Archivo de la categoría: Sin Quitarle Ni Ponerle

Sin Quitarle Ni Ponerle 11/Sept./2018

Compártenos:

La moda de las consultas

¿Qué tenemos que opinar los mexicanos, aun cuando solo llegue a ser la gente de la Ciudad de México sobre un tema meramente técnico, como es definir el mejor lugar donde construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México.
La verdad, es poco lo que podemos aportar el grueso de la población a un tema que debe ser evaluado y validado por gentes expertas y autoridades en la materia.
Sin embargo, se entiende la jugada de López Obrador. Más allá de si busca una salida al conflicto en el cual se metió en plena campaña al tomar como bandera la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto, lo que en realidad busca de paso, es mover a la gente y aparentar o simular que le regresa el poder al pueblo.
Nada más alejado de la realidad, pero con ello se erige y se pone el saco de demócrata. ¿Real o ficticio?
Sin embargo, en este nuevo estilo de gobernar que intenta implementar López Obrador, al impulsar de paso Foros Ciudadanos para recoger propuestas que ayuden a la pacificación del país, o Foros para realizar cambios a la famosa reforma educativa, en todo se encuentra el fomentar la participación ciudadana en la toma de las grandes decisiones.
Y como cada sexenio se ponen modas, habría que adelantar que los mexicanos y los sinaloenses, deberán ir tomando las previsiones necesarias para entrarle a la moda que viene.
Y si no lo cree, ahí la va.
1.-Recientemente Héctor Melesio Cuen, dijo que el objetivo de su Partido, el PAS, estaba en el 2021.
Y para dejar en claro que si está en la próxima sucesión gubernamental, impulsa una consulta ciudadana, no de votación, pero sí de recolección de firmas para apoyar la presentación de 3 iniciativas que habrá de presentar ante la Cámara de Diputados.
3.-Desde luego las tres iniciativas a presentar son canto de sirena al oído de los sinaloenses. La primera tiene que ver con la salida de Sinaloa del Horario de Verano, la Segunda con la eliminación del Impuesto Especial a las gasolinas con lo cual se sobreentiende que bajaría el costo y la tercera reducir hasta en un 50 por ciento el monto de recursos públicos que reciben los partidos políticos.
¿Habrá algún sinaloense que se oponga a tales propuestas?. Se antoja que no. Desde luego, el objetivo es el mismo que busca López Obrador.
Mostrarse cercano al pueblo y simular darle poder de decisión al pueblo.
4.-Pero López Obrador y Héctor Melesio Cuen no son los únicos que le entran a la moda de las consultas ciudadanas.
Resulta que el Senador Mario Zamora ya estudia la posibilidad no solo de cabildear, sino también de someter a una amplia consulta la ya llamada Ley Zamora que busca acotar a los funcionarios para impedir que cometan actos de corrupción y si aun así lo comenten, puedan ser sancionados.
No a los políticos corruptos, cínicos y gandallas, reza la frase de presentación de la ley Zamora que impulsa el Senador Sinaloense.
5.-En fin, la moda de las consultas ciudadanas parece haber llegado.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Que la terna vigente para dirigir al PRI en Sinaloa la integran no solo Aarón Irizar y Enrique Jackson, sino también el actual alcalde de Mazatlán, Joel Boucieguez.
 Lo cierto es que los tiempos se acercan.
OTRO PASITO.-Hace tiempo atrás comentamos que los ex alcaldes o los exalcaldes donde habrá alternancia deberían de ir revisando con lupa como van a dejar sus respectivas administraciones.
Los nuevos alcaldes surgidos de Morena, ya dieron visos de que llegarán con la espada desenvainada. Cuando menos el de Culiacán y Mazatlán ya dijeron que van a revisar la administración y si hay que fincar acciones penales, se habrá de hacer.
Ya veremos que sale y ya le falta poco.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1747

Compártenos:

Las contradicciones de la política

Esta semana el Senador Sinaloense Mario Zamora, subió a tribuna del Senado a cumplir su principal promesa de campaña. En su momento prometió que su primera iniciativa presentada tendría que ser una que ayude a combatir la corrupción y así fue.
Mario Zamora dijo ante los Senadores que ya es tiempo de abandonar la simulación en el combate a la corrupción y pasar de los discursos a los hechos.
Hay que recuperar una reputación ante la sociedad que a pulso ha perdido la clase política por tanta corrupción que se ha mantenido en la impunidad.
No puede ser posible, dijo, que una persona nada más llega a un puesto público y de inmediato descubre un gusto por los vinos caros, por los carros lujosos, por traer ropa de marca y le da por comprar casas en el extranjero.
Para evitar eso que la gente observa con mucho coraje, -el cambio radical de vida- dijo Mario Zamora, no basta que se haga obligatoria la tres de tres, sino además, es necesario que estas declaraciones vayan certificadas por un contador externo, o sea un contador independiente certificado.
Es por eso, propone el Senador Mario Zamora, la obligatoriedad y creación de un dictamen de Congruencia patrimonial que certifique que efectivamente lo que tiene un servidor público es un patrimonio bien habido.
En sí, mientras esto pasaba en el Senado, donde el tema de acotar los actos de corrupción fue el tema principal del día, en la Cámara de Diputados federal, el Coordinador de Morena, Porfirio Muñoz Ledo hablaba una vez mas de fortalecer los organismos del Sistema Nacional Anti-corrupción y entre ellos dotar de autonomía a la Auditoría Superior de la Federación.
Pero si todo esto pasa a nivel nacional y el tema del combate a la corrupción acapara el interés tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, entonces por qué en el Congreso Estatal se le dio para atrás a la iniciativa de dotar de autonomía a la Auditoría Superior del Estado.
Esa es una buena pregunta a contestar.
1.-Desde el pasado lunes por la noche, los diputados de oposición empezaron a ver con recelo la posibilidad de que al interior de la reunión de la JUCUPO se metieran juntas de nuevo la iniciativa de reforma a la ley orgánica del Congreso, así como la iniciativa de reforma para dotar de autonomía a la ASE.
2.-Desde que se dio este planteamiento, los diputados de oposición, comandados por Roberto Cruz ya habían sacado sus cuentas. Ellos ya tenían 13 votos a su favor para votar en contra y con ello ya no le daban las cuentas a los priistas que ocupaban 27.
3.-Eso es, sí los priistas confiaron en tener los votos de sus antiguos aliados del PAS se equivocaron. Lo mismo pasó con la diputada sin partido Gloria González quien por ninguna circunstancia votaría a favor de la reforma de su ex partido con quien terminó su relación en el pasado proceso electoral.
4.-Del PAS era entendible el cambio de rieles. Su verdadero líder Héctor Melesio ya empezó su nuevo juego y ahora le conviene la alianza con Morena y ya no con el PRI. Votar en contra es ponerse en el mercado libre en busca de una buena negociación ya sea con Morena o con el mismo PRI bajo nuevas condiciones.
5.-En el caso de algunos panistas, también es entendible. Roberto Cruz construye su proyecto político futuro y juega muy bien su juego. Es más, fue el gran “ganon” en lo personal.
Ganarle la partida a los priistas le elevó sus bonos personales en su lucha por la dirigencia estatal del PAN.
6.-En el caso de Morena ya lo habíamos adelantado. Morena tendrá no solo el control del Congreso sino también gobernará los principales municipios del Estado y ahora a ellos les conviene tener el control político de la ASE también o cuando menos compartirlo con el Gobernador.
7.-En fin, mientras a nivel nacional se dan pasos para crear el andamiaje para combatir la corrupción, en Sinaloa se le puso un freno.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Héctor Torres Ulloa participa en el Congreso Nacional Nacional “La Justicia Administrativa en México: Reformas y Retos”.
El Tema a abordar es “Criterios relevantes en materia administrativa”
Y ponderamos su participación en este Congreso porque el Sistema Anticorrupción en México está en pañales e incompleto, de ahí que todo el impulso que se le dé por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales es positivo en un escenario donde la gente percibe que aún mucho lo que se queda a deber en esta materia.
Ojala y los resultados se vean pronto.

Sin Quitarle Ni Ponerle 04/Sept/2018

Compártenos:

El Sexto informe de Peña

Ayer fue el día del presidente Peña y al parecer López Obrador se lo respetó. No estuvo presente durante la presentación del sexto informe de Gobierno.
Al presidente Peña lo acompañaron los 32 gobernadores, sus secretarios de Estado, la cúpula empresarial, religiosa entre otros. En pocas palabras los mismos de siempre.
Las novedades fueron que ayer estuvo flanqueado por los Morenistas, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres, líderes de la Cámara de Diputados y Senadores respectivamente.
De ahí para allá, pareció un informe como cualquier otro de los cinco que ya ha presentado.
En su contenido habría que destacar algo. El presidente Peña enumeró sus logros, los cuales son ciertos hay que decirlo, pero también reconoció sus errores y fallas. Eso tampoco fue distinto a otros informes.
1.-Peña Nieto ponderó el alcance de sus reformas impulsadas durante el primer año de su gobierno. La reforma laboral dijo, permitió que en el presente sexenio se crearan 4 millones de nuevos empleos, el doble de los generados durante los dos sexenio anteriores al suyo. –Fueron panistas-.
2.-Peña también ponderó la reforma educativa que permitió acabar con las dobles nóminas magisteriales y que los aumentos de salarios a los maestros ahora se ganaran por mérito propio y no por otras razones como ocurría en el pasado.
3.-De su reforma en telecomunicaciones y Ley de Competencias permitió que hoy se pague el 40 por ciento menos que en el pasado en telefonía celular y en larga distancia, así como se amplió la cobertura en Internet .
4.-En infraestructura dijo, se modernizaron y construyeron nuevas carreteras que alcanzarían a unir México con Alaska en cuanto a kilómetros se refiere.
5.-En fin, Peña ponderó cada uno de los logros registrados en su gobierno y que efectivamente son ciertos. De eso no hay duda.
6.-Sin embargo, cuando Peña reconoce sus fallas, pinta el otro lado de su gobierno. Reconoce que no hubo capacidad de respuesta de Estados y Municipios en el combate al crimen organizado, pero transfiere parte de la culpa al poder legislativo por no haberle aprobado la ley que permitiría la creación del mando único policial y con el crear solo 32 policías estatales mejor capacitadas.
7.-Sobre la liberación de la comercialización de las gasolinas que encareció el precio, dijo que está seguro de haber tomado la decisión correcta en un tema donde de haber continuado con los subsidios, se privilegiaba a los que más tienen y se sacrificaba a los más necesitados.
8.-En fin, Peña terminó su mandato como todos los presidentes. Con aciertos y errores, solo que con un ingrediente que nadie lo había tenido. Un alto índice de desaprobación a su gobierno.
9.-La balanza de lo negativo pesó más sin lugar a dudas en el ánimo de la gente que el reconocimiento que se puede hacer por los logros alcanzados. La historia social ya lo juzgó y lo reprobó.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El gobernador quien por cierto andará muy movido al tener eventos en Culiacán, Sinaloa Municipio, Ahome y Guasave, se reunió ayer con la futura Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero para desde ya ir trabajando en los temas sensibles para Sinaloa.
Hubo buenas noticias, según se adelanta.
OTRO PASITO.-Bastante cargada luce la agenda para lo que es el último mes de la presente legislatura. Son bastantes las iniciativas que serán retomadas y analizadas y en su caso aprobadas o rechazadas.
En pocas palabras, van a terminar cerrando fuerte y esa una buena señal para los diputados.
Por cierto, le harán justicia al doctor Jesús Kumate al poner su nombre en el muro de honor del Congreso.
UN PASITO MAS.-Quien anda muy movido es el titular del SESP de Sinaloa, Renato Ocampo. En Mazatlán va y aclara un tema que ha estado muy sensible durante los últimos días. En Sinaloa no hay robo de niños y ninguna de las autoridades que conforman el Sistema Estatal de Seguridad tiene Registro alguno.
Además Renato Ocampo habló de lo que se ha hecho bien en materia de seguridad para ser de los pocos estados del país que han logrado una reducción de homicidios de hasta un 34 por ciento, lo cual coloca a Sinaloa en un segundo lugar a nivel nacional en esta materia.
Y ayer se reunió con los líderes empresariales de Ahome para presentarles el programa “Por un mejor Sinaloa” con el cual se atacarán las causas que generan violencia y se pretende prevenir los delitos.
Por cierto, ayer también salió a aclarar una vez más la Fiscalía General del Estado que en Sinaloa no hay robo de niños y en el caso denunciado por una jefa de familia de Tehueco, El Fuerte se ha iniciado una carpeta de investigación para dar con los responsables del intento de sustracción de un menor.
Eso sí, ambos funcionarios hacen un llamado a ponerle freno a lo que se reenvía por los celulares.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1746

Compártenos:

SIN QUITARLE NI PONERLE

Violencia y tejido social

Una vez más en las redes sociales se provoca el pánico social con un tema por demás sensible y alarmante. La desaparición o robo de niños.
Las historias que se cuentan y muchos reenvían, son por demás escalofriantes. Se habla del robo de niños con fines de trata de personas, de tráfico de órganos y otros motivos más desgarradores.
Estas historias, ahora sí, que la gente cuenta, no son privativas de Sinaloa. En el Estado de Yucatán, la Fiscalía de aquel Estado tuvo que salir a desmentir que se esté dando un robo de niños al por mayor.
En el Estado de México, las autoridades de aquella entidad tuvieron que hacer algo similar ante la sicosis provocada por la misma gente al reenviar de manera irresponsable la historia que les llega a sus celulares, mediante las cuales se alerta del robo de niños, del tráfico de órganos, de la trata de niñas entre otras.
En Sinaloa sucede algo muy parecido. No es la primera vez, hay que decirlo. En redes sociales se cuentan varias historias diferentes donde se alerta del robo de niños y algunos medios formales se retoman hechos reales, que tienen que ver efectivamente con la desaparición de infantes o jóvenes, pero que dista mucho de ser igual o parecido a lo que se comenta en las redes.
Ante esta nueva sicosis que se genera en Sinaloa, la Fiscalía General del Estado, al igual que lo hacen ya otras Fiscalías de otros Estados, tuvo que salir a aclarar que en Sinaloa no hay robo de niños de la forma como se expone en redes sociales o en algunos otros medios de comunicación.
Sin embargo, este desmentido de la Fiscalía, si pone de relieve una cruda realidad que se vive en la sociedad sinaloense como seguramente se vive en otras entidades.
Esa realidad tiene que ver con la descomposición del tejido social y la descomposición de las familias como el principal núcleo social.
Las cifras que hoy da a conocer la Fiscalía, así lo revelan y lo desnudan.
1.-En un comunicado enviado por la Fiscalía, expone que del primero de enero al 29 de agosto del presente año se han presentado 68 denuncias por hechos de supuesta privación ilegal de la libertad de niños, niñas y adolescentes de entre 1 y 15 años de edad.
2.-De estos 68 casos 59 de los menores ya fueron localizados y solo 9 se mantienen en su búsqueda.
Pero además, de entre estos 68 casos, se encuentran 43 casos de niños que provocó se activara la alerta Amber, encontrando posteriormente y entregando a sus familiar 41 de estos menores y solo dos quedan activadas.
3.-¿Pero qué cree?. Y aquí es donde viene la parte preocupante. En los 41 casos de menores desaparecidos, una vez localizados, se encuentran que las causas de su desaparición no tienen nada que ver con bandas de criminales que se dedican al tráfico de personas o de órganos como rezan las leyendas urbanas. No, los niños o niñas son localizados con alguno de sus padres que al separarse de su matrimonio, terminan llevándoselos sin el consentimiento de su ex pareja.
Pero aún hay más causas preocupantes. Algunos otros casos tienen que ver con cuestiones sentimentales, es decir, niñas o niños que se van con otras personas o bien de jovencitos que se sufren algún problema con sus padres y huyen de sus casas.
Es por eso que la mayoría de los niños o niñas desaparecidas son localizados por las autoridades y regresados a sus familiares.
4.-Si esta realidad no preocupa y alerta a las autoridades para tener que trabajar en la reconstrucción del tejido social y no preocupa y alerta a las familias de tener mayor cuidado con sus hijos, entonces, las leyendas que se siguen contando en las redes sociales seguirán provocando el pánico social que han venido sembrando.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Reclamo justificado. Para escribir mi columna de ayer, mínimo me tarde 30 minutos en escribir el análisis principal donde habló de las buenas calificaciones que ya tiene el Gobierno de Sinaloa y en lo particular el gobernador Quirino Ordaz.
En uno de los pasitos, solo escribí lo siguiente. El Chonte, el chonte, el chonte.
Para esto me tarde 5 segundos.
Pues bien, todos los comentarios que normalmente tienen a bien hacer nuestros lectores todos los días, fueron dedicados al Chonte.
Que si va a aparecer en escena, que sí que sabe el columnistas, que ahora si viene lo bueno, que sí que hay detrás, entre muchas preguntas en medio de comentarios.
Y como tuvo tanto éxito, hoy le pongo un poquito más. El Chonte, El Chonte, El Chonte, El Chonte.
Puede aparecer en su ventana en cualquier momento.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1745

Compártenos:

Al presidente no se le dice que no..¿O ya sí?

Hace unos días atrás, lo comentamos. El gran reto que tiene Andrés Manuel López Obrador será articular y alinear a todos sus personajes, grupos, corrientes, en torno a su proyecto presidencial.
Como opositor López Obrador, fue fácil articularlos y alinearlos. El común denominador de todos era el cambio, la transformación, acabar con el PRI y la corrupción.
Hoy en el terreno de los hechos, el terreno de tener que cumplir, es donde está la parte difícil. La formación doctrinaria y el perfil de sus principales aliados chocan entre sí, pero además, muchos de ellos chocan con lo que la gente de abajo, los que aportaron los votos, también exigen.
Es por eso, que hoy que se toman decisiones pragmáticas a mas no poder, para poder ejercer el gobierno, se empiezan a ver los primeros choques entre los cuadros que pueden desmoronar al proyecto de López Obrador.
Veamos tan solo dos de ellos. Los dos últimos.
1.-Ayer por la mañana, Tatiana Clouthier, quien había sido designada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como próxima Sub Secretaria de Gobernación, anunció que renuncia a ejercer el cargo que ni siquiera ha estrenado.
2.-¿Le dijo que no al presidente o le dijeron que siempre no a ella?. “Haiga sido como haiga sido”, quien salió a anunciar que prefiere quedarse en la Cámara de Diputados Federal y que renuncia a asumir el cargo como Subsecretaria de Gobernación, fue ella.
Si esto es así, entonces fue ella quien le dijo que no al presidente. ¿Ya se vale entonces, o le vale?.
3.-Tatiana Clouthier ya tuvo sus primeros choques con López Obrador tras la designación que este hizo de Manuel Barttlet como el futuro director de la Comisión Federal de Electricidad. Los Clouthier culpan a Barttlet como parte del grupo que provocó la muerte de su padre. No pueden ahora ser de los mismos.
4.-Otro encontronazo que tuvo Tatiana fue con el sector empresarial apenas el pasado viernes. El Sector empresarial, a través del presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos, trae su propuesta para la elección del Fiscal General autónomo donde ellos quieren intervenir como sector en su nombramiento.
López Obrador desde luego trae su propuesta propia que es nombrarlo él. Tatiana no encontró los argumentos suficientes, ahora como gobierno, que desde luego chocan con los argumentos esgrimidos cuando eran oposición.
La reunión terminó mal, porque desde luego no es la misma ser oposición que ser gobierno. La congruencia se acaba.
5.-Así, tras un encontronazo con él presidente y una falla evidente ante el presidente, se gesta su anunció de mejor no ser Subsecretaria de Gobernación donde al hacer lo necesario para garantizar la gobernanza y gobernabilidad tendría que hacer lo que por muchos años combatió. Desde la Cámara de Diputados, el escenario y su postura es completamente distinta.
6.-Así los encontronazos y choques entre gente con perfil combatiente, de choque, ideológicos de izquierda, chocan ya con el perfil de gentes pro-empresariales, conservadores que jalan a López Obrador a hacer lo mismo que combatió durante 18 años.
Articular y alinear los intereses ideológicos de muchos de los personajes que se la jugaron con López Obrador a los intereses pragmáticos o decisiones pragmáticas de gobierno que se tienen que tomar, será lo más difícil para el nuevo gobernante.
7.-Y si no lo creen, ahí va otro caso a nivel local que puede generar ese tipo de choques que se pudieran venir en cascada.
El pasado viernes, se sabe que el mismo Gerardo Vargas, empezó a comunicar en muy altos niveles y con mensaje con copia al Tercer Piso de Palacio de Gobierno, que ya tenía amarrada su designación como coordinador de Morena en Sinaloa con la promesa de Poncho Romo y Dolores Padierna, de hacerlo el próximo dirigente estatal en el corto tiempo.
8.-Desde luego ese solo comentario-rumor, empezó a movilizar a los Senadores de Morena encabezados por Rubén Rocha, a los diputados federales encabezados por Merary Villegas, a varios de los alcaldes entre ellos al Químico Benítez, a los diputados locales encabezados por Graciela Domíguez, quienes no vieron con buenos ojos ésta posibilidad.
9.-Entre estos grupos que se conforman de Morena de manera local en Sinaloa, existen ya roses por ver quien se vuelve el interlocutor ante Andrés Manuel y una posible llegada de Gerardo Vargas a dirigir el partido desde luego les inquietó.
10.-¿Fue solo gestar un rumor para llamar la atención del Gobernador e invitar de nuevo a pactar o hay algo de cierto en el rumor que el mismo Gerardo Vargas hace crecer?. Quien sabe, pero las aguas del río cada vez están más turbias en la política local y nacional.
Ya veremos dijo el ciego.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-López Obrador prepara ya su primera visita como presidente de la república electo a Sinaloa.
En la agenda tentativa se contempla su visita a Sinaloa para los días 17 y 18 de Septiembre.
¿Expectativas?. Muchas.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1743

Compártenos:

TRANSICIÓN

El regreso de la lucha magisterial
El pasado miércoles se dio la primera reunión de diálogo entre la dirigencia magisterial de la Sección 53 y el Gobierno del Estado. La maestra Elba Esther Gordillo, tenía apenas horas de haber sido liberada, pero sobre todo, había sido exonerada de todos los cargos imputados en su contra.
En pocas palabras, la maestra Elba Esther Gordillo era inocente de todo.
En esa primera reunión, la dirigencia sindical actual –del mismo grupo de todas las anteriores, o sea de Daniel Amador- había recuperado ya una bravura no antes vista en la defensa de sus agremiados.
Recuperar los más de 700 millones de pesos que se les adeudan desde la administración Malovista, se convirtió ahora sí en una prioridad sindical. Razones las hay y de sobra.
Para el día siguiente, o sea el jueves, las negociaciones y el diálogo continuaron y para el viernes ya estaban anunciando la radicalización de sus acciones de protesta entre ellas ir al paro de labores fijado para el día 20 de agosto y exigir la renuncia del tesorero estatal Carlos Ortega.
¿Pero qué relación puede tener la nueva exigencia del pago adeudado al magisterio con la libertad de la maestra Elba Esther Gordillo y de paso qué consecuencias se pueden tener en Sinaloa?.
Veamos qué y vamos por partes.
1.-En nuestra columna Sin Quitarle ni Ponerle del pasado jueves escribimos lo siguiente tras tener conocimiento de que la lucha magisterial local había regresado. “La liberación de la maestra Elba Esther Gordillo y su probable regreso, sin lugar a dudas tiene muchos impactos en la política nacional y local.
En Sinaloa hay nerviosismo en una parte del magisterio y júbilo en otra.
La corriente magisterial de actual Senador Daniel Amador anda inquieta. La solicitud de cuentas, los asusta.
De nuevo pudieran regresar a la presión para que el Gobierno del Estado les pague las aportaciones que los maestros hacen al Sindicato y que desde la administración de Malova andan volando. Hasta ahí el comentario.
2.-Quienes saben de derecho, dicen que al ser exonerada la maestra, puede promover y exigir se resarzan los daños sufridos, entre ellos, declarar inválida la elección del actual dirigente nacional del SNTE y recuperar ella el liderazgo. Esto desde luego le asusta a las corrientes antagónicas a la maestra, entre ellas, la que comanda Daniel Amador en Sinaloa.
3.-Exigir el pago que no exigieron en el pasado malovista por las complicidades que seguramente se dieron, hoy desde luego es una prioridad para recuperar una fuerza política y confianza que han venido perdiendo ante sus agremiados por la nula defensa de sus intereses.
4.-Pero desde luego, esto puede tener sus consecuencias que seguramente tendría que ser con la exigencia de cuentas si Elba Esther Gordillo retoma el control del SNTE. Daniel Amador no es de su corriente y los adeudos y la desaparición del fondo de pensiones pueden destapar varias cloacas.
5.-De entrada, el gobernador Quirino Ordaz ya mandó un mensaje para descifrar al mismo tiempo que los invitaba a buscarle soluciones negociadas y posibles.
Quirino Ordaz ya dejó en claro que su administración ha pagado parte de lo viejo y de lo actual, conforme se va teniendo la disponibilidad de recursos.
8.-Es mucha la deuda que dejó la administración anterior, dijo, no solo con el SNTE, sino también con el sector Salud y los proveedores de medicamentos a quienes se les habrán de pagar 250 millones de pesos que quedaron de deuda.
9.-Pero además, el gobernador le giró instrucciones a su Secretario de Finanzas para que exhiba los números reales de cuanto quedó a deber la administración de Malova y cuanto les ha pagado él. En pocas palabras, el gober mandó el mensaje de que no está dispuesto a cargar solo con el muertito.
10.-Y es ahí donde se pueden ver las consecuencias. La deuda que reclama el Sindicato es justa. Es dinero aportado o que es de los trabajadores. El deudor es el gobierno. No es Malova y no es Quirino en lo personal.
11.-Lo que si puede obligar al actual gobierno, es a destapar la cloaca de porque la dirigencia sindical permitió se creara e incrementara esta fuerte deuda con el sindicato y de paso se revise que pasó con el fondo de pensiones que desapareció.
12.-Si el dinero se descontó y no fue entregado al Sindicato a quien se entregó entonces o a donde fue a parar. Esta es una pregunta que desde hace mucho se hace y no tiene respuesta.
13.-Por lo pronto, la rebelión magisterial de la 53 en Sinaloa, presagia no solo consecuencias políticas, sino también, hasta económicas y legales. Hay muchos entuertos que no se aclaran aun. La culebra, sigue en el agua.
Habrá que estar pendientes.

Sin Quitarle Ni Ponerle 08/Agosto/2018

Compártenos:

ASF..De arriba abajo

La Auditoría Superior de la Federación de nuevo ha hecho una revelación sobre los presuntos desvíos de recursos públicos existentes tan solo durante el último año de la administración Malovista.,
Ahora da a conocer el presunto desvío de 1879 millones de pesos que debió haber entregado a municipios y no lo hizo.
Dentro de esta suma se encuentran cerca de 800 millones de apoyos que debieron haber sido entregados a productores agrícolas de Sinaloa y un tanto más invertido en materia de seguridad.
Nada de eso se hizo y el dinero se esfumó hacía otra parte, según el reporte de la Auditoría Superior de la Federación, consignado por el medio de comunicación nacional Animal Político.
Con este nuevo reporte dado a conocer por la ASF, ya van cuatro casos de presuntos desvíos difundidos durante el último mes y que ahora si ponen a la administración Malovista en el centro del ojo del huracán nacional.
Así con esta nueva información contenida en el reporte de auditoría al gobierno de Sinaloa durante 2016, se podría decir, que los días negros para la administración malovista apenas están por empezar.
1.-La salida de Gustavo Zavala de la Subsecretaría de Turismo, Bernardino Antelo de CEAPAS y de otros personajes ligados al malovismo que ocupaban cargos menores dentro de la actual administración, sin lugar a dudas manda la señal, si no rompimiento, si de distanciamiento del Gobernador hacia dicho grupo político.
2.-Si en tan solo un mes la ASF ha dado a conocer cuatro rubros donde encontró presuntos desvíos de recursos públicos durante la administración Malovista, sin lugar a dudas, tiene que verse como señales muy claras y evidentes de lo que puede venir en el futuro inmediato.
3.-Pero más se complica el asunto para el Malovismo, cuando es precisamente la actual administración estatal quien tiene en sus manos la posibilidad de ayudarles a solventar lo que en su momento ellos no hicieron y le apostaron a que los compromisos políticos nacionales fueran suficientes para evadir la acción de la justicia. Hoy esos compromisos ya no existen.
4.-Pero más se complica la situación, porque si localmente siempre se especuló de la existencia de un compromiso de impunidad e inmunidad para Mario López Valdez y Gerardo Vargas, hoy con los reportes de la revisión de cuenta pública por parte de la ASF, se podría decir que nadie se escapa si hay elementos que lo inculpen.
5.-Pero lo más grave aún. De los reportes conocidos emitidos por la ASF, se habla de presuntos desvíos de dineros que debieron ser canalizados al área de Salud, o sea para garantizar la salud y la vida de personas integrantes de familias con menos recursos en Sinaloa.
6.-En esos mismos reportes, se habla de recursos que debieron haberse destinado a Educación, o sea también destinado a las escuelas públicas que es a dónde van los que menos tienen.
7.-En dichos reportes se habla ahora de presuntos desvíos de recursos públicos que debieron haberse entregado a productores agrícolas y a mejorar la seguridad de los sinaloenses. Otra vez, perjudicados los que menos tienen.
8.-En fin, reportes de la ASF que coloca a la administración Malovista como la quinta y sexta con mayor cantidad de desvíos detectados a nivel nacional, no pueden presagiar nada bueno, en víspera del inicio de un nuevo gobierno federal que como principal bandera enarbola el discurso del combate a la corrupción.
¿Son señales?. Todo parece indicar que sí.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Anoche el ex candidato presidencial José Antonio Meade estuvo en Los Mochis tal y como lo habíamos adelantado.
El gobernador Quirino Ordaz aprovecho la estancia de Meade para saludarlo y compartir la cena al lado de un grupo muy selecto de empresarios sinaloenses.
Hoy el ex candidato presidencial, viaja a Las Barrancas del Cobre en compañía de Mario Zamora y sus respectivas familias.
UN PASITO MAS.-El Tribunal de Justicia Administrativa, sin lugar a dudas será una de las instancias que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción que puede tener mucho trabajo en el corto tiempo y de paso, una de las instancias que genere mucha información. Las razones son obvias.
El magistrado presidente, Héctor Torres Ulloa ya tiene verdaderas papas calientes en sus manos que deberá sortear.
Los pronósticos, es que conforme se presenten más recursos sancionatorios en contra de ex funcionarios o funcionarios públicos, el Tribunal de Justicia Administrativa se convertirá en una fuente de información obligada a consultar.
Esos tiempos, ahí vienen.

Sin Quitarle Ni Ponerle 07/Agosto/2018

Compártenos:

Bernardino…Cambio anunciado

De todos los cambios de funcionarios que se han hecho en el gobierno del Estado durante las últimas semanas, hay uno que estaba anunciado desde el pasado 2 de julio. Ese era el de Bernardino Antelo.
¿Cuál fue el pecado de Bernardino?. Uno solo. Traicionar la voluntad expresa del gobernador Quirino Ordaz.
Y es que por más espacios que se le cedieron a los Malovistas para ir en unidad, entre ellos a Bernardino Antelo, este se negó a apoyar a la fórmula del PRI completa y muy especialmente al entonces candidato a la alcaldía Alvaro Ruelas.
Cada una de las acciones del operativo para fomentar el voto en contra de Mario Zamora y de Rubén Félix por parte de Los Malovistas y de la gente de Bernardino Antelo en contra de Alvaro Ruelas fue documentada puntualmente.
Es por eso que la salida de Bernardino Antelo del Gabinete estatal era ya una renuncia ampliamente anunciada, pero que quedó decretada el mismo día que el gobernador Quirino Ordaz nombró a Alvaro Ruelas como Secretario de Desarrollo Sustentable, precisamente como jefe del titular del CEAPAS en este caso el ahora ya ex funcionario malovista.
Así se podría decir, que en la salida de Bernardino Antelo hijo, no hubo sorpresa alguna. Es más, la sorpresa es que duró casi un mes más en el puesto.
1.-Desde temprana hora cuando se hizo oficial la salida de Bernardino Antelo y se difundió la foto de Alvaro Ruelas tomando la protesta a Juan Ernesto Millán, de inmediato empezaron a correr  por las redes sociales infinidad de memes dando cuenta de la “dulce venganza” de Alvaro Ruelas”.
2.-En Los Mochis el trabajo de Bernardino en contra de Alvaro fue una verdad pública. Es decir, si Bernardino pensó que con la derrota electoral de Alvaro era un triunfo suyo, la verdad, es que se equivocó.
Por cada voto en contra de Alvaro, Bernardino jalaba la soga que finalmente lo ahorcaría políticamente por lo pronto.
3.-¿Cuál será el futuro político de Bernardino?. Ese tendrá que construirlo de cero y desde la base social si es que quiere tenerlo para el 2021. Impulsado desde el poder, tal y como logró ser candidato a la diputación federal, ya quedó claro que no lo tendrá, cuando menos no en el futuro inmediato.
4.-Por lo pronto, aun cuando la remoción de Bernardino Antelo de la titularidad del CEAPAS sea una decisión institucional de parte del Gobernador, lo cierto, es que muchos lo ven como la dulce venganza de Alvaro Ruelas y así muchos lo comentan por todo el Estado.
5.-Así los cambios en el gabinete estatal continúan y la llegada de Juan Ernesto Millán al Ceapas si es una sorpresa, si se parte de que el nuevo titular ya fue tres veces secretario de Estado e incluso con este nivel empezó el actual sexenio.
6.-Lo positivo es que con este nombramiento, Juan Ernesto es rescatado por el gobernador y de paso lo oxigena políticamente para lo que se pueda ofrecer en el futuro inmediato. En pocas palabras, sigue vivo en la política.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El excandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade llegará a Los Mochis el día de hoy.
Se sabe que José Antonio Meade viene con su familia para hacer un viaje en compañía de su amigo Mario Zamora por las Barrancas del Cobre.
Pero previo a su salida a las Barrancas, tendrá una cena con el gobernador Quirino Ordaz y un grupo de empresarios amigos que se la jugaron con él en su campaña.
Al día siguiente tendrá un desayuno más en lo cortó y familiar también. Por la tarde saldrá con rumbo a las Barrancas del Cobre.
OTRO PASITO.-El Gobierno del Estado inició la entrega de ventiladores y agua entre las familias más necesitadas de todo Sinaloa para poder contrarestar la fuerte ola de calor.
UN PASITO MAS.-Que tienen en común Gustavo Zavala y Bernardino Antelo. Ambos dejaron ayer sus respectivos cargos en el gabinete estatal el mismo día. Gustavo Zavala despachaba como Subsecretario de Turismo y Antelo en el CEAPAS.
¿Será lo único que tienen en común?.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1742

Compártenos:

Los cambios en el gabinete

Oswaldo Villaseñor
En más de una ocasión se comentó. La falla del actual gobierno estatal es política. Más allá de la operación personal del Gobernador y más allá de la operación institucional de Gobierno del Secretario General, Gonzalo Gómez Flores, el gabinete no se veía por ningún lado.
¿Resultados?. Si los hubo. Buenos y malos se podría decir. Lo que sí quedó claro, es que estos resultados no son lo suficientes si no se socializan de la mejor manera.
La llegada de Rosa Elena Millán al Seguro Popular es la más clara señal de que a las áreas sociales, se requiere gente que tenga mucha sensibilidad social y política.
No basta solo arrastrar el lápiz, bajar recursos, implementar programas sociales, si estos no son socializados –ojo no informados solamente- de la mejor manera. En el gobierno hay que hacer política, mucha política y más política como en su tiempo lo dijera Carlos Salinas de Gortari.
Así se pudiera explicar el cambio de ruta y de perfiles que realiza el gobernador Quirino Ordaz en estos tiempos. ¿Habrá más cambios?. Ya lo dijo que sí.
1.-Cuando Quirino Ordaz anunció la conformación de su gabinete, los escenarios existentes tras el final desastroso del sexenio malovista, exigía perfiles con alto reconocimiento social y sobre todo, con una hoja de vida honesta, más allá de sus dotes de hacer política. Era urgente recuperar confianza primero que nada en el gobierno.
2.-Las fuertes acusaciones de corrupción, de complicidades con la delincuencia, los pobres resultados en indicadores sociales del sexenio malovista, creaba una exigencia social de cambio de rumbo.
3.-¿Quién podría cuestionar la honorabilidad de un doctor Alfredo Román Messina al frente de la más señalada Secretaría en los temas de corrupción como es la de Salud.
4.-Quien podría señalar la falta de perfil y honorabilidad de Martha Robles en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, de Juan Habberman en Agricultura, de Enrique Villa Rivera en SEP, de Javier Lizárraga en Desarrollo Económico o de Juan José Ríos Estavillo en la Fiscalía General del Estado.
De la percepción de tener un gobierno corrupto como existió en el pasado, era urgente pasar a tener un gobierno honesto y con el primer gabinete se logró.
5.-Hasta el momento, el gobierno de Quirino no ha estado envuelto en casos de corrupción, ni han brotado en los medios de comunicación un día sí y otro también, como ocurrió en el pasado.
6.-La lección dejada por la elección del pasado primero de julio fue clara y contundente. La gente quiere resultados de su gobierno y no basta tener funcionarios honestos si estos no están cercanos a la gente.
El cambio de rumbo en la nueva conformación del gabinete de Quirino, a juzgar por los perfiles que están llegando, muestra que no solo llegan gentes con hoja de vida honesta, sino también con un perfil político, político.
7.-¿Cuál es el mensaje?.-Que llegan a hacer política, mucha política y más política desde el quehacer gubernamental y la mejor forma es acercando el gobierno a la gente. Que la gente vea que hay gobierno.
8.-En fin, la llegada de personajes como Jesús Valdez, Alvaro Ruelas, Rosa Elena Millán, el mismo Sergio Torres, a puestos donde se requiere hacer mucha política con los sectores a los cuales deben de atender, muestran un claro cambio de rumbo que toma el gobierno de Quirino Ordaz, en esta segunda parte de su mandato.
Y ni modo, es la parte donde tendrá que operar su propia sucesión.
El cambio de rumbo es evidente y entendible.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Quien concentrará a la clase política de Sinaloa como lo hace tras año, es Mao Frías quien hoy se festeja un cumpleaños más de vida.
Mao Frías tiene la virtud de reunir año tras año a personajes políticos de la vieja guardia así como a muchos de los que están en su mejor momento.
Hoy los veremos reunidos una vez más en Culiacán.
OTRO PASITO.-El Tribunal de Justicia Administrativa tiene nuevo magistrado para la Sala Regional Unitaria Zona Norte con sede en la Ciudad de Los Mochis.
El Dr. Torres Ulloa presidente del Tribunal de Justicia Administrativa le dio la bienvenida a Víctor Hugo Pacheco Chávez quien apenas el pasado 26 de julio fue electo por el Congreso del Estado para ocupar dicho cargo.
UN PASITO MAS.-Por fin en Guasave se les hará justicia. La Playa Las Glorias, una de las más visitadas en la zona norte tendrá una buena carretera.
Ayer el gobernador Quirino Ordaz regresó a Guasave a cumplir otra de sus promesas de campaña.
Acompañado de la alcaldesa Diana Armenta pusieron en marcha los trabajos de construcción de la primera fase de construcción de esta carretera.
Ya era hora.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1741

Compártenos:

Es Osorio Chong

Previo a la reunión que sostendrían los senadores electos del PRI para elegir a su próximo líder parlamentario, recibieron una invitación muy especial de parte de su dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu Salinas.

La invitación fue a platicar en sus oficinas sobre el futuro del PRI, de su posición a su asumir en el Senado ante un gobierno Morenista y una abrumadora mayoría legislativa del mismo partido.

Al final, una pequeña sugerencia o recomendación. El personaje que mejor puede representar al PRI en el Senado, es Miguel Angel Osorio Chong.

Con tal recomendación, los Senadores electos entendieron que era nada personal de su dirigente nacional, sino era la voluntad expresa del presidente Peña.

Con dicho comentario, también les quedó claro que si en algún momento pensaron que aun cuando la elección de su próximo coordinador sería mediante votación personal y secreta y por lo tanto se llegó a pensar que sería la voluntad de los Senadores la que se escuchara y decidiera, no era así y estaban por rumbo equivocado.

El presidente Peña es quien tomaría esa decisión como jefe máximo del partido que aún lo es.

Ya para cuando se llegó a la reunión, todos tenían claro quién será su próximo coordinador parlamentario. Ese será Miguel Angel Osorio Chong.

1.-A finales de la semana pasada, cuando cada uno de los senadores recibió la invitación para la reunión celebrada el día de hoy, se les dijo que ellos serían quienes elegirían a su coordinador. De inmediato se pusieron dos nombres sobre la mesa. Miguel Angel Osorio y José Carlos Ramírez Marín.

2.-Algunos entendieron que dicha postura podría significar una señal del presidente Peña de no meter las manos para con ello eludir un posible compromiso existente con Osorio Chong y que el elegido pudiera ser José Carlos Ramírez Marín, el único senador priista que ganó su posición en las urnas y como primera mayoría.

3.-La verdad es que no fue así. Con el agua que aun que le queda al buli del presidente Peña se antojaba difícil que el aun primer priista del país, renunciara a su derecho moral de decidir quién será su carta fuerte en el Senado y quien le cubra las espaldas una vez que deje la presidencia.

4.-Hoy con la sugerencia hecha a los Senadores priistas, quedó claro que el presidente Peña sigue teniendo el control del Partido y de paso queda claro quién será el hombre fuerte del PRI durante los próximos cinco años. Ese será Miguel Angel Osorio Chong.

5.-Y decimos que será el hombre fuerte durante los próximos cinco años, porque después viene la elección de su próximo candidato presidencial y no hay nada seguro de que él lo vaya a ser, aunque sí estará en la plataforma correcta para intentarlo ser.

6.-Por lo pronto los priistas ya tienen a uno de los dos hombres fuertes que los representaran en ambas cámaras legislativas. En el Senado será Miguel Angel Osorio y eso ya está decidido.

Ahora falta ver quien será el coordinador de la Cámara de Diputados.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.