Archivo de la categoría: Sin Quitarle Ni Ponerle
Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1747
Las contradicciones de la política
Esta semana el Senador Sinaloense Mario Zamora, subió a tribuna del Senado a cumplir su principal promesa de campaña. En su momento prometió que su primera iniciativa presentada tendría que ser una que ayude a combatir la corrupción y así fue.
Mario Zamora dijo ante los Senadores que ya es tiempo de abandonar la simulación en el combate a la corrupción y pasar de los discursos a los hechos.
Hay que recuperar una reputación ante la sociedad que a pulso ha perdido la clase política por tanta corrupción que se ha mantenido en la impunidad.
No puede ser posible, dijo, que una persona nada más llega a un puesto público y de inmediato descubre un gusto por los vinos caros, por los carros lujosos, por traer ropa de marca y le da por comprar casas en el extranjero.
Para evitar eso que la gente observa con mucho coraje, -el cambio radical de vida- dijo Mario Zamora, no basta que se haga obligatoria la tres de tres, sino además, es necesario que estas declaraciones vayan certificadas por un contador externo, o sea un contador independiente certificado.
Es por eso, propone el Senador Mario Zamora, la obligatoriedad y creación de un dictamen de Congruencia patrimonial que certifique que efectivamente lo que tiene un servidor público es un patrimonio bien habido.
En sí, mientras esto pasaba en el Senado, donde el tema de acotar los actos de corrupción fue el tema principal del día, en la Cámara de Diputados federal, el Coordinador de Morena, Porfirio Muñoz Ledo hablaba una vez mas de fortalecer los organismos del Sistema Nacional Anti-corrupción y entre ellos dotar de autonomía a la Auditoría Superior de la Federación.
Pero si todo esto pasa a nivel nacional y el tema del combate a la corrupción acapara el interés tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, entonces por qué en el Congreso Estatal se le dio para atrás a la iniciativa de dotar de autonomía a la Auditoría Superior del Estado.
Esa es una buena pregunta a contestar.
1.-Desde el pasado lunes por la noche, los diputados de oposición empezaron a ver con recelo la posibilidad de que al interior de la reunión de la JUCUPO se metieran juntas de nuevo la iniciativa de reforma a la ley orgánica del Congreso, así como la iniciativa de reforma para dotar de autonomía a la ASE.
2.-Desde que se dio este planteamiento, los diputados de oposición, comandados por Roberto Cruz ya habían sacado sus cuentas. Ellos ya tenían 13 votos a su favor para votar en contra y con ello ya no le daban las cuentas a los priistas que ocupaban 27.
3.-Eso es, sí los priistas confiaron en tener los votos de sus antiguos aliados del PAS se equivocaron. Lo mismo pasó con la diputada sin partido Gloria González quien por ninguna circunstancia votaría a favor de la reforma de su ex partido con quien terminó su relación en el pasado proceso electoral.
4.-Del PAS era entendible el cambio de rieles. Su verdadero líder Héctor Melesio ya empezó su nuevo juego y ahora le conviene la alianza con Morena y ya no con el PRI. Votar en contra es ponerse en el mercado libre en busca de una buena negociación ya sea con Morena o con el mismo PRI bajo nuevas condiciones.
5.-En el caso de algunos panistas, también es entendible. Roberto Cruz construye su proyecto político futuro y juega muy bien su juego. Es más, fue el gran “ganon” en lo personal.
Ganarle la partida a los priistas le elevó sus bonos personales en su lucha por la dirigencia estatal del PAN.
6.-En el caso de Morena ya lo habíamos adelantado. Morena tendrá no solo el control del Congreso sino también gobernará los principales municipios del Estado y ahora a ellos les conviene tener el control político de la ASE también o cuando menos compartirlo con el Gobernador.
7.-En fin, mientras a nivel nacional se dan pasos para crear el andamiaje para combatir la corrupción, en Sinaloa se le puso un freno.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Héctor Torres Ulloa participa en el Congreso Nacional Nacional “La Justicia Administrativa en México: Reformas y Retos”.
El Tema a abordar es “Criterios relevantes en materia administrativa”
Y ponderamos su participación en este Congreso porque el Sistema Anticorrupción en México está en pañales e incompleto, de ahí que todo el impulso que se le dé por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales es positivo en un escenario donde la gente percibe que aún mucho lo que se queda a deber en esta materia.
Ojala y los resultados se vean pronto.
Sin Quitarle Ni Ponerle 04/Sept/2018
El Sexto informe de Peña
Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1746
SIN QUITARLE NI PONERLE
Violencia y tejido social
Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1745
Al presidente no se le dice que no..¿O ya sí?
Hace unos días atrás, lo comentamos. El gran reto que tiene Andrés Manuel López Obrador será articular y alinear a todos sus personajes, grupos, corrientes, en torno a su proyecto presidencial.
Como opositor López Obrador, fue fácil articularlos y alinearlos. El común denominador de todos era el cambio, la transformación, acabar con el PRI y la corrupción.
Hoy en el terreno de los hechos, el terreno de tener que cumplir, es donde está la parte difícil. La formación doctrinaria y el perfil de sus principales aliados chocan entre sí, pero además, muchos de ellos chocan con lo que la gente de abajo, los que aportaron los votos, también exigen.
Es por eso, que hoy que se toman decisiones pragmáticas a mas no poder, para poder ejercer el gobierno, se empiezan a ver los primeros choques entre los cuadros que pueden desmoronar al proyecto de López Obrador.
Veamos tan solo dos de ellos. Los dos últimos.
1.-Ayer por la mañana, Tatiana Clouthier, quien había sido designada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como próxima Sub Secretaria de Gobernación, anunció que renuncia a ejercer el cargo que ni siquiera ha estrenado.
2.-¿Le dijo que no al presidente o le dijeron que siempre no a ella?. “Haiga sido como haiga sido”, quien salió a anunciar que prefiere quedarse en la Cámara de Diputados Federal y que renuncia a asumir el cargo como Subsecretaria de Gobernación, fue ella.
Si esto es así, entonces fue ella quien le dijo que no al presidente. ¿Ya se vale entonces, o le vale?.
3.-Tatiana Clouthier ya tuvo sus primeros choques con López Obrador tras la designación que este hizo de Manuel Barttlet como el futuro director de la Comisión Federal de Electricidad. Los Clouthier culpan a Barttlet como parte del grupo que provocó la muerte de su padre. No pueden ahora ser de los mismos.
4.-Otro encontronazo que tuvo Tatiana fue con el sector empresarial apenas el pasado viernes. El Sector empresarial, a través del presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos, trae su propuesta para la elección del Fiscal General autónomo donde ellos quieren intervenir como sector en su nombramiento.
López Obrador desde luego trae su propuesta propia que es nombrarlo él. Tatiana no encontró los argumentos suficientes, ahora como gobierno, que desde luego chocan con los argumentos esgrimidos cuando eran oposición.
La reunión terminó mal, porque desde luego no es la misma ser oposición que ser gobierno. La congruencia se acaba.
5.-Así, tras un encontronazo con él presidente y una falla evidente ante el presidente, se gesta su anunció de mejor no ser Subsecretaria de Gobernación donde al hacer lo necesario para garantizar la gobernanza y gobernabilidad tendría que hacer lo que por muchos años combatió. Desde la Cámara de Diputados, el escenario y su postura es completamente distinta.
6.-Así los encontronazos y choques entre gente con perfil combatiente, de choque, ideológicos de izquierda, chocan ya con el perfil de gentes pro-empresariales, conservadores que jalan a López Obrador a hacer lo mismo que combatió durante 18 años.
Articular y alinear los intereses ideológicos de muchos de los personajes que se la jugaron con López Obrador a los intereses pragmáticos o decisiones pragmáticas de gobierno que se tienen que tomar, será lo más difícil para el nuevo gobernante.
7.-Y si no lo creen, ahí va otro caso a nivel local que puede generar ese tipo de choques que se pudieran venir en cascada.
El pasado viernes, se sabe que el mismo Gerardo Vargas, empezó a comunicar en muy altos niveles y con mensaje con copia al Tercer Piso de Palacio de Gobierno, que ya tenía amarrada su designación como coordinador de Morena en Sinaloa con la promesa de Poncho Romo y Dolores Padierna, de hacerlo el próximo dirigente estatal en el corto tiempo.
8.-Desde luego ese solo comentario-rumor, empezó a movilizar a los Senadores de Morena encabezados por Rubén Rocha, a los diputados federales encabezados por Merary Villegas, a varios de los alcaldes entre ellos al Químico Benítez, a los diputados locales encabezados por Graciela Domíguez, quienes no vieron con buenos ojos ésta posibilidad.
9.-Entre estos grupos que se conforman de Morena de manera local en Sinaloa, existen ya roses por ver quien se vuelve el interlocutor ante Andrés Manuel y una posible llegada de Gerardo Vargas a dirigir el partido desde luego les inquietó.
10.-¿Fue solo gestar un rumor para llamar la atención del Gobernador e invitar de nuevo a pactar o hay algo de cierto en el rumor que el mismo Gerardo Vargas hace crecer?. Quien sabe, pero las aguas del río cada vez están más turbias en la política local y nacional.
Ya veremos dijo el ciego.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-López Obrador prepara ya su primera visita como presidente de la república electo a Sinaloa.
En la agenda tentativa se contempla su visita a Sinaloa para los días 17 y 18 de Septiembre.
¿Expectativas?. Muchas.
Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1743
TRANSICIÓN
El regreso de la lucha magisterial
El pasado miércoles se dio la primera reunión de diálogo entre la dirigencia magisterial de la Sección 53 y el Gobierno del Estado. La maestra Elba Esther Gordillo, tenía apenas horas de haber sido liberada, pero sobre todo, había sido exonerada de todos los cargos imputados en su contra.
En pocas palabras, la maestra Elba Esther Gordillo era inocente de todo.
En esa primera reunión, la dirigencia sindical actual –del mismo grupo de todas las anteriores, o sea de Daniel Amador- había recuperado ya una bravura no antes vista en la defensa de sus agremiados.
Recuperar los más de 700 millones de pesos que se les adeudan desde la administración Malovista, se convirtió ahora sí en una prioridad sindical. Razones las hay y de sobra.
Para el día siguiente, o sea el jueves, las negociaciones y el diálogo continuaron y para el viernes ya estaban anunciando la radicalización de sus acciones de protesta entre ellas ir al paro de labores fijado para el día 20 de agosto y exigir la renuncia del tesorero estatal Carlos Ortega.
¿Pero qué relación puede tener la nueva exigencia del pago adeudado al magisterio con la libertad de la maestra Elba Esther Gordillo y de paso qué consecuencias se pueden tener en Sinaloa?.
Veamos qué y vamos por partes.
1.-En nuestra columna Sin Quitarle ni Ponerle del pasado jueves escribimos lo siguiente tras tener conocimiento de que la lucha magisterial local había regresado. “La liberación de la maestra Elba Esther Gordillo y su probable regreso, sin lugar a dudas tiene muchos impactos en la política nacional y local.
En Sinaloa hay nerviosismo en una parte del magisterio y júbilo en otra.
La corriente magisterial de actual Senador Daniel Amador anda inquieta. La solicitud de cuentas, los asusta.
De nuevo pudieran regresar a la presión para que el Gobierno del Estado les pague las aportaciones que los maestros hacen al Sindicato y que desde la administración de Malova andan volando. Hasta ahí el comentario.
2.-Quienes saben de derecho, dicen que al ser exonerada la maestra, puede promover y exigir se resarzan los daños sufridos, entre ellos, declarar inválida la elección del actual dirigente nacional del SNTE y recuperar ella el liderazgo. Esto desde luego le asusta a las corrientes antagónicas a la maestra, entre ellas, la que comanda Daniel Amador en Sinaloa.
3.-Exigir el pago que no exigieron en el pasado malovista por las complicidades que seguramente se dieron, hoy desde luego es una prioridad para recuperar una fuerza política y confianza que han venido perdiendo ante sus agremiados por la nula defensa de sus intereses.
4.-Pero desde luego, esto puede tener sus consecuencias que seguramente tendría que ser con la exigencia de cuentas si Elba Esther Gordillo retoma el control del SNTE. Daniel Amador no es de su corriente y los adeudos y la desaparición del fondo de pensiones pueden destapar varias cloacas.
5.-De entrada, el gobernador Quirino Ordaz ya mandó un mensaje para descifrar al mismo tiempo que los invitaba a buscarle soluciones negociadas y posibles.
Quirino Ordaz ya dejó en claro que su administración ha pagado parte de lo viejo y de lo actual, conforme se va teniendo la disponibilidad de recursos.
8.-Es mucha la deuda que dejó la administración anterior, dijo, no solo con el SNTE, sino también con el sector Salud y los proveedores de medicamentos a quienes se les habrán de pagar 250 millones de pesos que quedaron de deuda.
9.-Pero además, el gobernador le giró instrucciones a su Secretario de Finanzas para que exhiba los números reales de cuanto quedó a deber la administración de Malova y cuanto les ha pagado él. En pocas palabras, el gober mandó el mensaje de que no está dispuesto a cargar solo con el muertito.
10.-Y es ahí donde se pueden ver las consecuencias. La deuda que reclama el Sindicato es justa. Es dinero aportado o que es de los trabajadores. El deudor es el gobierno. No es Malova y no es Quirino en lo personal.
11.-Lo que si puede obligar al actual gobierno, es a destapar la cloaca de porque la dirigencia sindical permitió se creara e incrementara esta fuerte deuda con el sindicato y de paso se revise que pasó con el fondo de pensiones que desapareció.
12.-Si el dinero se descontó y no fue entregado al Sindicato a quien se entregó entonces o a donde fue a parar. Esta es una pregunta que desde hace mucho se hace y no tiene respuesta.
13.-Por lo pronto, la rebelión magisterial de la 53 en Sinaloa, presagia no solo consecuencias políticas, sino también, hasta económicas y legales. Hay muchos entuertos que no se aclaran aun. La culebra, sigue en el agua.
Habrá que estar pendientes.
Sin Quitarle Ni Ponerle 08/Agosto/2018
ASF..De arriba abajo
Sin Quitarle Ni Ponerle 07/Agosto/2018
Bernardino…Cambio anunciado
Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1742
Los cambios en el gabinete
Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1741
Es Osorio Chong
Previo a la reunión que sostendrían los senadores electos del PRI para elegir a su próximo líder parlamentario, recibieron una invitación muy especial de parte de su dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
La invitación fue a platicar en sus oficinas sobre el futuro del PRI, de su posición a su asumir en el Senado ante un gobierno Morenista y una abrumadora mayoría legislativa del mismo partido.
Al final, una pequeña sugerencia o recomendación. El personaje que mejor puede representar al PRI en el Senado, es Miguel Angel Osorio Chong.
Con tal recomendación, los Senadores electos entendieron que era nada personal de su dirigente nacional, sino era la voluntad expresa del presidente Peña.
Con dicho comentario, también les quedó claro que si en algún momento pensaron que aun cuando la elección de su próximo coordinador sería mediante votación personal y secreta y por lo tanto se llegó a pensar que sería la voluntad de los Senadores la que se escuchara y decidiera, no era así y estaban por rumbo equivocado.
El presidente Peña es quien tomaría esa decisión como jefe máximo del partido que aún lo es.
Ya para cuando se llegó a la reunión, todos tenían claro quién será su próximo coordinador parlamentario. Ese será Miguel Angel Osorio Chong.
1.-A finales de la semana pasada, cuando cada uno de los senadores recibió la invitación para la reunión celebrada el día de hoy, se les dijo que ellos serían quienes elegirían a su coordinador. De inmediato se pusieron dos nombres sobre la mesa. Miguel Angel Osorio y José Carlos Ramírez Marín.
2.-Algunos entendieron que dicha postura podría significar una señal del presidente Peña de no meter las manos para con ello eludir un posible compromiso existente con Osorio Chong y que el elegido pudiera ser José Carlos Ramírez Marín, el único senador priista que ganó su posición en las urnas y como primera mayoría.
3.-La verdad es que no fue así. Con el agua que aun que le queda al buli del presidente Peña se antojaba difícil que el aun primer priista del país, renunciara a su derecho moral de decidir quién será su carta fuerte en el Senado y quien le cubra las espaldas una vez que deje la presidencia.
4.-Hoy con la sugerencia hecha a los Senadores priistas, quedó claro que el presidente Peña sigue teniendo el control del Partido y de paso queda claro quién será el hombre fuerte del PRI durante los próximos cinco años. Ese será Miguel Angel Osorio Chong.
5.-Y decimos que será el hombre fuerte durante los próximos cinco años, porque después viene la elección de su próximo candidato presidencial y no hay nada seguro de que él lo vaya a ser, aunque sí estará en la plataforma correcta para intentarlo ser.
6.-Por lo pronto los priistas ya tienen a uno de los dos hombres fuertes que los representaran en ambas cámaras legislativas. En el Senado será Miguel Angel Osorio y eso ya está decidido.
Ahora falta ver quien será el coordinador de la Cámara de Diputados.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.