Javier Arturo Valdez Cárdenas, periodista asesinado, siempre dijo que tenía más miedo a los políticos que a los narcos, lo que podemos interpretar que los políticos son más peligrosos que los narcos.
La verdad es que los políticos dejaron que entraran a gobernar Sinaloa y ahora esta entidad ya está en el hoyo. Acaba de tocar fondo, del que necesariamente debemos salir, una vez que aceptemos la derrota y se pueda encontrar la unidad.
podemos renacer, sin lugar a dudas.
Los que lo mandaron matar a Javier no calcularon bien el daño general y el impacto internacional que significó este crimen.
En el lengua sinaloense podemos decir que “Se pasaron. Se les fue la mano”
Diga si no: La Organización de las Naciones Unidas con la voz de David Kaye, relator especial de la libertad de expresión en el mundo y Edison Lanza, con igual responsabilidad en la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, exigieron una investigación exhaustiva y hablaron de la gravedad de la situación. Tomaron nota del discurso del presidente Enrique Peña Nieto; en el que, por cierto, dijeron no creen mucho. El mismo Secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, lamentó la trágica muerte del periodista y escritor y se refiero al narcotráfico como la causa en este asunto.
Es una condena general y global, con un fuerte clima adverso a Sinaloa.
Hay un fuerte sector que no cree en el móvil del robo del automóvil, ni en una ejecución con sello de los narcotraficantes. Se inclinan por señalar a los políticos o narcopoliticos.
El tema tiene tanto impacto en la sociedad que hay un dato fuerte, en la calle, que relata “a Javier lo hincaron y quien disparó los 12 balazos intercambió palabras con él, antes de abrir fuego”.
2.- Es por eso que tenemos que atender la declaración del empresario internacional sinaloense Enrique Coppel, en la parte que nos dice a los periodistas que debemos enfocarnos en las preguntas de fondo: ¿Quién fue y porqué?
La pregunta es válida porque la voz lo es. Coppel representa al líder de los hombres de negocios sinaloenses que unió a ese sector para cobijar a Quirino Ordaz y formar una corriente de impulso a un mejor Sinaloa, cuyas actividades ya hemos narrado.
Es el mismo sector empresarial en el que están empresarios nacionales e internacionales como Jesús Vizcarra, Juan Manuel Ley Bastidas, Agustín Coppel en Culiacán, los Madero y Lizárraga en Mazatlán y los impulsores del nuevo Ahome.
Si se logra justicia en este caso se pudiera recobrar credibilidad.
El compromiso de Enrique Peña el miércoles se apuntó como bueno, pero no generó credibilidad ni en los mismos periodistas que cubren la fuente presidencial. Ellos lo han acompañado a todo el país y sienten y dicen lo que todos perciben, que se está perdiendo el orden en el país.
3.- En el capítulo Sinaloa sus autoridades tendrán que apretar el cuerpo y aguantar un round de dos semanas, en espera de cómo le vaya al presidente Peña Nieto en la elección del Estado de México.
Es un asunto vital para EPN y para el propio Quirino Ordaz Coppel.
QOC no está recibiendo todo lo que le corresponde porque el Estado de México es el destino de todos los apoyos.
Si gana el priísta Alfredo Del Mazo el presidente Peña tendrá un respiro y seguramente le sobrará algo de oxigeno para apuntalar a Ordaz, quien fuera su selección para Sinaloa y ahora navega solo.
Si el PRI pierde el gobernador tendrá que armar una estrategia de unidad, con todas y todos.
Se espera un pacto con líderes de todos los sectores, partidos y fuerzas y repartir bolsitas de dulces para unos y pastelillos para otros. Es la energía para salir del hoyo.
En ese pacto lleva implícito sacudir el árbol. Es decir, despedir a unos y cobijar a otros. Esa es la recomendación general.
ASI LOS VEN… Impresionante la asistencia de las familias a los eventos del Festival Cultural de la UAS…Unas 25 mil personas congregadas en cada evento sin un solo incidente… En el de Pandora se pidió un minutos de silencio por los maestros, los médicos y el periodista ultimados…El rector Juan Eulogio Guerra entró al estadio en ese evento llevando de la mano a su esposa Patricia Corrales y generó saludos y simpatías generales…El diputado federal Germán Escobar sabe lo que dice cuando busca legalizar el uso de las armas de grueso calibre, para los pobladores de la sierra…“En la sierra no hay policías ni ministerios públicos a los cuales acudir para proteger a las familias. En la ciudad no necesitamos armas. Nomás dime ¿Como protejo a mi familia sin ellas?” planteaba un viejo campesino…Tal vez Germán no debió proponerlo, pero la verdad cada familia necesita protección y no la hay…Las diputadas Irmas (Tirado y Moreno) convocarán a la ciudadanía para conocer sus opiniones y recomendaciones que puedan incluirse en el Sistema Anticorrupción…Al mismo tiempo, circulaba en el edificio legislativo un documento en el que se reclama la aparición de estructura perdida del Estadio Ángel Flores, que tiene un valor de 50 millones…El escrito le solicitaba a la diputada Moreno su informe, como Síndica Procuradora, del destino de ese equipo…Se informará a detalle estos días…Una nota en Reforma dice: Lo que empezó como un rumor, poco a poco ha ido tomando forma la idea de que José Narro pudiera ser el caballo negro en la carrera por la candidatura del PRI a la Presidencia…Los asesinatos de periodistas en Sinaloa obligan a alzar la voz en espacios nacionales e internacionales y que Dios nos proteja…Manuel Burgueño es el único caso de un periodista sinaloense cuyo asesinato fue aclarado y su victimario apresado. Sucedió en el sexenio de Francisco Labastida y teniendo de procurador al finado licenciado Manuel Lazcano Ochoa, quien condujo las investigaciones basado en los ataques en medios impresos del periodista hacia un narcotraficante….Otros casos siguen impunes como el de Humberto Millán Salazar, periodista de investigación muy centrado en las actividades de los protagonistas políticos del sexenio pasado….En la protesta del gremio periodístico se reclamó fuertemente a la autoridad, pero hasta ahora no se ha mencionado a ningún jefe de cartel que tuviera cuentas pendientes con el novelista…La línea de investigación hacia la narco política la considera el propio presidente Enrique Peña Nieto, cuando en su discurso señala que hay narcogobiernos en muchas partes del país…se han infiltrado a los gobiernos estatales personajes implicados en actividades criminales dijo…La suma de todo nos puede llevar a un cambio violento que efectivamente ya se siente en el ambiente…Una muestra son las reuniones campesinas en las fronteras de Sinaloa y Sonora con acuerdos de tomas a la fuerza de casetas y carreteras de Sinaloa..Hay voces de líderes naturales que esperan se mejoren políticas y precios pero está en chino…El día que el dólar subió subieron los insumos para la siembra de maíz…El día que el dólar bajó los precios de insumos no bajaron; pero además el pago por el producto disminuyó porque el dólar bajó…El día que se liberó el precio por crisis petrolera se subió el precio de la gasolina, pero cuando la crisis aminoró el litro de gas y diesel no se ajustaron con precios menores…Son los signos…Que Dios nos agarre confesados y bendecidos todos.