Todas las entradas de: Redacción/Así es la política

Invita Rocha a observar el eclipse solar del próximo lunes; 250 mil lentes se distribuirán, informó

Compártenos:

*Toda la información relacionada con este fenómeno se puede consultar en el micrositio de Internet eclipsesolar2024.sinaloa.gob.mx

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2024.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya invitó a presenciar el eclipse solar que se producirá la mañana del lunes 8 de abril, siendo Mazatlán el lugar donde podrá observarse en toda su plenitud de acuerdo con lo declarado por la NASA y la comunidad científica internacional, y para ello, el Gobierno del Estado distribuirá gratuitamente 250 mil lentes certificados a la población, a fin de evitar daños en la visión, pues dicho fenómeno no debe verse directamente sin ningún tipo de protección.

El mandatario estatal destacó que se adquirieron los lentes como una medida de prevención de la salud, los cuales se distribuirán a través de la Secretaría de Salud, del Instituto Estatal de Protección Civil y de la Secretaría de Turismo, con la ayuda de las diferentes Asociaciones de Hoteles y de los Ayuntamientos de Mazatlán, Escuinapa, Rosario, Concordia, y San Ignacio, por ser las áreas donde podrá observarse el eclipse solar.

“Por ahí tenemos un micrositio, ahí encuentran todo lo relativo al eclipse, ahí se está informando todo. Este lo hemos surtido con la mano experta, no solamente de los expertos locales que los tenemos muy importantes, hay aquí académicos del área que nos surten la información y que están pendientes, tenemos la información nacional e internacional, no olviden que Mazatlán es el epicentro, es donde se va a ver más”, dijo.

Sobre la entrega de los lentes, puntualizó que aunque se está en temporada de veda electoral, esto obedece a un tema de salud, para evitar daños en la vista de las personas, los cuales se adquirieron a una empresa debidamente certificada.

“Nosotros sí nos estamos preparando y eso hay que decirlo, estamos en veda pero hay que decirlo, nos estamos preparando para darles los lentes a toda la población, con una empresa debidamente certificada, amén de una comisión que nosotros estamos integrando para que cheque que no tengamos problemas con los lentes, les vamos a entregar a todos”, precisó.

Para conocer más sobre este fenómeno, el Gobierno del Estado abrió el sitio web eclipsesolar2024.sinaloa.gob.mx, donde se informa que el eclipse total empezará a las 09:51:23, momento en que la luna empezará a tapar parcialmente al sol durante su recorrido, que concluirá a las 12:32:09, y el momento denominado como fase total, que es cuando la luna se interpondrá totalmente ante el sol, será exactamente a las 11:07:31 y durará 4 minutos y 20 segundos.

El eclipse también podrá ser observado en Villa Unión, El Quelite, La Noria y El Recodo, en el municipio de Mazatlán; así como en Aguacaliente de Gárate y Pánuco, en el municipio de Concordia; en El Caimanero, Ojo de Agua, Escuinapa y Teacapán, en el municipio de Escuinapa; y en Las Labradas, Dimas y Coyotitán, en el municipio de San Ignacio, con diferentes duraciones, siendo la menor 2 minutos 16 segundos.

Gestiona Rocha un nuevo modelo de comercialización para el maíz del presente ciclo agrícola

Compártenos:

*Informó que su propuesta consiste en fijar por adelantado un precio que pagarán los industriales, más una compensación del gobierno federal

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que desde la semana pasada, con mucha anticipación, inició las gestiones para lograr un nuevo modelo de comercialización para la cosecha de maíz del presente ciclo agrícola, que consiste en convenir con los industriales un precio por adelantado, que se sumará a una compensación que proporcionará el gobierno federal, a fin de lograr un precio redituable y satisfactorio para todos los productores, no sólo para los pequeños, sino para todos en general, pues este esquema se pretende implementar sin límite de hectáreas ni de volumen de producción.

Así lo informó durante su Conferencia Semanera, donde explicó que justamente el lunes pasado acudió a la Ciudad de México donde se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, para exponer este esquema que se propondrá a los grandes compradores del maíz, pertenecientes a la industria harinera.

“El lunes que no vine con ustedes me fui a México a ver exclusivamente el tema del maíz. Entonces, logré establecer ya la comunicación, tanto con Hacienda, con la Subsecretaría correspondiente en Hacienda, estuvimos y luego con el secretario Villalobos estuvimos en contacto permanente, se está discutiendo el tema, hay alternativas planteadas y estamos viendo esa posibilidad, la posibilidad de fijar un precio que bajo contrato y convenio sea aplicado para el total de la producción, estamos hablando de todo el maíz, no estamos seccionando a los productores, estamos hablando de todos los productores desde una hectárea hasta las que hayan sembrado y el complemento de una aportación del gobierno para efecto de que el precio se haga muy razonable”, explicó.

El gobernador Rocha señaló que para la siguiente cosecha se espera que la producción de Sinaloa sea considerablemente menor a las casi 6 millones de toneladas que se registraron en esta temporada, pues se estima una producción de 3.5 millones de toneladas, debido a los inventarios que se tienen en bodegas, de los cuales el propio Gobierno del Estado tiene 700 mil toneladas que adquirió a pequeños productores.

Sobre su propuesta de nuevo esquema de comercialización, explicó que es diferente al tradicional, que se ha regido por el precio internacional que fija la Bolsa de Chicago, más las Bases que determina el consejo técnico, las cuales son un apoyo fijo por tonelada que paga el industrial, y que el año pasado fue de 61 dólares por tonelada, sumándose por último un tercer componente que es un apoyo del gobierno federal para lograr un precio objetivo determinado.

Ahora, el gobernador Rocha propone considerar dos componentes nada más, el primero, convenir con la industria harinera un precio fijo por tonelada, sin considerar la Bolsa de Chicago ni las Bases, más un apoyo complementario del gobierno federal, para lograr un precio redituable.

“Estamos tratando de explorar y así se los expliqué a los del Consejo Estatal Agropecuario, algo parecido, nada más que sean dos componentes, uno fijar un precio, acordarlos fuera de base, sin meter las bases, acordar ese precio que paguen los industriales. Para ello se tiene que hacer un convenio con los industriales y aparte de eso un componente de apoyo de la Federación. Estamos en ese esquema, se está ahora discutiendo con los industriales, particularmente con la Federación yo ya platiqué, platiqué con el propio presidente y le pedí yo que nos echara la mano y él comisionó a un funcionario de Hacienda para darle seguimiento”, añadió.

El gobernador Rocha dijo que espera que en el transcurso de esta misma semana o en la siguiente se pueda tener un primer acuerdo de un precio definitivo mediante este esquema, para otorgar certidumbre a los productores respecto a la comercialización de su siguiente cosecha con toda la anticipación.

Con saldo blanco concluye de manera exitosa el operativo Semana Santa 2024

Compártenos:

*Un total de 191 zonas de resguardo fueron cubiertas con 11,172 elementos de seguridad.

Culiacán, Sinaloa, a 01 de abril de 2024.- Con saldo blanco concluyó el operativo Semana Santa 2024 que brindó cobertura a 191 zonas de resguardo a nivel estatal, con la participación de 11,172 elementos de seguridad, señaló este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera, en la que acompañado por Gerardo Mérida Sánchez, Secretario de Seguridad Pública y Aurelio Roy Navarrete Cuevas, Director del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, brindaron detalles sobre la cobertura en los 18 municipios.

Consciente de la gran afluencia de vacacionistas que aglutinó a 2 millones 498 mil personas en las diferentes playas y puntos turísticos, el mandatario estatal comentó que acudió personalmente a supervisar diversos lugares, como el Tambor y Altata, para conocer de primera mano el desarrollo del operativo.

“Hay otras playas que también merecen nuestra atención, pero que no las alcanzo a ir a ver a todas, Las Arenitas, Ponce, allá las playas del sur, pero intentamos por lo menos estar observando qué es lo que estaba ofreciendo el operativo y que era lo que faltaba y desde allá les estuve hablando a los responsables, les estuve pidiendo que atendieran las cosas como debía ser”, precisó el Gobernador.

Por su parte, Mérida Sánchez detalló los diferentes tipos de auxilio otorgados, mencionando que el operativo fue exitoso, ya que solo se presentaron y atendieron incidentes menores.

“La cobertura en los 18 municipios en qué consistió; fueron proporcionados 52 atenciones médicas, 12 rescates acuáticos, 4 apoyos viales, 7 vehículos atascados y fueron localizadas 29 personas por extravío temporal dentro de las mismas áreas de playa. En su totalidad hablamos de inicio que iba a haber una asistencia de aproximadamente 2 millones y medio de paseantes, de vacacionistas, se logró 2 millones 498 mil 306 personas en la asistencia que se tuvo en todo el estado y reitero, repito, que se tuvo un saldo blanco, incidentes menores”, señaló el Secretario de Seguridad Pública.

En cuanto a las atenciones menores, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil, desglosó y brindó las cifras de los incidentes que se presentaron en los centros vacacionales, mencionando que el rescate más complejo se presentó en la playa de El Tambor con un menor de 16 años que estaba siendo arrastrado por las olas, pero afortunadamente se rescató en buen estado.

“Las atenciones que dimos, fueron atenciones menores que fueron 470 atenciones médicas entre heridas, deshidratación, quemaduras por agua mala, picaduras de mantarraya, picaduras de insectos peligrosos, en este caso fue un alacrán; rescates tuvimos 34 en playas, que fueron 33 en playa y uno en una alberca; accidentes tuvimos 36, traslados tuvimos 24, apoyos dimos 199, apoyos esto en incendios, apoyos en enjambre, niños extraviados también todos recuperados y entregados a sus familias y apoyos mecánicos en vehículos atascados también”, indicó Navarrete Cuevas.

Finalmente, el Ejecutivo Estatal reconoció a los turistas locales y nacionales por su buen comportamiento durante este período vacacional, lo cual permitió mantener un ambiente familiar y evitar percances graves.

Saldo blanco en Ahome en Semana Santa, gracias al buen comportamiento de la ciudadanía.

Compártenos:

*Por tercer año consecutivo, tenemos buenos resultados, dijo el Presidente Municipal Sustituto, Gerardo Iván Hervás Quindos, durante el reporte del Operativo de Seguridad y Protección Ciudadana Semana Santa Segura…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 01 de Abril del 2024.- Muy contentos y agradecidos con las miles de familias por su excepcional y ejemplar comportamiento durante los días de asueto en Semana Santa, ya que gracias a ellos el operativo de seguridad y protección ciudadana nos reporta saldo blanco como en los dos años anteriores, informó el Alcalde Gerardo Iván Hervás Quindos.

El Presidente Municipal Sustituto presentó ante los medios de comunicación el reporte del citado operativo, en donde subrayó que en los 11 principales sitios de recreo como playas, centros ceremoniales, ríos, puerto de Topolobampo y otros, se congregaron cientos de miles de familias, con excelentes resultados.

“El reporte nos indica que se registraron 87 faltas administrativas y 21 en el Alcoholímetro, lo que nos refleja el buen comportamiento de la ciudadanía, quien se merece el mejor de los reconocimientos por los buenos resultados”, manifestó Hervás Quindos.

Acompañado del Secretario del Ayuntamiento de Ahome, Dalvingh Iturrios Corrales, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Julio César Romanillo, el Director de Protección Civil, Mario Cosme Gallardo y el Director de Vialidad y Tránsito, Alfredo Gutiérrez Rivera, el Presidente Municipal detalló que en todos los sentidos la ciudadanía es quien se lleva el mayor mérito en este operativo Semana Santa Segura 2024.

El reporte entregado detalla que se recolectaron alrededor de 130 toneladas de basura, se rehabilitaron y se brindó mantenimiento en 50 kilómetros de caminos vecinales a playas, centros ceremoniales y sitios de reunión masiva, como Topolobampo, Maviri, alamedas, ríos, comunidades indígenas como San Miguel Zapotitlán, San Juan, Las Viznagas, Las Salinas, Las Lajitas y La Robalera, entre otros lugares.

“Por fortuna no tenemos reportes en ningún sentido, y los servicios de agua, recolección de basura, sanitarios, seguridad y vigilancia marcharon con normalidad, y esperamos que esta semana de pascua, todo siga igual”, comentó Gerardo Iván Hervás Quindos, quien garantizó que el operativo continuará para apoyar a las familias que aún continúan disfrutando de estos días de vacaciones.

Rector de la UAIM, rinde su Tercer Informe de Actividades.

Compártenos:


“La UAIM, se compromete no solo con la formación de profesionales competentes; sino también con la creación de seres humanos conscientes de la mediación de emociones y el manejo de conflictos, además, se enfoca en cultivar la conciencia sobre asuntos ambientales y sensibilizar a los estudiantes sobre las problemáticas que afectan a las comunidades impactadas por la universidad”; En estos términos, se expresó el rector de la Universidad Autónoma Indígena de México, Maestro en Economía y Negocios Ignacio Flores Ruiz, en la Sesión Solemne del H. Consejo Universitario, al iniciar la lectura de su Tercer Informe de Actividades 2023-2024.
Esta Sesión del máximo órgano colegiado de la UAIM, se celebró en el auditorio de la Unidad Mochis, lugar al que se dieron cita representantes de los diferentes sectores sociales que tienen que ver con la educación en el norte de Sinaloa, así mismo, en este recinto, se contó con la presencia de la comunidad universitaria, conformada por funcionarios, personal docente y administrativo y alumnos de esta institución educativa.
Durante la presentación de un video, en el marco de este Tercer Informe rectoral del Maestro Ignacio Flores Ruiz, se destacaron 4 ejes de vital importancia: Eje 1: Educación Intercultural de excelencia. En este apartado, uno de los principales objetivos de la Universidad, es impulsar una educación arraigada en la cultura del entorno inmediato de la UAIM y de las localidades de origen de los estudiantes.
En el eje 2, denominado Impulso a la Generación del Conocimiento, se establece que la Coordinación General de Investigación y Posgrado, tiene como misión consolidar los procesos de investigación, la oferta educativa de posgrado, la difusión y divulgación de conocimientos.
El eje 3, tiene que ver con la Vinculación Comunitaria; y en ese sentido, en el video, se narra que se han realizado convenios de colaboración con instituciones y dependencias como: La Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa y DIF Ahome, entre otros. Y se agrega que se han renovado los convenios con instituciones educativas que proveen las instalaciones para la operación de las extensiones de la Unidad Los Mochis, como lo son El Tajito en el municipio de Guasave, Topolobampo y el Carrizo en Ahome.
Y en el Cuarto eje, se destacó la Gestión Universitaria. Esta área de gestión de la UAIM, es esencial para garantizar el equilibrio entre los aspectos académicos, financieros y operativos, contribuyendo al éxito global de la institución educativa.
Ante el Profesor Alejandro Brito Acuña, Jefe de Servicios Regionales y representante personal de la Dra. Catalina Esparza Navarrete, Encargada del Despacho de la SEPyC y Gobernadores tradicionales del Norte de Sinaloa e invitados especiales, entre las que estuvieron presentes la Dra. Mar de Jesús Heira Palazuelos, Jefa del Departamento de Educación Superior y Titulos Profesionales de la SEPyC; Flores Ruiz, señaló que “En los últimos años, nuestra querida UAIM ha experimentado un periodo de estabilidad y crecimiento, marcado por el logro de metas y objetivos establecidos”.
Puntualizó que en lo que se refiere a la formación educativa, la UAIM oferta 25 programase educativos; 10 en modalidad escolarizada, 10 en la semi escolarizada y 5 en modo virtual, dijo además, que actualmente la matrícula en las diferentes unidades de la universidad cursan estudios profesionales un promedio de 8mil 725 estudiantes.
El rector, en su informe, hizo saber que se inició formalmente el bachillerato intercultural, con el objetivo de abordar la creciente demanda de educación media superior, en el sector indígena. “Este proyecto se desarrolla bajo los principios y orientación pedagógica de la nueva escuela mexicana” apunto, el Maestro Ignacio Flores y agregó que actualmente cursan este bachillerato un total de 536 estudiantes procedentes de comunidades indígenas, así como rurales, campesinas y pesqueras.
Cabe señalar que, en este tercer informe de actividades del rector de la UAIM, puntualizo que los estudiantes, tienen acceso a diferentes modalidades de becas, como lo son, Jóvenes escribiendo el futuro, la beca Bachomo de alimentos para tener acceso el comedor, becas de apoyo a Madres Mexicanas jefas de familia, así mismo, los alumnos cuentan con la beca Mochicahui, que consiste en poder gozar de hospedaje en los albergues tanto varonil como femenil.
El rector, durante la presentación de su tercer informe, señaló que se han realizado acciones tendientes a cumplir con las obligaciones en materia fiscal y de seguridad social; para tal efecto se gestionó y administró el subsidio estatal extraordinario por 11 millones 845mil 379 pesos para el pago del incremento salarial, cambios de categoría laboral y recategorización a docentes.
Dijo que, es grato informar que a través del fondo de aportaciones múltiples se gestionaron recursos por el orden de los 32 millones 385mil 750 pesos, los cuales, se están invirtiendo en la construcción del edificio que albergarán posgrado, la unidad virtual y el laboratorio de redes y telecomunicaciones en la unidad Mochicahui.
Mención no menos importante, fue destacar la participación de los estudiantes de las diferentes ramas deportivas en las que la universidad logró destacar durante el periodo que se informa.
Finalmente, el maestro Ignacio Flores Ruiz, al dirigirse al personal que conforma esta universidad, manifestó: “Mi agradecimiento a toda la comunidad universitaria, por el gran trabajo colaborativo organizado, mismo que ha llevado a nuestra institución a alcanzar las metas planteadas, su dedicación y trabajo en equipo han sido fundamentales para nuestros significativos avances”.
En su calidad de Secretario General de la UAIM y Secretario del H. Consejo Universitario, Lic. Jesús Rodolfo Cuadras Sainz, condujo esta sesión solemne, que contó con la presencia de todos los consejeros que conforman este órgano colegiado, ante quien el rector, rindió su tercer informe.

Constituyen Comité Municipal de Inspección y Vigilancia de Pesca en Ahome.

Compártenos:

*La toma de protesta se realizó en Palacio Municipal en reunión de trabajo presidida por el Alcalde Gerardo Iván Hervás Quindos y la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa Flor Emilia Guerra Mena, así como líderes de organismos de pescadores…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 22 de Marzo del 2024.- Con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley Federal de Pesca y Acuacultura Sustentable, autoridades municipales, estatales y organismos de pescadores, integraron el Comité Municipal de Inspección y Vigilancia de Ahome, que se encargará de garantizar que no se viole la veda que entró en vigor esta semana.

La reunión de trabajo se realizó en el salón de cabildo de Palacio Municipal, donde el Presidente Municipal Sustituto Gerardo Iván Hervás Quindos, acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Dalvingh Iturrios Corrales, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Julio César Romanillo y el Secretario de Economía, Héctor Ibarra Flores, recibieron a la Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena y al representante de CONAPESCA en Sinaloa, Carlos Fabricio Leyva Gastélum, así como a los representantes de las diferentes cooperativas pesqueras del Municipio de Ahome.

Para estar en estrecha coordinación y comunicación, se acordó conformar un chat con los integrantes del Comité, y trabajar en equipo para el mejor resultado de la inspección y vigilancia.

En su mensaje, Hervás Quindos, ofreció todo el apoyo de la autoridad municipal para los trabajos del Comité y designó al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana ser el representante del Ayuntamiento de Ahome en el citado chat.

Por su parte la Secretaria de Pesca y Acuacultura y el representante de CONAPESCA, dijeron que este año se aportarán alrededor de 3 millones 200 mil pesos a los organismos pesqueros para garantizar mayor éxito en los trabajos de inspección y vigilancia.

En tanto que a nombre de los pescadores participaron Leonel Sánchez, Carlos Sotelo y Alfonso Chaparro, quienes ratificaron el compromiso de trabajar en unidad todos los organismos junto con las autoridades para el beneficio de todos los pescadores y garantizar que se respete la veda.

El municipio de Mocorito realizó el acostumbrado Banderazo de Inicio al Operativo de Semana Santa

Compártenos:

Lugar: Plazuela Miguel Hidalgo (frente a las letras emblemáticas del Pueblo Mágico.

Estuvieron presentes:
Presidenta Municipal María Elizalde Ruelas.
Mayor Óscar Guinto Marmolejo, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; Valentín Alapizco Arce, comandante de Protección Civil y Bomberos; Mario Gutiérrez Guerrero, presidente del Patronato de Cruz Roja Delegación Mocorito; Eduardo Robles Sánchez, secretario del H. Ayuntamiento.

En el mensaje del coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, detalló lo siguiente:

En el Operativo Participarán:

• Dirección de Seguridad Pública y Tránsito
Municipal.

• Unidad de Protección Civil.
• Bomberos de Mocorito.
• Cruz Roja Delegación Mocorito.
• Cruz Roja Delegación Pericos.
• Obras Públicas Municipales.
• Servicios Públicos Municipales.
• Dirección de Comunicación Social.
• Dirección del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física.
• Tesorería municipal.
• Guardia Nacional -división caminos-.
• Policía Estatal Preventiva.
• Dirección Estatal de Protección Civil.
• Bomberos Guamúchil.
• Grúas Guamúchil.

Su estado de fuerza será de 138 elementos que forman parte de las distintas corporaciones y 28 unidades móviles, esto con la finalidad de tener unas vacaciones de Semana Santa más tranquilas y seguras con saldo blanco.

La unidad de protección civil y bomberos Mocorito cumple con la misión de agrupar a las dependencias de gobierno federales estatales y municipales organizaciones no gubernamentales y clubes de servicio voluntario y de radio aficionados que participan en el operativo de semana mayor dentro del municipio de Mocorito con el objetivo de prestar un mejor y más eficiente servicio a la sociedad que se encuentra en áreas de esparcimiento así como información que las prevenga para que puedan tener unas vacaciones tranquilas y seguras coordinando de una manera efectiva a todos los participantes en este operativo, para optimizar los recursos económicos proporcionados por las autoridades o por ellos mismos a su vez, evitar una aglomeración de personal de estas dependencias y agrupaciones en algunos sitios que no lo ameriten y distribuir de una mejor manera a las personas en puntos que ameriten su presencia y dar un auxilio eficaz.

Los centros de recreo a cubrir son:

Parque La Alameda.
Albercas municipales.
El Valle de Leyva Solano.
Las Tahonas. El Chapoteadero de Pericos.
El Dique Zapotillo.
Dique de Melchor Ocampo
Dique Mariquita.
Rosa Morada.
San Benito.
Guayavista Melchor Ocampo.

La alcaldesa María Elizalde agradeció la alta disponibilidad que siempre muestran los cuerpos de auxilio y las diferentes áreas que participan, coadyuvando en la labor conjunta de brindar las mejores atenciones y condiciones hacia las personas del municipio y a quienes visitan sus centros recreativos e invitó a las familias a visitar los espacios que se ofrecen en toda la entidad municipal y encargó a la ciudadanía que también se puede evitar problemas e incidentes en tanto cada quien pone en práctica el autocuidado, disfrutando la tranquilidad de los pueblos y tomando en cuenta las indicaciones y recomendaciones que hacen estás instituciones.

HABLANDO CLARO

Compártenos:

¡Viva Juárez! Mil ecos repitan, porque Juárez la patria nos dio… A 218 años de su nacimiento, allá en San Pablo Guelatao, lugar ubicado en lo más alto de la sierra Oaxaqueña; pueblo del cual salió no por miedo, sino por su deseo de aprender; Juárez es el espejo en el que los mexicanos nos vemos en la lucha permanente por darnos un sistema en el que la democracia y la libertad sean los puntos que nos unan…Pero, Hablando Claro,   Benito Juárez, jamás renegó de su origen Zapoteco, “Hijo del pueblo, Yo no lo olvidare” fue una de sus frases, que le dan consistencia a la  nobleza de mexicano bien nacido…Hurgando en los archivos, que conservo, me encontré un pieza oratoria del Dr. En derecho Sergio García Ramírez, quien fuera procurador General de la República… el 20 de marzo de 1995, García Ramírez, recibió la “Presea Benito Juárez 1995” que le entregara la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Ahí, pronunció un discurso que por su contenido, profundidad y elevado sentido nacionalista; se considera una cátedra de moral política…En una parte de esta brillante pieza oratoria, Sergio García Ramírez asentó: “Quienes se reúnen bajo la invocación de Juárez, seguramente meditan en la parte más visible de su figura y de su conducta: Figura y conducta del dirigente popular, animado por el impulso ético de la nación que se aloja en el orden jurídico. Hombre de derecho y hombre de Estado, hizo de la ley su escudo y su espada. Ella fue el único instrumento de la defensa y el   único del ataque, la espada. Eso es la ley. Quien la cumple con escrúpulo es un hombre de leyes” …En la parte central de su discurso afirmó: “No hay voluntad política que merezca confianza y acatamiento si no se ampara en la voluntad jurídica. En esta se deposita el acuerdo soberano del pueblo. Para una república verdadera. Para un pueblo ilustrado. Para un Estado de Derecho; esta es la única tabla de los mandamientos” …La frase: “Estas horas, no son la hora de Juárez. Pero deben serlo, porque México lo necesita”; la pronunció el Dr. Sergio García Ramírez el 20 de marzo de 1995. Soy Mario Castro, servidor de usted.

Benito Juárez ilustre mexicano, hombre íntegro y universal

Compártenos:

 *Así se le reconoció al Benemérito de las Américas durante la ceremonia cívica del 218 aniversario de su natalicio, encabezada por el Alcalde Gerardo Iván Hervás Quindos, en Palacio Municipal…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 21 de Marzo del 2024.- Autoridades municipales, militares, educativas, ciudadanos, estudiantes y representantes de las logias masónicas y colegios de abogados, encabezados por el Presidente Municipal Sustituto Gerardo Iván Hervás Quindos, conmemoraron con ceremonia cívica, guardia de honor y ofrenda floral, el 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez.

La celebración inició en la explanada de Palacio Municipal, con izamiento de Bandera a toda asta, enmarcada por la Escolta y Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Municipio de Ahome.

Ahí mismo, el representante de las Logias Masónicas de Sinaloa, Saúl Iván Higuera Ochoa, realizó una semblanza del devenir histórico de Benito Pablo Juárez García, hombre universal conocido como el Benemérito de las Américas.

“Juárez es un hombre de claro pensamiento y absoluto respeto por los demás, quien sentó las bases de la nación democrática bajo los principios de soberanía, democracia y federalismo, y la creación de la República y el Estado laico, Registro Civil, educación laica y gratuita, autodeterminación de los pueblos y respeto a su soberanía”, dijo el orador.

Posterior a la ceremonia, los asistentes se trasladaron al monumento a Benito Juárez en Palacio Municipal, donde las autoridades municipales, militares, agrupaciones masónicas y colegios de abogados, montaron guardia de honor y colocaron ofrendas florales.

Oficina de Enlace con la SRE anuncia horarios de atención en Semana Santa

Compártenos:

*La titular de dicha área, Karina Soto Arellano, informó que el Jueves y Viernes Santo no tendrán servicio, pero el resto de los días atenderán con normalidad…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 21 de Marzo del 2024.- Ante el periodo vacacional de Semana Santa, Karina Haydeé Soto Arellano, Titular del Departamento de Asuntos Internacionales y Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que dicha área trabajará en horario regular, que es de 08:00 a 15:00 horas, excepto el Jueves y Viernes Santo, que se suspenderá el servicio.

“Estamos a toda máquina trabajando para dar el mejor servicio en este periodo de vacaciones, donde a todo mundo le urge su pasaporte. Estamos los días de Semana Santa, vamos a estar lunes, martes y miércoles hasta las 3 de la tarde para atender a los citados, que estamos atendiendo 100 citados diarios y también para la entrega de pasaporte”, mencionó Soto Arellano.

La funcionaria aprovechó para exhortar a la ciudadanía a que realice sus citas por WhatsApp, a través del número 5589-324827, ya que es un medio fácil y gratuito.

“Para la oficina de Los Mochis está lleno hasta el 30 de marzo, pero a partir del 1 de abril ya están disponibles las citas”, expresó.

Detalló que es un sistema nacional de citas, y que tiene el mismo número para llamadas telefónicas y para WhatsApp, por lo que alertó a la población a evitar caer en fraudes, toda vez que en el caso de Los Mochis es la única forma de obtener una cita.

Karina Soto subrayó que es importante que la ciudadanía sepa que el depósito que se realiza siempre es a través de una ventanilla bancaria, a nombre de la Secretaría de Relaciones Exteriores y se debe incluir los datos de la persona que va a tramitar, con la CURP, además de que deben de revisar que todos los datos estén correctos.

“Para los que ya cuentan con una cita y ya van a venir a tramitar, que la CURP esté certificada, sin esta leyenda no van a poder tramitar su pasaporte. La otra es el pago del banco, que venga su nombre completo y correcto, y también que hayan realizado el pago de derechos municipales de aquí del Ayuntamiento, que son 300 pesos, les recomiendo que lo paguen antes de su cita porque el sistema solamente nos da tolerancia de 10 minutos”, agregó.