Archivo de la categoría: Sin Quitarle Ni Ponerle

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1740

Compártenos:

En primer encuentro entre AMLO y Gobernadores

Ayer lo comentamos. Lo interesante de la reunión de los gobernadores integrantes de la Conago con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se verá en las posturas que fijen cada una de las partes.
¿Por qué estaría en las posturas de ambos el mensaje y lo interesante?. Bueno, porque de la postura que se asumiera por cada una de las partes, será el soporte o el puente que se finque en la futura relación de un poder innegable que ostentan los gobernadores, con el poder que invariablemente tendrá el nuevo presidente de México una vez que asuma el poder.
¿Qué se podría rescatar de este primer encuentro?.
A juzgar por los mensajes, se podría decir que privó la cordialidad y la cortesía política, pero si se dejaron mensajes encriptados que vale la pena desencriptar.
1.-El primer mensaje, es que el presidente electo hizo un llamado a la unidad a todos los gobernadores y les habló de la imperiosa necesidad de combatir la corrupción y de paso no cometer actos de corrupción.
El mensaje ahí está. López Obrador difícilmente podrá cumplir en el pronto tiempo con promesas que le dieron bandera para ganar la presidencia como es el bajar los precios de las gasolinas o la luz, acabar con la inseguridad, mejorar la calidad de vida de los mexicanos entre otras.
Lo que si podrá hacer y en el pronto tiempo, es combatir la corrupción y aplicarle la ley a ex funcionarios o funcionarios actuales y en los estados hay mucha tela de donde cortar.
En pocas palabras, el mensaje de ahí les voy llegó derechito. Prepárense, les dijo.
2.-En el pacto federal, que le va vida legal a la república, los gobernadores son la máxima autoridad en los estados libres y soberanos, pero estos a la vez están unidos en una federación y amarrados por un pacto de coordinación fiscal.
3.-Pues bien, López Obrador en ese mismo llamado a la unidad, ya les mandó un segundo mensaje que a juzgar, es el que más debe inquietar a los gobernadores actuales.
Aderezada como una medida para adelgazar el gobierno y ahorrar recursos para poder cumplir con todos los programas sociales prometidos, López Obrador plantea eliminar todas las delegaciones federales y crear la figura única de los coordinadores estatales de programas sociales.
4.-Con esta medida, López Obrador intenta quitarle a los gobernadores el control de las delegaciones y lo que ello implica en materia presupuestaria y de ejecución de obra pública y programas sociales.
La mayor cantidad de recursos que se ejercen en los estados en materia de obra pública e implementación de programas sociales, llega a través de las delegaciones y es parte del presupuesto federal que se asigna a cada estado.
5.-Así de fácil, López Obrador ya les mandó el mensaje a los gobernadores que les quitará ese coto de poder y que ahora él centralizará ese poder en torno a la figura del presidente de la república.
6.-Es decir, desde la federación se controlarían los recursos que en muchos de los casos se usa para hacer política en los estados a favor del partido al cual pertenece el gobernador.
7.-Eso sí, la postura o mensaje de los gobernadores habría que decirlo, fue cauto y de prudencia. Los gobernadores no dijeron que estaban en contra de la decisión del presidente electo, pero le dejaron en claro que ellos pugnarán ante estos coordinadores para que los recursos no falten en sus estados.
En pocas palabras, el primer mensaje y el primer estira y afloja, entre gobernadores y el presidente electo, tiene que ver con el manejo de los recursos públicos con los cuales hay que decirlo. Con eso se hace la política en los Estados.
8.-Ahí está el primer mensaje que se mandan gobernadores y el presidente electo. Hay que ver que es lo que viene en el futuro inmediato cuando se vuelvan a reunir en el mes de septiembre como quedó registrado en la agenda de la Conago.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Los cambios siguen en las estructuras de gobierno del estado y ayer 5 nuevos personajes se estrenaron como funcionarios.
Héctor Orrantía Coppel como nuevo sub secretario de Economía y Arturo Torres Sato como nuevo director del Servicio Estatal del Empleo.
También debutó como subsecretario de Desarrollo Social, Oscar Camacho Rodríguez, mientras que Carolina Hernández Matus llega a la dirección de Vinculación Social y Humana.
El quinto funcionario que se estrenó desde ayer, es Christopher Josué Gutiérrez Nuñez quien asume la dirección de Participación Comunitaria.
Estos son los nuevo cinco funcionarios invitados a la mesa del señor.
OTRO PASITO.- Para novela el caso que ayer resolvió la Fiscalía General del Estado. Una persona con 9 años de desaparecida en Mazatlán, fue reunida con sus familiares quienes durante todo este tiempo lo buscaron sin resultados positivos.
En un estado donde las desapariciones normalmente no tienen un final feliz para las familias, este si lo tuvo después de 9 años trascurridos.
Juan Carlos Sánchez Rodríguez quien era buscado por la Agencia Especializada en Desaparición Forzada fue localizado internado en un centro de rehabilitación de Navolato y entregado a sus familiares que lo buscaban.
De estos casos, qué pocos se ven.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1739

Compártenos:

Las lecciones de las elecciones
El despertar de la borrachera electoral

Poco duró el júbilo ya en algunos sectores sociales por el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y la preocupación empieza a sustituir a la euforia vivida apenas el pasado Domingo.
En muchas ocasiones durante la campaña, hicimos el siguiente comentario a manera de pregunta.
Si gana López Obrador, en realidad bajará el precio de la gasolina y más cuando está quedó sujeta al precio internacional, a los costos de maniobra y a la paridad del peso-dólar.
La respuesta expresada, es que pensábamos que no.
En muchas ocasiones también nos preguntamos, si en verdad los productores agrícolas sí compraron la idea de que si ganaba López Obrador en realidad se pagaría la tonelada de maíz en 7 mil pesos. La respuesta lógica decía que no había manera para creerlo y mucho menos para que lo cumpliera.
Aun así, mucha gente prefirió conservar la esperanza del ofrecimiento de López Obrador, a tratar de razonar si lo que prometía era factible.
Entonces, otra lección dejada por las pasadas elecciones, es que una cosa son las promesas de campaña y otras las acciones de los gobernantes. La metamorfosis que sufren los candidatos a la hora de llegar al gobierno, sigue siendo la misma constante de siempre.
Eso no lo vio la gente y ya empieza a despertar de su sueño de manera abrupta y con una gran preocupación.
1.-Apenas ayer, el próximo Secretario de Hacienda, según lo anunció López Obrador, fue entrevistado por Carlos Loret y le preguntaron sobre el esquema de subsidios al campo mexicano.
Como respuesta, el próximo Secretario de Hacienda dijo que no es mucho, pero si suficiente lo que el gobierno federal presupuesta de subsidió del campo, solo que este está mal repartido y había que re-direccionar esos apoyos.
2.-El próximo Secretario de Hacienda dijo que en el esquema actual la mayor cantidad de apoyos al campo se los llevan los productores de los estados del Noroeste- Sinaloa-Sonora- lo cual no debe de ser por ser considerados estados ricos, por lo que ahora se buscará re-direccionar estos apoyos a los estados del Centro y Sur del país que son los más pobres.
3.-En Sinaloa y a juzgar por los resultados electorales del pasado domingo, muchos productores y gente del medio rural apoyó con su voto a López Obrador esperanzado en recibir más apoyos. La realidad los ha despertado ya con este anuncio de que los apoyos se los van a quitar para distribuirlos en los estados del Centro y Sur del país.
4.-La segunda noticia dada por el mismo futuro Secretario de Hacienda y que también ya preocupa a muchos mexicanos que votaron por López Obrador con la esperanza de que bajaría el precio de gasolina, es que siempre no y que incluso, habrá de subir el precio conforme a la inflación.
5.-En pocas palabras, el despertar de la borrachera electoral, apenas empieza y ya tiene preocupados a muchos que apenas el pasado domingo andaban eufóricos con el triunfo de López Obrador.
No cabe duda, prometer no empobrece y esa lección pareciera no haberla aprendido aun la gente.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Los diputados priistas que solicitaron licencia para buscar la reelección y perdieron sus respectivos procesos electorales, regresaron ayer a sus antiguos puestos. Sus suplentes apenas le iban agarrando cariñito y ya tuvieron que decir adiós.

Desde luego hay quienes protestaron por dejar el cargo como Cecilio Gámez, suplente de Marcial Liparoli quien hasta públicamente se quejó. El cargo no era suyo y no entendió que solo entró de relevo.

OTRO PASITO.-En Ahome ahora resulta que ha iniciado un movimiento para exigir y hasta demandar por la vía legal el regreso de Alvaro Ruelas a la presidencia municipal.
Lo cierto es que Alvaro Ruelas no regresará a la presidencia municipal, así como tampoco Jesús Valdez u otros alcaldes que perdieron sus elecciones.
El único alcalde que tiene pensado regresar es Hugo Enrique Moreno de Escuinapa y párenle de contar.
¿Dónde está el futuro para Alvaro Ruelas y Jesús Valdez?. Calma, calma, la próxima semana se sabrá.
Pero de que tienen futuro, tienen futuro pero no de regreso a sus respectivas presidencias municipales.
UN PASITO MAS.-Atentos, atentos, a más tardar la próxima semana el gobernador Quirino Ordaz empezará a hacer ajustes y cambios no solo en su gabinete. Vienen cambios de fondo en toda la política gubernamental. La reconstrucción del gobierno y del PRI está por empezar.
Ya veremos dijo el ciego quien o quienes aparecen en escena y quienes desaparecen.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1738

Compártenos:

No fue ola, fue Tsunami el PEJE

Eran las tres de la tarde –hora local- y en el cuarto de guerra de José Antonio Meade se notaba el nerviosismo y no querían compartir los resultados de las encuestas de salida que habían mandado levantar.
En redes sociales desde hacía horas atrás se hacía el último esfuerzo por parte de sus seguidores. En las redes empezaron a socializarse supuestas encuestas de salida donde le daban una amplia ventaja a Meade sobre sus adversarios. Insistimos, era el último esfuerzo.
A las tres y media de la tarde, aquello estalló. Faltaban dos horas y media para que la jornada nacional terminara y las encuestas de salida propias, dibujaban una debacle. López Obrador estaba en 42 puntos y Meade y Anaya apenas si superaban los 20 puntos. Ya no había nada que hacer.
A esa hora se decidió compartir los resultados y se adelantaba que ya no había nada por hacer y había que prepararse para reconocer la derrota.
Es por eso quizá que apenas y si se iban cerrando las casillas a nivel nacional, a escasos minutos, el primero en salir fue José Antonio Meade y antes de que alguna otra autoridad lo hiciera, reconoció y nombró a Andrés Manuel como el ganador de la elección.
Los porcentajes de diferencia no daban margen para la duda.
López Obrador será el próximo presidente de México.
Pero mientras eso pasaba a nivel nacional, en Sinaloa la preocupación empezaba a aparecer en muchos de los equipos de campaña de los candidatos del PRI.
Los resultados preliminares presagiaban que la ola pejista que venía no era una simple ola. Era un Tsunami y así fue.
Con candidatos completamente desconocidos en la mayoría de los municipios y distritos tanto federales como locales, Morena y sus aliados arrasaban en Sinaloa.
Los resultados arrojados por el PREP así lo confirmaron más tarde.
1.-A mediados de semana, compartimos parte de los resultados de la última encuesta hecha para Sinaloa. Ahí advertimos que el PRI se disputaba la Senaduría con Morena y que Cuen se había desplomado por lo que estaba fuera de la competencia por una Senaduría aunque fuera la de primera minoría.
2.-Los resultados arrojados por la jornada electoral así lo evidenció, aunque los resultados fueron mucho más contundentes que los pronosticados. Morena arrasó dos a uno a los candidatos del PRI.
Así con estos resultados, los próximos senadores serán Rubén Rocha Moya e Imelda Castro como los ganadores de la contienda y Mario Zamora quien entra por primera minoría. Cuen, efectivamente quedó fuera.
3.-En cuanto a las diputaciones federales, advertíamos que el PRI traía condiciones de ganar tres distritos y existían focos rojos en 4 de ellos. Las estimaciones alegres eran que el PRI ganaría cinco y Morena 2. La alianza PAN-PAS ninguno.
Después del Tsunami pejista en lo único que se acertó fue que la alianza PAN-PAS no ganó ninguno.
Morena arrasó con los 7 distritos federales y el PRI los perdió todos.
4.-En cuanto a las alcaldías, advertíamos que el PRI tendría complicaciones en Ahome, Guasave y Navolato. Efectivamente así fue.
El PRI perdió ante Morena estas tres alcaldías pero también Culiacán y Mazatlán, Choix, Escuinapa.
Pero de paso el PRI ante el PAN cinco alcaldías más, como son las de Badiraguato, Cosalá, Mocorito, San Ignacio y Rosario.
Es decir, el PRI ganó solo seis alcaldías de las 18. Estas son: Guamuchil, Fuerte, Angostura, Concordia, Elota y Sinaloa Municipio.
El Tsunami de López Obrador, había arrasado hasta donde no se pronosticó.
5.-En los distritos locales la situación no fue diferente. Aquí está más fácil contar los ganados por el PRI que solo son cinco como son son El Fuerte, Sinaloa, Elota, uno de Mazatlán y Mocorito.
El PAN-PAS solo ganó en Guamuchil y en Rosario. Morena se llevó los 17 restantes.
6.-En fin, Morena y sus aliados se montaron en el Tsunami de López Obrador y arrasaron prácticamente en todo Sinaloa.
¿Las lecciones que dejan estas elecciones?. Buena, esas empezamos a analizarlas a partir de mañana.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-En su momento, cuando el agro-empresario Joel Valenzuela le organizó una comida a Marcelo Ebrard previo a la visita de López Obrador a Sinaloa y trascendió que habrían comprometido financiamiento a dicha campaña, lo comentamos. Están comprando acciones a la baja pero que pueden subir hasta las nubes.
Hoy tras el triunfo de López Obrador, los bonos de Joel Valenzuela se ponen por las nubes.
OTRO PASITO.-La jornada electoral en Sinaloa transcurrió en completa calma y con una alta participación social. Ese es un buen mensaje.
UN PASITO MAS.-El bono democrático que se le entregó a Morena y a López Obrador en todo el país es grande sin lugar a dudas. Esperemos que López Obrador lo sepa aprovechar y genere el cambio por el cual los mexicanos votaron.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1737

Compártenos:

¿Guerra civil en el PRI?

¿Hay guerra civil en el PRI y cuáles serán sus consecuencias?. Esa es una pregunta que a más tardar el día 1 de julio tendrá su respuesta.
Y es que la guerra que le declaró la corriente Malovista a Mario Zamora, en definitiva no es un pleito personal entre dos actores o dos corrientes. Es un pleito que puede fracturar al PRI en primera instancia y llevarlo al abismo electoral en segunda.
La tercera, sería un desastroso revés para el gobernador Quirino Ordaz, que en el fondo, es el verdadero objetivo en la búsqueda del regreso de los malovistas al poder.
1.-Cuando se difundió la indicación a Los Malovistas que por nada del mundo se debe de permitir la llegada de Mario Zamora, tope donde tope y de pasó se giraron instrucciones de apoyar al panista Zenén Xochihua para la diputación federal por el Distrito 02 y apoyar a Héctor Melesio Cuen para la Senaduría, se evidenció  que el pleito con Mario Zamora es solo el pretexto. ¿Rubén Félix que tiene que ver en este pleito pretendido hacer ver cómo personal?. Los Malovistas nunca estuvieron al 100 con El PRI y eso quedó por demás demostrado y evidenciado a lo largo de la campaña.
2.-¿ Pero por qué preguntarnos si hay o se puede desatar una guerra civil en el PRI?. Bueno, por qué la metida de manos de los malovistas está en el PAN y el Frente por México, está en algunos municipios en Morena y otros, donde sus candidatos juegan por el PRI. En pocas palabras, los Malovistas juegan su propio juego, no el del partido.
3.-Pero el asunto no es menor. Desde el pasado sábado cuando la señora Maché Quiñonez dijo que era una falta de respeto y una falta de educación que en cena con la sociedad civil que encabezó José Antonio Meade estuvieran políticos que gozan de impunidad y que desde luego no dio nombres, pero los malovistas solos se pusieron el saco, amén que la mayoría de los asistentes también se los puso a ellos, se ha desatado una fuerte guerra en redes en contra de Mario Zamora y de Rubén Félix. ¿De dónde se cree que viene esta guerra?
4.-Bueno, lo que sí es cierto es que cuenta Rubén Félix que él de inmediato se comunicó con Malova con quien se pensaba se tenía un acuerdo político y le reclamó porque del golpeteo y porque de decidir a apoyar a Zenén y no él. Cuenta Rubén que la respuesta recibida fue muy simplista. “Es que estoy muy enojado por lo del sábado”.
5.-Despues de algunos intercambios de reclamos entendió que Malova y su gente no lo iba a apoyar tal y como siempre lo sospechó. Nunca estuvo en este proyecto, dijo, solo simuló y encontró el pretexto para reventar a su conveniencia.
6.-Pero los reclamos de Rubén no pararon ahí. Rubén Félix mandó un informe al Comité Ejecutivo Nacional del PRI y del PANAL donde da cuenta de la nueva traición malovista al PRI.
7.-Pero no solo Rubén mandó este informe de la guerra desatada en redes en su contra y del PRI. Hubo más informes de lo que sucede en Sinaloa y que hasta el momento pareciera nadie atender.
8.-En su pasada visita, apenas hace dos días de Eruviel Avila, se dice que también se llevó un informe detallado de la traición malovista. Evidencias de la reunión de candidatos de Morena en casa de su tío y primo, ambos de nombre Esteban López en Sinaloa Municipio, la participación de más de sus seguidores apoyando a Héctor Melesio Cuen del PAN, a Billy Chadmán candidato a alcalde Morena en Ahome entre otros.
9.-En fin, la rebelión Malovista no es un asunto menor y mucho menos un pleito personal con Mario Zamora. Es en sí, la disputa del poder al gobierno de Quirino Ordaz.
10.-Incluso decimos que no es cosa menor porque cada vez sube más de tono la respuesta que pueden tener activistas de otros grupos políticos en Ahome que si se metieron de lleno con Mario Zamora y Rubén Félix. La pregunta que les hacen a sus candidatos es la misma. ¿Trabajamos en contra de los candidatos malovistas, o sea para los que ellos mismos ordenaron apoyar?.
11.-Si de los más altos niveles no se para esa rebelión que amenaza con convertirse en guerra civil, el PRI llegará fracturado al día 1 de julio y una debacle no sería una pérdida para los candidatos, sino para quien se supone manda en el PRI en Sinaloa y ese es el gobernador Quirino Ordaz.
12.-Por lo pronto, la guerra continúa y pareciera que no hay nadie interesado o no hay quien se atreva a pararlas. ¿Cuáles serán las consecuencias?.
Esas se conocerán el 1 de julio.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-¿Qué es lo que realmente pasa en esta recta final del proceso electoral en Sinaloa?. Hace apenas pocos días atrás, el vice fiscal para delitos electorales en Sinaloa, Francisco López Leal, presumía la tranquilidad de los comicios en comparación con otros estados.
López Leal comentaba que en Sinaloa solo se ha presentado una sola demanda por delitos electorales, mientras que en otras entidades, las demandas se cuentan por cientos o por miles.
Cuenta que recientemente asistió a una reunión con fiscales electorales de todo el país y se asombró ver como en el Estado de México había más de 2 mil demandas presentadas, mientras que en Oaxaca, puebla, Veracruz se contaban por cientos. En Sinaloa reiteraba, había una sola demanda ante la Vice fiscalía para delitos electorales.
Sin embargo, cuando esa tranquilidad que privaba en Sinaloa se presumía, en plena recta final del proceso, cuando parecía que el PRI caminaba tranquilo a ganar la mayoría de las posiciones en juego, de repente el Estado y las campañas se empiezan a convulsionar.
1.-La guerra desatada por los Malovistas a Mario Zamora, Rubén Félix y a quienes ellos les estorbe, sin lugar a dudas abrió una crisis en el PRI, en el Gobierno y en sí en el proceso electoral.
2.-El supuesto incendio-atentado a un carro –que no es una de las dos suburban que trae, sino un carrito viejo estacionado en la calle- de Carlos Valle Saracho, vértice en la unión y complicidades entre Malovistas y Héctor Melesio Cuen, también le mete ruido al proceso electoral.
3.-Información anónima que golpea la reputación del candidato priísta a la diputación federal del distrito 05 de Culiacán, Aarón Rivas quien también le podría estorbar al Malovismo en el 2021, también termina por pegarle al PRI y por meterle ruido a la campaña.
4.-El alentar la crítica por no llenar el Estadio en Guasave durante el cierre de campaña de José Antonio Meade y trasladar estas culpas a Ramón Barajas, Jesús Burgos y Diana Armenta-Diva Hadamira, tampoco puede ser casual. También le pega a rivales del Malovismo en el 2021.
5.-En fin, algo pasa en Sinaloa que la recta final de las campañas se observan y se ven muy convulsionadas.
¿Regresará la calma antes del primero de julio?.

Sin Quitarle ni Ponerle Edición No. 1736

Compártenos:

Meade..La última jugada

José Antonio Meade estará de nuevo en Sinaloa para realizar su última gira como candidato a la presidencia de la república.

El próximo sábado estará en Los Mochis donde tendrá una cena con 1000 gentes integrantes de la sociedad civil.

Aquí pernoctará y el domingo verá el partido de futbol México contra Alemania en compañía de un grupo de amigos para posteriormente irse al municipio de Guasave donde encabezará un acto multitudinario donde anunciara su programa y agenda de apoyo al campo mexicano.

Lo interesante de esta última visita de José Antonio Meade, es que llega en medio de una fuerte incertidumbre sobre sus posibilidades reales de llegar a la presidencia de la república y de ganar la elección el próximo primero de julio.

Sin embargo, lo que sí es evidente, es el último intento que se hace por tratar de conquistar el voto volátil con unos resultados del tercer debate presidencial que le favorecieron, pero que en el post debate, se encontraron con una muralla como lo es el inicio del mundial del Futbol.

En esta ocasión, el post debate prácticamente duro un solo día y ese día se lo dedicaron a exhibir una vez más a Andrés Manuel López Obrador.

Aun así, la interrogante continúa. ¿Realmente le afectó a López Obrador exhibirlo una vez más en prácticas de probable corrupción y si le alcanzará a Meade para ganar la elección?.

Esa respuesta aún no se ve, pero lo que si se ve, es el esfuerzo que viene realizando el PRI por mostrar a su candidato como la mejor opción y mostrar tanto a Anaya como a Andrés Manuel como parte de lo que la gente rechaza. A políticos corruptos.

1.-En el debate, Anaya encaró y acorraló a López Obrador preguntándole que contestara sí o no, había entregado contratos a un empresario constructor mediante asignación directa por más de 170 millones de pesos. López Obrador lo negó.

2.-En el post debate, López Obrador fue exhibido en su mentirá al demostrarse que efectivamente había entregado los 170 mdp a dicho empresario, por lo que no le quedó más que reconocer tal hecho, pero negar que había un hecho ilícito o de corrupción detrás del mismo.
3.-Luego José Antonio Meade, lo acusó que el dinero de las prerrogativas que había dicho lo destinaría en apoyo a los damnificados del terremoto, en lugar de ello fueron a parar en el pago de sus activistas, situación que también negó.

4.-En el post debate, de nuevo se volvió a exhibir a un López Obrador que no apoyó a los damnificados como si lo hicieron otros partidos e incluso se habló de anteponer una demanda penal por el desvío de dichos recursos.

5.-Sin embargo, temas que sin lugar a dudas daban para toda una semana de post debate, fueron opacados desde ya por el inicio del mundial y la expectativa de ver el debut de México el próximo domingo.

6.-Así con este escenario, llegará José Antonio Meade a Los Mochis el próximo sábado en lo que será su última gira de proselitismo por Sinaloa. Es su último intento y su última oportunidad de convencer a los Sinaloenses en lo particular de que él es la mejor opción para gobernar este país.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-El gobernador Quirino Ordaz anunció que se pospuso la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Sinaloa para el próximo 26 de junio para sostener un encuentro con productores agrícolas.

Sin Quitarle ni ponerle 13/Jun/18

Compártenos:
¿La segunda temporada del chonte?
Oswaldo Villaseñor
Ayer el juez de control que lleva el proceso penal en contra de Luis Angel Pineda Ochoa,- ex funcionario de la Secretaría de Turismo durante la pasada administración malovista- dictó auto de apertura a juicio oral por los delitos de ejercicio indebido de la función pública y desvíos de recursos públicos en contra del ex funcionario mencionado.
Con esta resolución del juez, se dará inicio al primer y único caso –por lo pronto- de búsqueda de aplicación de la ley y sancionar a ex funcionarios de la pasada administración relacionados  con delitos de corrupción.
A cómo va el caso, hasta el día de hoy, pudiéramos presumir que no pinta nada bien para el ex funcionario malovista, porque la Fiscalía General del Estado solicitó al juez la pena máxima que es de 32 años de prisión, además de exigir el regreso del dinero que se le acusa desvió de manera irregular que es superior a los 8 millones de pesos.
Y decimos que la situación no pinta nada bien para el ex funcionario Luis Angel Pineda por algunas revelaciones que se hicieron durante la audiencia celebrada el día de ayer.
1.-Durante la audiencia, los abogados de la defensa de Luis Angel Pineda procuraron que no se celebrara, aduciendo que está en promoción un juicio de amparo en contra de la actuación del juez de control que se negó a otorgar el sobreseimiento del proceso penal que se le sigue a su cliente.
2.-El juez determinó que dicha audiencia debería continuar porque aún el juez federal ante quienes promovieron el amparo no lo ha otorgado y no ha dicho si es procedente o no dicho recurso.
3.-Pero decimos que este proceso no pinta nada bien para Luis Angel Pineda por algo que ya habíamos adelantado. Rafael Lizárraga, quien fue el secretario de Turismo y su jefe, fungirá como testigo de cargo en su contra, al igual que José Luis Martínez, quienes eran los otros dos  ex funcionarios implicados en dicho caso y a quienes el juez les decretó el sobreseimiento de sus respectivos procesos penales.
4.-Pero además, se presentó como elemento de probanza por parte de la Fiscalía, el testimonio aportado precisamente por Rafael Lizárraga donde afirma que Lapo le reconoció haber sustraído esa cantidad de dinero, superior a los 8 millones de pesos pero que había sido por acatar órdenes superiores.
5.-Es a partir de ese testimonio, que aun cuando el juez decretó que no se podrá usar como pruebe durante el juicio oral, si será determinante ahora para seguir la ruta de lo que declare Luis Angel Pineda a quien parecieran haber dejado solo a su suerte.
6.-Si es cierto que dicho dinero se sustrajo por órdenes superiores habría ver quien las dio, toda vez que su jefe inmediato, en este caso Rafael Lizárraga, evidentemente no fue.
7.-Pero además, cuando se observa que haber asumido el papel de “El Chonte” les valió tanto a Rafael Lizárraga como a José Luis Martínez, quienes ahora de acusados pasan a ser testigos de cargo, veremos qué papel asume Luis Angel Pineda en su defensa.
O carga con toda la culpa si es el único culpable, o decide cantar y decir quién y de donde partió esa orden superior.
8.-En fin, la historia del canto del chonte puede tener una nueva temporada.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El tercer debate presidencial pudo o no resultar definitivo y definitorio. Y es que Ricardo Anaya aun cuando se vio bien y acusó y se defendió bien, la verdad, es que no tuvo ese momento extraordinario que necesitaba para mantenerse dentro de la competencia presidencial.
José Antonio Meade, no cambió mucho el perfil de sus otras dos participaciones y le apostó que Anaya y Andrés Manuel se compartieran los ataques.
Así si se buscaba quien podría acaparar la atención de los indecisos, todo parece indicar que seguirán en las mismas y eso en definitiva ayuda a López Obrador.

Sin Quitarle Ni Ponerle 08/Junio/2018

Compártenos:

El Peje ya parece presidente

López Obrador recorre el país visto ya como el próximo presidente de la república. Los números de todas las encuestas así lo dicen. En Sinaloa estará de nuevo el próximo 19 de junio, dos días después de que lo haga José Antonio Meade.
Las especulaciones sobre la ya existencia de un pacto para la entrega pacífica de la presidencia por parte de Enrique Peña Nieto y el rumor del supuesto retiro del financiamiento a la campaña de José Antonio Meade, parecieran confirmarlo.
Desde el pasado 27 de mayo, en nuestra columna Transición advertimos sobre este tema que hoy acapara los discursos de los candidatos y acapara la atención nacional.
La posible existencia de un pacto entre Peña y Andrés Manuel para tener una transición del poder presidencial de manera pacífica y en orden.
En dicha columna hacíamos la siguiente pregunta.
¿Se trata de una jugada panista o se trata de un acuerdo entre López Obrador y Peña Nieto para la entrega-recepción de la presidencia y pactar una transición tersa y tranquila?.
Esa es una pregunta, que más pronto que tarde, tendrá una respuesta visible.
La base para sustentar dicha interrogante era uno solo. La presunción del nombramiento como el primer fiscal autónomo de Raúl Cervantes, precisamente la carta de Enrique Peña Nieto y quien se ganó el mote del Fiscal Carnal y que fuera rechazado en su momento.
Hoy López Obrador ya parece el presidente de México y así recorre el país durante las últimas semanas de campaña y así viene a Sinaloa.
Pero si esto es así, tanto el PRI como el PAN tendrían que estar cambiando desde ya la ruta de sus posturas y mensajes enviados a los mexicanos.
¿Qué les queda al PRI y al PAN?. Les queda solo una cosa. Veamos.
1.-En lo federal, les queda pelear por las diputaciones federales y el Senado para desde allí ser un verdadero contrapeso para el próximo presidente Andrés Manuel López Obrador.
2.-Un presidente con el perfil del tabasqueño con mayoría en el Congreso, ya sea en la Cámara de Diputados como en el Senado, ahí sí se convierte en un verdadero peligro para México y los mexicanos.
3.-¿Qué más les queda al PRI y al PAN?. Les queda en lo local buscar ganar gubernaturas en los Estados donde se disputa de manera concurrente esta posición y de paso también les queda buscar ganar los congresos locales y las alcaldías.
4.-En el caso de Sinaloa por ejemplificar, el gobernador Quirino está obligado a cuando menos garantizar el triunfo de la mayor cantidad de posiciones federales, o sea diputaciones y las Senadurías.
5.-Quirino es un gobernador que se la debe completita al presidente Peña y las diputaciones y las Senadurías son las posiciones que le garantizan una salida y entrega del poder tranquila para él. Entregarle buenas cuentas al presidente en las posiciones federales en disputa, es lo menos que puede hacer por él.
6.-Pero además, ganar las posiciones locales y las federales, hará que el gobernador Quirino, -más allá de la suerte que corra su partido en la lucha por la presidencia,- se convierta en un gobernador fuerte políticamente hablando. Sería el nuevo virrey de Sinaloa.
7.-Ante este escenario, cambiar la ruta tanto para el PAN como para el PRI se vuelve un camino a escudriñar. Por lo pronto, cuando menos en Sinaloa el escenario es positivo para el PRI pero no para el PAN que también ocupa de lo mismo. Ganar posiciones en los Congresos tanto federal como local.
No hay más.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-La rentabilidad de los candidatos priistas es lo que está haciendo la diferencia en los procesos que localmente se disputan.
En los municipios que concentran la mayor cantidad de votación, la rentabilidad de los candidatos priistas se ha convertido en el muro de contención a la ola Morenista.
En Ahome, Alvaro Ruelas se ha convertido en el tractor de la fórmula priista, independientemente de que todos los candidatos traen los suyo y también le aportan.
En Culiacán Aarón Rivas, Juan Ernesto Millán no tendrán problemas para ganar sus distritos electorales, amén de que Jesús Valdez se ha convertido en el tractor para jalar la fórmula de candidatos locales.
Los tres personajes mencionados, tienen perfil para grandes cosas.
En Mazatlán Fernando Pucheta y las integrantes del Club de las amazonas priistas son un verdadero trabuco que se antoja difícil derrotar.
¿Qué pasa con los candidatos de la oposición al PRI?. En la mayoría de los casos son completos desconocidos.
Esa puede ser la gran diferencia a la hora de que el elector vaya a depositar el voto.

Sin Quitarle Ni Ponerle 05/Junio/2018

Compártenos:

PRI Y PAN…Toda la carne al asador

Ricardo Anaya estará en Sinaloa mañana miércoles y el dirigente nacional del PRI René Juárez Cisneros el próximo domingo en gira por Ahome. El candidato presidencial priista José Antonio Meade tiene en agenda visitar Sinaloa y concretamente Guasave el próximo 17 de junio.
En sí, en un escenario donde no hay un claro candidato posicionado en segundo lugar y ninguno de los dos quiere declinar a favor del otro, no pareciera quedar de otra más que echar toda la carne al asador para intentar recuperar terreno.
¿Derrotar así a López Obrador?. Se antoja difícil.
Lo que sí es evidente es que tanto el candidato panista Ricardo Anaya como el candidato priista José Antonio Meade, están dispuestos a llegar hasta el final de la contienda.
¿Qué les queda a ambos?. Convocar a la razón a los electores y tratar de que estos puedan diferenciar entre el bueno y el malo. Desde luego para ellos el malo es López Obrador, pero para el 50 por ciento de los encuestados, los malos son ellos.
Eso sí, cuando decimos que ambos partidos echarán toda la carne al asador, se ve en dos tipos de acciones. Una que tiene que ver con el mensaje y otra con el movimiento de las estructuras.
Veamos por qué.
1.-Ha sido más que notorio como los candidatos del PRI piden el cinco de cinco, es decir, piden el voto para la fórmula completa de dicho partido y en especial, ponderan el perfil de su candidato presidencial José Antonio Meade a quien en un rápido y claro contraste lo ponen como muy superior y quien es el mejor para gobernar este país.
2.-Pero más llama la atención como el discurso de los priístas ha subido de tono. En la mayoría de sus eventos, el candidato al Senado Mario Zamora inicia su participación con una pregunta a los presentes. ¿Levante la mano quien está hasta la madre de los políticos corruptos?. La respuesta es unánime o casi unánime. Todos o casi todos la levantan.
3.-Para muchos esta pregunta la ven como escupir para arriba porque la palabra corrupción la inmensa mayoría la asocia al PRI, pero luego endereza el rumbo y dice. El que va a aparecer en las boletas es el nombre de José Antonio Meade, es el de Mario Zamora y el de cada uno de los candidatos del PRI.
“Juzguen la hoja de vida de Meade, la mía y verán que no tenemos cola que nos pisen”. No nos, condenen por lo que hayan hecho malos políticos emanados de este partido. En el PRI hay gente buena y los buenos somos más.
4.-¿Están hasta la madre de políticos corruptos?.-Entonces porque voltean a ver a Andrés Manuel que recibe 3 mil millones de pesos de recursos públicos para su partido que es administrado por él y por sus hijos como un negocio familiar.
Entonces porque voltear a ver a Andrés Manuel que no paga impuestos como si lo hacen la mayoría de los mexicanos.
Entonces por qué voltear a ver a Andrés Manuel que lleva como candidatos a secuestradores, a líderes sindicales corruptos, a gentes ligadas al narco, que propone perdonar a los delincuentes, etc.
5.-En sí, el discurso de Mario Zamora suena fuerte en un intento de decirle a la gente lo que la gente quiere ver y escuchar. Que no todos los políticos en el PRI, son corruptos y que lo corruptos están en los otros partidos.
6.-Así con un discurso fuerte que vienen pronunciando los candidatos priistas locales, sin lugar a dudas será interesante ver y escuchar a Ricardo Anaya, el candidato presidencial panista si termina hablando el mismo idioma.
7.-Pero la otra ruta interesante a ver u observar, es la que siguen estos partidos con sus acciones para alinear sus estructuras partidistas.
8.-En el caso del PRI, es evidente que la estructura ni nacional ni local están o estaban alineadas. Los esfuerzos por alcanzar este alineamiento se intensifican.
En Ahome, el líder de la LCA, Samuel López Angulo ayer se reunió con Esteban Valenzuela quien estaba de brazos caídos, así como por la tarde, se supo se trató de activar a la estructura de Polo Infante.
Ambos expresidentes, son cabeza de grupo y tienen su potencial electoral en el municipio de Ahome.
A nivel federal, ese alineamiento se ve en la figura de un Osorio Chong y de personajes que por años han sido claves en el PRI.
9.-En el caso del PAN, la circunstancia para este partido en Sinaloa no es muy distinta. La división de los grupos es más que evidente.
Tan solo en Ahome, el grupo que domina este partido no está metido en el apoyo de su candidato a la alcaldía Miguen Angel Camacho y situaciones similares se observan en otros municipios.
Ante esto, será interesante ver si Ricardo Anaya logra juntar a todos los liderazgos y los pone a trabajar.
10.-Lo que sí es evidente, es que en la recta final, tanto PRI y PAN, le apuestan a alinear y tener el voto de sus estructuras y de paso jalar el voto razonado para sus respectivos candidatos. El Voto pasional o indignado, ese ya lo tiene López Obrador.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Ayer de manera indirecta, el candidato presidencial panista Ricardo Anaya sufrió otro doloroso revés para su proyecto presidencial. Un juez federal le negó el recurso de apelación al ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés y de paso le dictó auto de formal prisión.
Este golpe que le impide a Ricardo Anaya  abrazar la bandera anticorrupción en su partido, más los resultados que siguen arrojando las encuestas, impide tener un segundo lugar claro en las preferencias electorales, lo cual hace que el voto útil pueda resultar ya inútil a estas alturas de la campaña.
Ni Ricardo Anaya, ni José Antonio Meade han podido superar la barrera de los 20 puntos en la intención del voto, mientras que López Obrador supera los 50 puntos, algo nunca visto, cuando menos no, en las elecciones modernas.
Eso sí dijera más de uno. A las campañas electorales todavía le quedan 23 días y muchas cosas pueden pasar.
OTRO PASITO.-Los debates entre candidatos siguen. Sin lugar a dudas son buenos ejercicios que deberían tener mayor difusión para que los electores conozcan más de sus candidatos. Desde sus propuestas hasta su hoja de vida.
No hay que olvidar que no es la política lo que hace que un candidato se haga rata, sino es la decisión de la gente la que hace que una rata se haga candidato.
Por lo pronto, hoy les toca el turno debatir a los candidatos a la alcaldía de Ahome y sin lugar a dudas será interesante conocerlos más y que propuestas trae cada uno de ellos.
UN PASITO MAS.-A partir del próximo jueves, el Grupo Televisa Sinaloa abre un espacio en su programación para el análisis y el debate de las campañas políticas.
Pros y Contras es un programa con el cual se busca llevar información útil, análisis, contrastes, que le permitan al elector tomar la mejor decisión en el proceso electoral del 2018.
En la mesa de análisis, Cindy Beltrán, Francisco Chiquete, Enrique Gil y Oswaldo Villaseñor.
La transmisión es el próximo jueves a las siete y media de la tarde por Gala TV que se puede ver por el 106 de Megacable o el 5.2 de televisión abierta.
Los esperamos.

Sin Quitarle Ni Ponerle 29/Mayo/2018

Compártenos:

LAPO..El Charalito de la corrupción

Ayer el juez de control que lleva los casos de demandas penales por delitos de corrupción en contra de ex funcionarios Malovistas negó el sobreseimiento del proceso que se le sigue a Luis Angel Pineda Ochoa.

Los abogados del ex funcionario Malovista, buscaron que su defendido siguiera la misma suerte que otros dos ex funcionarios de la misma Secretaría de Turismo, como lo son Rafael Lizárraga y José Luis Martínez.

A ambos –hay que recordar- que un juez de control declaró el sobreseimiento de sus procesos por considerar que no había elementos suficientes aportados por la Fiscalía para probar su culpabilidad en el desvió de poco más de 8 millones de pesos del erario público.

Pues bien, ayer los abogados de Luis Angel Pineda en audiencia ante el juez de control solicitaron se diera el mismo trato a su defendido y se declarará el sobreseimiento de su proceso y por lo tanto se le exonerara de los delitos imputados tanto por la ASE quien presentó la demanda penal, como por la Fiscalía General del Estado quien integró la carpeta de investigación. El juez dijo que no y fijó una nueva audiencia para el próximo 12 de junio.

Así, por el rumbo que lleva este caso, se podría presumir que lo antes pronosticado, de que Luis Angel Pineda podría ser el indefendible en el compromiso gubernamental de combatir la corrupción, se puede cumplir.

1.-Cuando el pasado 9 de mayo el juez de control otorgó el sobreseimiento del proceso en contra de Rafael Lizárraga y José Luis Martínez, los dos ex funcionarios de la Secretaría de Turismo en la administración Malovista, las primeras interpretaciones surgidas ante la opinión pública, es que los acuerdos de impunidad se estaban cumpliendo.

2.-Para esas mismas fechas, decíamos que la lectura más viable es que el sobreseimiento de los procesos contra José Luis Martínez y Rafael Lizárraga eran otras.

Para el primero, puede ser un acto de humanidad pues padece una enfermedad terminal, mientras que para Rafael Lizárraga puede ser la compensación por ser “El Chonte” que aportó toda la información y pruebas para poder probar los desvíos de recursos en la Secretaría de Turismo que estuvo a su cargo.

3.-Si esto es así, lo advertíamos, todo indica que Luis Angel Pineda había quedado como el indefendible. La ASE, la FGE, el Poder Judicial y el mismo Gobierno del Estado no pueden pagar un costo político tan alto al exonerar a todos los imputados, por lo que alguien tendría que ser declarado culpable. Ese, todo apunta al día hoy, será Luis Angel Pineda, a quien se dice se le acreditó ser el beneficiario del cobró  de los cheques con los cuales se operó el desvío de los 8 millones de pesos.

4.-Y es que los indicios de que su ex jefe y compadre Mario López Valdez lo dejó solo a su suerte, vienen de mucho tiempo atrás y aquí en este mismo espacio lo consignamos en su momento.

En una ocasión,- lo narramos- Malova citó a una reunión a todos sus ex funcionarios inhabilitados y demandados en sus oficinas Matriz de la Ferretería de su propiedad y al único que no se invitó para ayudarle en su defensa fue a Luis Angel Pineda.

5.-En dicha ocasión, se dijo que el enojo de Malova era porque Luis Angel, presuntamente había querido negociar con el actual gobierno el regreso de los 8 millones a cambio de que no se le abriera proceso penal en su contra lo cual había molestado al ex gobernador.

6.-Desde ahí se empezó a fortalecer la hipótesis de que la suerte de Luis Angel Pineda ya estaba echada y por el rumbo que se le dio a su proceso por parte del juez el día de ayer al negarle el sobreseimiento de su proceso, todo apunta que así puede suceder.

7.-Por lo pronto, Luis Angel Pineda tiene que acudir ante el juez de nueva cuenta el próximo 12 de junio para continuar con el proceso penal que se le sigue.

En fin, ésta historia continuará.

Así sin quitarle ni ponerle

Habrá que estar pendientes.

 PASO A PASITO.-Se desata guerra de acusaciones entre candidatos al Senado. En el periódico de Manuel Clouthier se revelan acusaciones de millonarias compras de inmuebles de Héctor Melesio Cuen, de negocios con contratos de obra pública del Hijo de Rubén Rocha Moya, de que Mario Zamora quedó debiendo un crédito en la Financiera Nacional de Desarrollo y otras cosas más.

La respuesta contra Manuel Clouthier a quien ven como el beneficiario de la guerra sucia llegó por redes sociales.

Un video donde Manuel Clouthier le levanta la mano a Malova en el 2010 y el dicho de la asignación de obras por más de 100 millones de pesos como compensación por levantarle la mano, empezó a circular fuerte por las redes sociales.

En fin, como lo hemos dicho en otras ocasiones. En este proceso electoral, el tamaño de la cola si importa.

¿Qué más trapitos se habrán de sacar al sol?.

OTRO PASITO.-El Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Alfredo Román Messina anunció que ya se tiene asegurado el abastecimiento de medicamentos para todo lo que resta del año en las instituciones de Salud a cargo del Estado.

Esta es una buena noticia sin lugar a dudas, después de todos los problemas que se han tenido por la falta de medicamentos.

Con la salud de la gente no se puede jugar.

OTRO PASITO.-Ricardo Anaya podría estar en Sinaloa de nuevo el próximo 6 de junio. En Los Mochis, los panistas ya se preparan para su posible visita a esta ciudad.

De acuerdo a Sebastian Zamudio, el candidato presidencial panista, tiene asegurada su estancia en Culiacán y está por definirse si va a Mazatlán o va a Los Mochis.

En Los Mochis confían en que los visitará porque no ha estado en ninguna ocasión, pero tienen en contra la poca rentabilidad que tiene el partido por estar muy bajo -en tercera posición- en las encuestas.

En Mazatlán ya los visitó, pero tienen a su favor que para el partido es más rentable estar de nuevo allá.

En fin, hay tiempo para resolver el dilema.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1733

Compártenos:

Se prenden las campañas
Como que las campañas estaban un poco frías y ahora sí, ya en plena recta final, empiezan a encenderse, empiezan a agarrar calor y desde luego, empiezan a despertar el interés de los electores.
Durante el debate de los candidatos al Senado, el tiro como se dice luego, ya no fue entre los candidatos Uaseños, o sea Héctor Melesio Cuen del Frente por México y Rubén Rocha de Morena.
Ahora el tiro se dio entre el candidato independiente Manuel Clouthier y el candidato del PRI, Mario Zamora Gastélum. Este pleito o guerra de calificativos, ya se llevó a las redes sociales y le meten diversión a las campañas, pero también despiertan el interés de los electores por saber qué es lo que ocurre.
En las redes sociales circula fuerte un video con un extracto del debate entre candidatos al Senado, donde Manuel Clouthier acusa a Mario Zamora al decir que existe una nueva versión de políticos a los que llamó, la versión 2.0 de los Peñanietitos.
Manuel Clouthier, dijo que estos políticos 2.0 se distinguen por las siguientes características. “Es fanfarrón, copetudos, se cree guapo, son buenos para hablar, cabeza vacía y quiere tu dinero”. Desde luego Manuel Clouthier se refería a su adversario Mario Zamora.
De inmediato Mario Zamora hizo circular también en redes sociales un video con la respuesta a Manuel Clouthier.
En dicho video, solo se escuchan las respuestas por parte de Mario Zamora a las preguntas formuladas por escrito. ¿Fanfarrón?. Su respuesta llega con un dejó de desdén. ¡Por favor!.
¿Copete?.. Los pagos del maíz, responde en clara alusión a las compensaciones que se le otorgan a los productores maiceros.
¿Se cree guapo?.. Ni poquito, dice con un tono de humildad.
Y las preguntas y las respuestas continúan. ¿Quiere tu dinero?. En su respuesta Mario Zamora solo alcanza a decir que los hechos hablan.
A la pregunta de si es bueno para hablar, Mario Zamora dice que es mejor para hacer.
En sí, Mario Zamora le responde a Manuel Clouthier aclarando que desde el principio, él dijo que haría una campaña blanca, que nada es personal y que se debatirá con ideas y propuestas los temas que a la gente le importa esto en clara alusión al slogan de Manuel Clouthier.
En fin, como dice Julio César Chávez en sus narraciones de peleas de box sabatinas cuando dos rivales se dan con todo. “Hay tiro, hay tiro”.
Pues bien, si en la contienda al Senado ya veíamos una confrontación directa entre los supremos aspirantes, donde sí se puso bueno el ambiente, es en el municipio de Ahome. Y es que aquí no se trata de acusaciones con calificativos, sino se trata de una campaña de guerra sucia mejor planeada y organizada y donde la Fepade puede debutar en este proceso electoral.
Ayer el equipo de campaña de Alvaro Ruelas y su partido el PRI, anunciaron que presentará una denuncia penal ante Fepade para que investigue ante Facebook, quien ordenó, a nombre de quien está la tarjeta de crédito con la cual se pagó la orden de difusión de un video en el cual se le hacen acusaciones supuestamente dolosas de intentar beneficiar con negocios de construcción al ex alcalde Arturo Duarte.
Esto tiene una historia.
1.-El pasado lunes, el candidato del PRI a la alcaldía de Ahome Alvaro Ruelas presentó su plan de gobierno en el rubro de apoyo a la gente con capacidades diferentes y anunció la construcción de un parque denominado de la inclusión en un terreno donde antes se pensaba construir el nuevo palacio municipal de Ahome.
2.-Al día siguiente, empezó a circular por redes sociales un escrito en el cual se advertía que el terreno en el cual se pensaba construir dicho parque de la inclusión, es propiedad Arturo Duarte y se pensaba pagar una renta por 30 años, entre otras acusaciones.
3.-Ante esto, el equipo de Alvaro Ruelas hizo circular un video donde aclara con escrituras y todo, que el terreno donde se piensa construir dicho parque, es propiedad del INVIES, organismo descentralizado del Gobierno del Estado.
4.-Pero al mismo tiempo, Aldo Prandini, presidente del Comité Municipal del PRI en Ahome, salió a criticar la guerra sucia con la cual se pretende afectar la campaña de su candidato a la alcaldía y de paso anunció la presentación de una denuncia por delitos electorales.
5.-Aldo Prandini anunció que exigirán a las autoridades electorales que se investigue y se dé a conocer el nombre de la persona propietaria de la página de internet, el nombre de la persona que contrató la publicidad y a través de que cuenta bancaria. En fin, le dieron chamba a la Fepade.
6.-Con estos dos hechos suscitados en la presente semana, como que las campañas políticas empiezan a agarrar calor y otra vez más pudiéramos relatar lo referido meses atrás. Hoy las Fake News o noticias falsas, juegan un papel predominante en las campañas políticas a grado tal de que pueden orientar el rumbo que tome una elección si estas no se aclaran a tiempo.
7.-Por lo pronto y en pleno debut de la mesa de distención electoral que instaló el gobierno del Estado para dirimir a través del dialogo cualquier queja o diferencia entre partidos y candidatos, se anuncia la presentación de la primer denuncia por delitos electorales.
En pocas palabras, las campañas agarran calorcito.
Así sin quitarle ni ponerle.
Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Se instaló ya la mesa de la distención electoral y la coordinación recayó en el Subsecretario de Gobierno, Marcos Osuna a quien el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores le brindó toda su confianza para que coordine el diálogo con los partidos a fin de garantizar unos comicios tranquilos y en orden.

Marcos Osuna fue dirigente del PRI en el municipio de Ahome y diputado local, así que le entiende a este negocio.

OTRO PASITO.-Lo hemos venido ponderando desde hace tiempo. Si algo ha distinguido al actual gobierno es que ha habido una administración ordenada de los recursos públicos.

Pues bien, ayer el Secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, anunció que por primera vez en su historia, Sinaloa fue calificado por Fitch Ratings con la variable A+(mex), que significa una perspectiva positiva en su calidad crediticia.

Esto se logró, gracias a mejoras en el ahorro interno durante el 2017, el dinamismo en la recaudación local y a la contención del gasto operacional, entre otras acciones más.
El secretario de Administración y Finanzas, Carlos Ortega Carricarte, explicó que derivado de esta mejora en su calificación, Sinaloa pasó a ocupar el cuarto lugar nacional en dicha evaluación crediticia, sólo después de los estados de Puebla, Aguascalientes y Guanajuato, sin contar a la Ciudad de México, la cual entra en otro esquema de calificación por ser sede del Gobierno de la República.

Desde luego alcanzar este logro administrativo después del desorden heredado por la anterior administración no es cosa menor.

UN PASITO MAS.-Los candidatos al Senado por el PRI, Mario Zamora y Rosa Elena Millán siguen recibiendo el apoyo de “las vacas sagradas” de su partido a nivel nacional.

Ayer le tocó el turno al líder nacional de la CNC , Ismael Hernández, venir a Sinaloa y en concreto a Estación Naranjo, Sinaloa Municipio donde al igual que un día anterior José Antonio González pronosticó que el PRI está preparado para ganar la mayoría de las posiciones en disputa en Sinaloa.

Siguen sacando cuentas alegres en el PRI.