el cargo de Fiscal Nacional Anticorrupción, proceso que se mantiene suspendido.

11.-Reyna Angulo es Licenciada en Derecho, tiene maestría en Derecho y está próxima a doctorarse en Derecho, pero lo que la hace más viable aun para ocupar dicho cargo, es que tiene la experiencia como titular la primera Fiscalía Anticorrupción del país, como lo es la de Sonora.

12.-Reina Angulo fue entre otros, quienes tuvieron en sus manos el investigar hasta sancionar a varios ex funcionarios del gobierno de Sonora, entre ellos, el propio el ex gobernador Guillermo Padrés.

13.-En fin, los tiempos que vienen, exigirán mucho al gobierno actual, en acciones de combate a la corrupción, y para tal efecto, ahora sí se puede decir que ya se tiene a la institución y a la persona que se encargará de atender estos casos.

14.-Ya veremos si con la creación de la Fiscalía Anticorrupción y el nombramiento de su titular, estos temas avanzan al ritmo que los sinaloenses los reclaman.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Otro nombramiento y no menos importante que también otorgó ayer el Fiscal General del Estado, Juan José Ríos Estavillo, es el de Fiscal Especial para la atención de Delitos Electorales que recae en el Lic. Francisco López Leal.

Sin lugar a dudas, los dos nombramientos que entregó ayer el Dr. Ríos Estavillo tienen que ver con los dos temas que marcarán la agenda local y nacional de aquí hasta el mes de julio, como son el de combate a la corrupción y el de delitos electorales.

Francisco López Leal tiene una larga trayectoria dentro de la Fiscalía General del Estado y ayer recibió esta nueva responsabilidad.

OTRO PASITO.-El nuevo Secretario de Pesca en Sinaloa, Sergio Torres, al igual que su antecesor Juan Ernesto Millán, en definitiva no son expertos en temas pesqueros, pero ambos saben de política, de organizar, de ejercer liderazgo y sobre todo, tienen sensibilidad social, un atributo que no se ve ya con frecuencia en el gobierno.

¿Le bastará a Sergio Torres su perfil político para escuchar y atender las demandas de uno de los sectores más olvidados de México como es el pesquero?.

Eso se verá en los resultados que dé en beneficio de los hombres del mar.

Tiempo al tiempo.

Ya veremos dijo el ciego.

UN PASITO MAS.-Quienes aprovechan a lo máximo los días de precampaña con los supremos aspirantes priistas.

Mario Zamora y Rosa Elena Millán, precandidatos al Senado recorren ya los 18 municipios y hoy les toca  a los del Sur.

Jesús Valdez, quien va a la reelección por Culiacán no para en recorrer su municipio y ayer estuvo en la región del Valle de San Lorenzo.

En fin, todos los supremos aspirantes priistas, andan muy movidos promoviendo sus proyectos personales, mientras que en el resto de los partidos, aún no saben cómo hacerle para llenar el tablero con el nombre de sus candidatos. Ninguno tiene cuadros rentables para las 24 diputaciones y las 18 alcaldías. ¡Ahh! Y mucho menos tiene mujeres rentables.

Serio el problema no cabe duda.

Sin quitarle ni ponerle 01/Febrero/2018

Compártenos:

Ahora Meade en Sinaloa

Lo comentamos cuando anunciamos que los tres precandidatos a la presidencia de la república estarían en Sinaloa durante la presente semana. El interés y la expectativa estará en ver que personajes de la política, del sector empresarial y en sí, que personajes de la sociedad civil se muestrean con cada uno de ellos.
Pues bien, en Sinaloa ya estuvieron dos de los tres supremos aspirantes a la presidencia. Ya estuvo Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya.
El saldo de sus respectivas visitas, hizo invocar un pronóstico. El rival más débil de la contienda presidencial sin lugar a dudas será el panista Ricardo Anaya, cuando menos así pinta en Sinaloa y cada vez más, se pinta igual a nivel nacional.
Así, con estos escenarios, no resulta nada raro que la expectativa por ver que trae el candidato priista José Antonio Meade, crezca aún más.
López Obrador y Ricardo Anaya ya dieron cuenta de que traen cada uno. Ahora veremos a Meade en Sinaloa.
1.-José Antonio Meade, llegará a Sinaloa en vuelo comercial tal y como lo acostumbra hacer, incluso cuando era Secretario de Estado. Su estilo modesto y austero no ha cambiado.
2.-José Antonio Meade y su esposa Juana Cuevas, serán recibidos en el Aeropuerto Internacional de Culiacán por los dirigentes priistas, Carlos Gandarilla y Erika Sánchez, quienes lo acompañarán a un desayuno con la clase política organizado en un restaurant de conocido hotel de esta ciudad.
3.-Luego el precandidato presidencial, concederá cinco entrevistas exclusivas para posteriormente encabezar el acto político con la clase priista de Sinaloa.
4.-Hasta ahí, quizá no exista nada extraordinario. Lo que valdrá la pena medir, es quienes o que personajes asisten a una comida privada que se le ofrece a José Antonio Meade con miembros del sector empresarial y social de Sinaloa a celebrarse en el complejo habitacional de la familia Coppel.
5.-El hecho de que uno de los empresarios de mayor poder en Sinaloa sea el anfitrión de José Antonio Meade, también lleva implícito el mensaje político que los priistas esperan. Los empresarios se la jugarán con todo con José Antonio Meade.
Cuidar las formas.. Eso como que queda para después y más en estos momentos donde el candidato príísta, poco a poco gana terreno en las encuestas.
6.-Lo dijimos tiempo atrás. La verdadera lucha al día de hoy, -aún no ha cambiado- está en ubicarse en el segundo lugar de posicionamiento electoral, porque quien llegue al mes de abril en ese lugar –Ricardo Anaya o José Antonio Meade- estará en la antesala de ganar la presidencia.
7.-Ricardo Anaya sufre derrumbe anticipado de estructuras y en el electorado libre, como que no prende, o cuando menos así se ven sus actos de campaña. Eso ya se observa en Sinaloa al día de hoy.
8.-Todavía ayer, el periódico El Heraldo de México publica una encuesta donde López Obrador aparece en primer lugar, pero tres puntos abajo se encuentra José Antonio Meade y derrumbándose Ricardo Anaya. Eso sí, los indecisos son más en porcentaje que los que tienen en lo particular cada uno de los tres supremos aspirantes.
9.-Así, con una expectativa de crecimiento de José Antonio Meade, mas miembros de la élite empresarial de Sinaloa, de la clase política y social, seguramente si se atreverán a muestrearse con el candidato priista, cosa que no hicieron ni con López Obrador en esta última visita a Sinaloa, mucho menos con Ricardo Anaya.
10.-Es por eso que decimos. La expectativa está en ver quien o quienes rodean y acuerpan al candidato priista.
Comprar acciones a la baja con expectativa de recuperar valor, siempre es buen negocio y eso lo saben los empresarios.
Así, para mañana ya estaremos comentando que empresarios, políticos y personajes de la sociedad civil acompañaron al precandidato presidencial príista en su gira por Sinaloa.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-La ex diputada local y actual directora de capacitación de Sippina, Flor Gastélum podría seguir los pasos de su jefe político, el ex secretario general de gobierno, Gerardo Vargas Landeros.
Al igual, analiza la posibilidad de dejar al PRI y buscar opciones por otros partidos políticos en su intento por alcanzar la presidencia municipal de Sinaloa Municipio.
Sin lugar a dudas su anunció llama la atención. ¿Será línea general o posición personal?.
Eso se verá, de eso no hay duda.
OTRO PASITO.-Los Sinaloenses dan la nota nacional y dan de que hablar en el ámbito político. Mario Frías Valenzuela tomó protesta ayer de la dirección nacional de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda.
Florentino Castro protestó como Subsecretario de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y el más lurio de todos fue el ex diputado federal Heriberto Galindo quien recibió el nombramiento de consejero político del candidato priista a la presidencia José Antonio Meade.

Sin Quitarle Ni Ponerle 30/Enero/2018

Compártenos:

Los presidenciables en Sinaloa

La penúltima visita que realizó Andrés Manuel López Obrador a Sinaloa, unos días antes de la elección del Estado de México, sirvió para mostrar a personajes de la política sinaloense de por dónde andaban o pretendían jugar el juego de la sucesión presidencial.
Empresarios como Javier Salido, Guillermo Aguirre entre otros, no tuvieron empacho en ofrecerle una cena en casa del primero a Andrés Manuel López Obrador a quien para esos días ya veían como el candidato perfilado a la presidencia de la república.
En esa misma gira, personajes ligados al Malovismo hicieron lo propio. No se escondieron para asistir a los actos políticos encabezados por López Obrador.
Después de conocerse los resultados de la elección del Estado de México con la derrota de Morena y el triunfo del PRI, este último partido mandó la señal de que no estaba muerto en la carrera presidencial.
Para la siguiente visita de López Obrador, los personajes que se muestrearon en su anterior visita, ya fueron más cautos y prudentes y ya no de dejaron ver, cuando menos no en público.
Así con estos antecedentes, suena interesante la visita que a partir de hoy empezarán a hacer por Sinaloa los tres precandidatos presidenciales.
¿Quiénes se muestrearan con quién?. Eso lo veremos y lo podremos comentar con exactitud a partir de hoy.
1.-Tras conocerse la postura del ex secretario general de Gobierno Gerardo Vargas quien acusó que en el PRI le cerraron las puertas por lo que podría escuchar ofertas de otros partidos y tomar una decisión sobre su futuro político, son muchos los rumores que se han desatado.
2.-De entrada, todavía ayer se especuló y se dio por un hecho entre gente cercana a él, que Gerardo Vargas podría tomar la decisión de ir a una candidatura al Senado por Morena.
3.-Sin embargo, ayer mismo, el dirigente estatal de Morena en Sinaloa, Raúl Elenes se encargó de desmentir tales rumores y dejó que claro que es falso que Gerardo Vargas vaya a ser candidato por este partido.
4.-¿Dónde y cuándo puede despejarse la incógnita de si va o no va?. Sin lugar a dudas, puede ser hoy en Culiacán durante la visita que realice López Obrador.
5.-Si Gerardo Vargas aparece a un lado de López Obrador y este lo abraza y lo muestrea, es que algo de cierto hay en dichas especulaciones, pero si no es así, entonces todo lo dicho y difundido fue para tratar de negociar con el PRI y se le abran las puertas que afirma se le han cerrado.
De hoy no pasa.
Eso sí, no solo será interesante ver si Vargas Landeros aparece a un lado de López Obrador, sino quienes más. Que personajes de la política y del mundo empresarial se abren para jugársela con el tabasqueño.
6.-La otra visita que despierta expectativas reales, es la que hará el candidato del PRI, José Antonio Meade a Culiacán también el próximo jueves. De entrada, se adelanta que no solo tendrá eventos públicos con la militancia priista, sino que tendrá una comida privada con empresarios de gran calado de Sinaloa.
7.-Igual, será interesante ver nombres y nombres de los personajes que abiertamente se la jueguen con José Antonio Meade.
8.-En el caso del precandidato panista Ricardo Anaya, las expectativas no son tan altas como las que sí han generado López Obrador y José Antonio Meade. Cuando menos en Sinaloa si se observa con claridad quien es el rival más débil de la contienda presidencial.
9.-Así, a partir de hoy, la ruta de la carrera presidencial podrá estar más dibujada, cuando menos de lo que pase o vaya a pasar en Sinaloa.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El Gobernador del Estado, Quirino Ordaz nombró a sus nuevos integrantes del gabinete y tal y como lo adelantamos, el nombramiento que más llama la atención, es el del ex alcalde de Culiacán Sergio Torres quien llegó a la Secretaría de Pesca.
A la Secretaría de Desarrollo Social llega Raúl Carrillo, mientras que a la subsecretaría de Gobierno llega Octavio Ruiz.
OTRO PASITO.. ¿Otra deshojada al trébol?. Y es que trasciende que el actual diputado federal Bernardino Antelo recibió la invitación de incorporarse al gabinete estatal, en la vocalía Ejecutiva del CEAPAS.- O sea que seguirá los pasos de Ernesto García.
UN PASITO MAS.-Vaya que las sorpresas en esto de la política, no acaban. Armando Leyson, ex alcalde panista de Guasave anunció que dentro de un par de días dará a conocer su decisión de si participa como candidato y por cual partido lo haría.
Esperemos el anuncio del Kory Leyson no vaya a estar como Chenel.

Sin Quitarle Ni Ponerle 27/Enero/2018

Compártenos:

Los Sustitutos y los números

Todavía ayer muchos no salían de la sorpresa por la pulcra operación política hecha por el gobernador Quirino Ordaz para en una sola decisión, ganar diez presidencias municipales con un solo voto. El de él.
Sin embargo, detrás de la decisión del gobernador de apoyar la reelección de diez alcaldes y poner en su lugar a gentes allegadas a su persona con un perfil muy similar, hay números que muestran lo que los sinaloenses quieren.
En pocas palabras, detrás de los nombres de cada uno de los diez alcaldes sustitutos, hay un patrón que lleva el mensaje y la respuesta a lo que los sinaloenses demandan. Gente honesta en el gobierno.
En los nombres de Manolo Urquijo, Víctor Manuel Espinoza, Flavio Sánchez, Radames Veliz, Tony Castañeda o Joel Boucieguez por mencionar algunos de ellos, hay toda una trayectoria y hay una hoja de vida limpia. Eso es lo que la sociedad sinaloense demanda.
Entonces, en la decisión y nombramientos de los alcaldes sustitutos, de nueva cuenta el gobierno de Quirino Ordaz pone una vez un sello distintivo de su administración y que desde luego contrasta con el sello dejado por sus antecesores.
1.-El gobierno de Mario López Valdez, que es el más cercano y con quien lógicamente los sinaloenses podrían hacer una comparación, no empezaba su gobierno y ya encabezaba y protagonizaba su primer gran escándalo de corrupción con la compra de patrullas.
2.-De ahí para allá, los abusos de poder y los casos de presunta corrupción, fue la constante del gobierno Malovista al ir de escándalo en escándalo de corrupción hasta que terminó su sexenio en medio de una fuerte crisis política precisamente por sospechas de malos manejos de los recursos públicos.
3.-Cuando terminó el gobierno de Malova, de acuerdo a los estudios del momento en esas fechas, 68 de cada 100 lo reprobaban y lo catalogaban como un gobierno corrupto.
4.-A un año distancia y después de conocerse los casos de corrupción documentados por el gobierno de Quirino y la presentación de demandas penales e inhabilitaciones a ex funcionarios, el 72 por ciento de los sinaloenses –según estudios más recientes- piensan que el gobierno anterior fue corrupto y lo reprueban.
5.-Con estos antecedentes, el gobierno de Quirino no anda errado en escuchar el clamor de los sinaloenses que demandan gobiernos y gobernantes honestos. Hasta el día de hoy, y a un año y un mes de distancia, el gobierno de Quirino no ha sido señalado públicamente en un solo escándalo de corrupción documentado.
6.-Así, llevar ciudadanos con una imagen pública buena, de gente honesta, a los gobiernos municipales, es una garantía para los propios alcaldes con licencia y ahora en campaña, de que los méritos hechos para buscar la reelección, se conservarán y no estarán en riesgo.
7.-Por lo pronto, sigue sorprendiendo el estilo y la toma de las decisiones del gobernador Quirino y con ellas le pone un sello a su administración que por el bien de los sinaloenses esperemos no se le borre. El sello de un gobierno y un gobernante honesto.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO. Jajaja. Se vale reír para soportar el stress. Ahora resulta que en el PRI alargaron unas horas más los tiempos para el registro de candidatos al Senado y todo apunta que se irá hasta el domingo la espera.
OTRO PASITO.-Ayer se disparó la guerra mediática a través de redes sociales donde se anunciaba que Fuerza Trebol y Gerardo Vargas se irían a una candidatura por México al Frente y luego por Morena entre otras cosas.
También corrió la versión de que hoy Gerardo Vargas ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer su postura.
Desde luego hacer su lucha se vale y Gerardo Vargas hace la suya, pero ya veremos qué pasa hoy, y cual será la postura de Fuerza Trebol si es que la fija.
Eso sí, no hay más que dos sopas.
O se quedan en el PRI o rompen con el PRI.
¿Cuál irá a ser?.
Ya veremos dijo el ciego.
UN PASITO MAS.-Sorpresas te da la vida y la política también. Anoche trascendió que hoy que se den los registros de candidatos a diputados locales se pueden tener varias sorpresas sobre todo en el municipio de Ahome.
De entrada, se da por hecho que Marcial Liparoli se registrará como candidato para buscar la reelección por el Tercer Distrito con lo cual el gobernador manda un mensaje de inclusión al Malovismo y de paso deshoja El Trebol.
Además de Marcial Liparoli se dice, van Fernanda Rivera por el Dos, Rubén Félix por el Quinto y Gilberto Irazoqui por el Cuarto.
Cuatro personajes ligados en su momento al Malovismo y al Trebol, pero que en tiempo y forma pintaron su raya y se alinearon al gobernador.