*A cargo de dos ganadores del Premio Nacional de Fomento a la Lectura y Escritura.
Ganadores del Premio Nacional de Fomento a la Lectura y la Escritura en 2017 y 2018, respectivamente, María Félix Raygoza Viera y Juan Carlos Aguirre Ochoa, son los expositores del taller titulado, “Dinamización lectora para bibliotecarios curiosos” que se impartirá los días 10 y 11 de octubre a 60 integrantes de la Red Estatal de Bibliotecas del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.
A cargo de la Dirección de Extensión Cultural, a través del Departamento de Servicios Bibliotecarios, el taller consiste en la aplicación de “Actividades detonadoras de la lectura en voz alta de un texto literario” y “Estrategias de lectura en voz alta, narración oral y escénica y sonorización de textos” por parte de cada uno de ellos.
El taller tiene el propósito de capacitar a los bibliotecarios de Cobaes en prácticas innovadoras de acercamiento a la lectura de los jóvenes, motivándolos a cultivar el hábito de leer y animarlos a compartirlo con sus compañeros de aula en sus planteles.
Además, tiene como objetivos fortalecer las prácticas cotidianas de fomento a la lectura entre los bibliotecarios y generar ambientes de aprendizaje activos que estimulen la escritura creativa entre los mismos alumnos.
De acuerdo con el entusiasta impulso del director general de Cobaes, Sergio Mario Arredondo Salas, al fomento del hábito de la lectura, el taller forma parte de las estrategias y acciones orientadas a robustecerlo entre los más de 34 mil estudiantes del Colegio en el estado.
El mismo propósito es compartido a nivel estatal por el gobernador, Quirino Ordaz Coppel, y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz, quienes en agosto pasado hicieron patente su reconocimiento a la dedicación y promoción de la lectura ambos expositores, junto con otros distinguidos sinaloenses, ganadores de premios nacionales, como la ceramista, Sara Guadalupe Espinoza Corrales, el poeta, César Cañedo, y el promotor científico, José Daniel Lemus Murillo.
Expositores:
María Félix Raygoza Viera:
“Actividades detonadoras de la lectura en voz alta de un texto literario”.
Originaria de Mazatlán, es licenciada en Educación Física, Deporte y Recreación por la Escuela Normal Superior de Nayarit. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y pasante de la Maestría en Ciencias Sociales, tiene además una especialidad en Estudios Electorales cursados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Cursó el Diplomado en Profesionalización de Mediadores de Salas de Lectura, avalado por la Universidad Autónoma Metropolitana, así como el Diplomado en Promoción de la Lectura Infantil y Juvenil por parte del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de los Estados Iberoamericanos. Durante sus once años como docente frente a grupo los dividió en dos asignaturas: Inició su carrera en la docencia como profesora de Educación Física en la Escuela Técnica Pesquera Número 7 de Mazatlán, donde duró seis años en esta noble materia, cambió su carga horaria a la asignatura de español y se desempeñó en esta academia por más de cinco años y medio.
Trabajó como reportera para dos revistas: una para niños “Mi súper Diario” y “On” semanario editado bajo la firma del periódico El Debate. Fue periodista cultural para El Sol de Mazatlán por más de cuatro años. Mediadora y promotora de la cultura lectora, pertenece desde hace diez años al programa de Salas de Lectura de la Secretaria de Cultura. Obtuvo el Premio Nacional de Lectura y Escritura 2017 con el proyecto, “Unas gotitas de lectura para los chicos del centro de rehabilitación”, en la categoría Salas de Lectura. Formó parte del cuerpo de capacitadores de la “Cruzada por la lectura en Sinaloa” una iniciativa de El Colegio de Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública y Cultura.
Actualmente, se desempeña como Asesora Técnica Pedagógica en Lenguaje Oral y Escrito en la Supervisión Escolar de Secundarias Técnicas de la zona 05.
Juan Carlos Aguirre Ochoa :
“Estrategias de lectura en voz alta, narración oral y escénica y sonorización de textos”.
Originario de Escuinapa, Sinaloa, es egresado del plantel 42 de Cobaes y estudió la licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en español, en la Escuela Normal de Sinaloa. Cursó el Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Lectura, auspiciado por la Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma Metropolitana, así como el Diplomado de Agentes Mediadores de Lectura Infantil, ofrecido por la Organización de Estados Iberoamericanos y el Centro de Altos Estudios Universitarios.
Cuenta con la maestría y el doctorado en Educación Basada en Competencias por la Universidad Mar de Cortés en Culiacán. Ha colaborado en diversas actividades de fomento a la lectura y la escritura en distintos espacios sociales como centros de rehabilitación para personas con adicciones, reclusorios, centros de integración juvenil, asilos y grupos de niños con síndrome de Asperger y con Trastorno de Espectro Autista.
En 2012 fue acreedor a la Medalla de Oro Nacional en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías por su proyecto “Operación Metamorfosis”, en la categoría de Ciencias Sociales. En 2017, la Secretaría de Educación Pública le otorgó el Reconocimiento a la Trayectoria en la Educación en Sinaloa, “Maestro Emérito”, por su ardua labor educativa en diversos espacios sociales y escolares del estado de Sinaloa. El mismo año recibió la mención honorífica del Premio Nacional de Fomento a la Lectura y la Escritura, auspiciado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
En 2018 obtuvo primer lugar en la categoría de cuento en los XXXII Juegos Florales del Magisterio Sinaloense, otorgados por la SEP y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Recibió el Premio Nacional de Fomento a la Lectura y Escritura 2018 por su proyecto “Las bibliochicas de la Peni: 22 libros flotantes”, otorgado por la Secretaría de Cultura, la SEP y la Organización de Estados Iberoamericanos, en el marco de la XXXVIII Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ 2018).
En 2019 fue distinguido por el H. Congreso del Estado con el Premio al Mérito Juvenil 2019 por su labor social de fomento a la lectura.