Archivo de la categoría: Marca Cultural

Marca Cultural Semanario No. 1668

Compártenos:

DONAR PARA TRASCENDER

Mi padre decía “con el ejercicio del periodismo más que obtener una gratificación económica, obtienes reconocimientos” y creo que tenía razón.
En mi paso por esta profesión he encontrado gente maravillosa, de esas que te hacen vibrar al hablar desde su corazón.
Así es como recuerdo a la señora Adriana Castro de Alverde, presidente-fundador de la Asociación ALE I.A.P, a quien agradezco su tiempo para esta entrevista.
“La Fundación ALE nació en 2004, año en que Alejandro, el segundo de mis niños, fallece tras una cirugía de anginas. Es curioso como entramos a la cirugía nada más para darle mejor calidad de vida a Alejandro. Ahí se presentó una complicación. Alejandro se desangró, tuvo una hemorragia muy fuerte y con ello muerte cerebral.
Mi esposo y yo pasamos por un momento muy duro. No podíamos asimilar que ALE había fallecido. Era un niño de tres años. De repente te dicen que tiene muerte cerebral y tú quisieras que te dijeran: ¡al ratito va a despertar! Pero no había vuelta atrás. En ese momento nos sueltan la sugerencia “sería una opción el que ustedes donen sus órganos” y nos decidimos a hacerlo.
Adriana continúa: “Si te soy honesta yo decidí donar con muchísimo dolor, porque no entendía que, aunque el corazón de Alejandro seguía latiendo, estaba muerto. Fue un poco contradictorio. Sin embargo los órganos de Alejandro tenían que seguir vivos para poderlos trasplantar.
Al poquito tiempo, estando en la funeraria, llamaron por teléfono y me dijeron que ya tenía seis nuevos hijos, que Alejandro ya había trascendido.
Ahí te empiezan a caer los veintes y dices ¿cómo estaba tan enojada? Ahorita me están diciendo que hay seis personas que están vivas gracias a este chaparrito y la verdad te conmueve. Yo me acuerdo que le decía a mi hermana, Lucy: Imagínate en esas seis casas como están bailando de felicidad y nosotros estamos llorando, pero nosotros somos una familia y allá afuera hay seis familias que recibieron un órgano y de nuevo la vida. Sí en mi decisión está el evitar el dolor de una madre que está a punto de perder a su hijo y logramos trasplantar y no murió, pues de mi cuenta corre. Siempre he dicho que el dolor de perder a un hijo no se comparte; porque es muy grande.
Entonces nos dimos a la tarea de comenzar y vamos avanzado, aunque en México falta mucho por cambiar, no solamente nuestra mentalidad, porque la gente en México es generosa. Una vez que entiende, se suma a la causa.
Me gustaría que nos vean como una institución que tiene pasión y vocación por los pacientes. Hacer que el tema de la donación de órganos sea un tema de alegría, para que de esa forma empecemos a ser más los que nos animemos a donar.
Si Diosito se parara con mi Ale de la mano y me dijera, Adriana ahí te va Alejandro de vuelta, yo le diría, oye Diosito, no seas malo, ya te lo llevaste, ya salvó seis vidas, y ya me salvó a mí de ser tan burrita, de no entender que en esta vida estamos de paso, él ya tiene el cielo y ojalá todos lográramos ver la muerte como un lugar de trascendencia.
Las penas siempre van a existir, el dolor de perder a Alejandro existe, ahí está, siempre va a haber gente sufriendo, si te soy honesta, yo creo que yo aprendí a ofrecerlo por los que estaban sufriendo más que yo.
Desde chiquita me inculcaron a darme (puede sonar muy romántico pero créeme que funciona), el no nada más pensar en mí, sino ver a mi alrededor y entender que siempre va a haber alguien que necesite más.
Yo les digo a mis hijos: Lo único que les voy a dejar es la huella de trabajar, amar, vivir alegres y siempre dar gracias. El valor de la gratitud lo tenemos perdido. Últimamente nos sentimos como dignos de todo. Creo que debemos aprender a ser agradecidos con la vida. No podemos pasar, por ésta, con indiferencia ante las necesidades de los demás.
Te juro que me siento agradecida, primero con Dios por las lecciones de amor que me ha dado, por haber venido por Alejandro antes de tiempo. Luego con mis padres, porque me educaron en un hogar de amor. Por mi marido que me ayuda a seguir con mi lucha y también agradezco a mis hijos porque me comparten. El tener una fundación es demandante, entonces eso se tiene que agradecer.
Me preocupa que no seamos sensibles y he platicado con los doctores de la necesidad que hay en los pacientes, a las enfermeras les digo lo mismo, cada vez estamos más bloqueados a querer abrazar, a querer amar, a los que más lo necesitan”, concluyó la señora Adriana Castro de Alverde, mamá del “buen Ale”, como ella misma lo recuerda.
Gracias por tu tiempo, hasta pronto, D.M.

Marca Cultural Semanario No. 1667

Compártenos:

Llega Diciembre, el mes más esperado por muchos, por la razón que cada uno tenga. En lo particular debo confesar que hasta hace unos años era un grinch de la época decembrina. Sin embargo, con el avanzar de la experiencia que brindan los años, he llegado a una etapa de mi vida en qué, si no tengo lo que tanto anhelo (a mis seres queridos que partieron), me permito evocar los recuerdos más bellos que de ellos tengo y así logro pasar en paz estos días.

bands_the_beatles-930x523-1

El Jardín Botánico de Culiacán da a conocer su Noche de Jardín dedicada al cuarteto de Liverpool, The Beatles, el próximo 16 de diciembre, de 7:30 a 11:00 p.m. Las pulseras estarán en pre venta en taquilla del Jardín Botánico con un costo de cien pesos o bien podrás adquirirla ese mismo día con un valor de $120 pesos.

El evento estará a cargo de la banda mexicana de Rock & Soul Los Monstruos del Espacio Exterior, que lleva tocando casi diez años por todo el país, finalista en la segunda edición de México Tiene Talento. Como teloneros estará la banda Rubber Soul. Durante el evento habrá puestos de alimentos: Gordos United, Palomóvil, La Combi Klams, Café Marimba, Cervecería Olas Altas y Helados del Pueblo. Más información 7-15-00-36.

Atinadamente el Jardín Botánico de Culiacán ha organizado eventos de ésta naturaleza como las Noches de Jardín, lo digo, porque en más de una ocasión me ha tocado asistir, y el ambiente que ahí se respira es muy sano, sólo o acompañado, sentado o acostado, de repente te llenas de una sensación placentera al tener como marco la naturaleza y escuchar las melodías de grandes figuras que marcaron alguna época musical.

El próximo 13 y 14 de diciembre se llevará a cabo, como cada año, el Concierto de Diciembre, como parte de la Temporada Otoño SAS-ISIC 2016. Este año el concierto que ya es toda una tradición en Culiacán, se efectuará en la Parroquia del Espíritu Santo, mejor conocida como Iglesia del Padre Cuco. Los boletos ya están a la venta en Casa SAS ubicada por Avenida Rafael Buelna en el centro de la ciudad.

El primero de diciembre quedó instalada en la planta baja del Museo de Arte de Sinaloa la Exposición “Siqueiros, Colección del Soumaya”, con una selección de 24 piezas de tan renombrado artista. David Alfaro Siqueiros, es uno de los más famosos muralistas de México junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco. El oriundo de Chihuahua, se formó en la Escuela de Bellas Artes de México y en la Escuela de Santa Anita. Participó en el renacimiento de la pintura al fresco efectuada bajo el patrocinio gubernamental de las decoraciones murales en edificios públicos. Siqueiros vivó un tiempo en el extranjero, posteriormente regresó a México y organizó el Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano, fundó su periódico El Machete y se dedicó al activismo político. Sus pinturas representan una síntesis de los estilos futuristas, expresionista y abstracta, con colores fuertes e intensos. En 1962, el gobierno de México lo sentenció a ocho años de prisión por organizar disturbios estudiantiles. Muchas de sus obras se encuentran dispersas en todo el mundo, aquí en México podemos admirar Marcha de la Humanidad, realizada después de su salida de la cárcel y que decora las paredes del Hotel de México, así como del Porfirismo a la Revolución, ubicada en el Museo de Historia Nacional de la Ciudad de México. Sin duda, una buena oportunidad para admirar la obra de este grande de las artes. La exposición podrá ser admirada hasta el mes de febrero del próximo año y forma parte de los festejos del Vigésimo Quinto Aniversario del MASIN.

Para recordar: Los católicos celebramos el Adviento, el cual es el comienzo del año litúrgico. Empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre, Son los cuatros domingos anteriores a la Navidad, formando una unidad con la Navidad y la Epifanía. El término Adviento viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la iglesia durante este tiempo es el morado. El Adviento se compone de dos parte, la primera desde el primer domingo hasta el 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando la venida del Señor al final de los tiempos y la segunda parte, del 17 al 24 de diciembre, llamada Semana Santa de la Navidad y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en la historia.

Marca Cultural Semanario No. 1666

Compártenos:

mc1666“Este museo nació desde que yo tenía ocho años, me iba de la escuela a hacer la pinta y mataba cachoras, huicos e iguanas con resortera” recuerda Héctor Manuel Delgado Salas, “El chino billetero”, quien nació el 16 de junio de 1938, en el seno de una humilde familia de 16 hermanos. “El chino billetero” inició su vida laboral vendiendo leña a corta edad, le gustaba recorrer cerros solitarios hasta que ahí descubrió a unos “gringos” recogiendo cositas, éstos le ofrecieron “feria”, entonces dijo “pues voy a juntarlas yo, para que no se las lleven estos condenados”, a partir de ahí ésta búsqueda se convirtió en obsesión; hoy en día sigue disfrutando de esta experiencia.

“Aquí puedes encontrar puntas de flecha, malacates, hachas, monos de barro, piedras, sellos; principalmente la colección de sellos más grande que existe en toda la república. No creo que alguien en México tenga la colección más grande que tengo yo. Tengo, además, además metates, molcajetes, todo lo que dejaron los indios, nuestros antepasados aquí de Sinaloa, tirados en los arroyos, cerros y cuevas, museo como éste no creo que haya otro”, señala “El Chino billetero”.

Héctor Manuel Delgado Salas adquirió el mote de “Chino Billetero” desde muy pequeño, el primero por tener el cabello chino y el segundo porque vendía billetes de lotería y así entre la lotería y la arqueología seguían surgiendo cosas extrañas. Los billetes de lotería que vendía salían premiados. En una ocasión vendió el mismo número tres veces, y en los tres sorteos resultó ganador, con lo que obtuvo comisiones que le dieron ganancias para ampliar su casa museo.

“Al señor Antonio Toledo Corro un día fui a invitarlo a conocer el museo, me compró un billete y le tocaron 20 millones de pesos, a los siete meses de ser gobernador. Segunda lotería que se sacó, primero fue la de ser gobernador”. Recuerda.

“He invitado a presidentes y gobernadores y ninguno ha venido, el único que me atendía muy bien era Fortunato Álvarez Castro, es el único que ha sabido apreciar lo que tengo, en ese tiempo tenía muy pocas piezas”, recuerda.

El museo está ubicado por la calle Juárez número 532 poniente, en el centro de la ciudad de Culiacán. La fachada está pintada de verde, en la entrada se puede admirar una colección de mariposas y algunos animales disecados que “el chino billetero” encontraba lastimados y trataba de curar, cuando no lo lograba y estos morían se encargaba de disecarlos, un carro antiguo en perfectas condiciones se encuentra también y muebles viejos.

“Me preguntan ¿qué vas a hacer con este museo? ¿A quién se lo vas a donar? no es mío, es de Sinaloa, que se lo quede Sinaloa, por eso quisiera que el gobierno me apoyara. Que le den publicidad a este Museo tan importante que tenemos escondido en esta su casa y que siga para todos los sinaloenses, si me llego a morir.

Todo el público tanto internacional como nacional que ha venido se ha quedado azorado, es una lástima que no se conozca”, concluyó Héctor Manuel Delgado Salas, a quien agradezco las facilidades y la confianza para esta entrevista en su museo.

Para recordar el 30 de noviembre de 1911, nace en Guanajuato el actor y cantante Jorge Negrete. Al “Charro Cantor” se le recuerda por sus actuaciones en películas como Dos tipos de cuidado, Allá en el rancho grande, ¡Ay Jalisco no te rajes!, el Peñón de las Ánimas, entre otras.

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, DM.

Marca Cultural Semanario No. 1665

Compártenos:

El Museo de Arte de Sinaloa llega a su Vigésimo Quinto Aniversario de fundación el próximo 21 de noviembre. El inmueble que lo alberga data de principios del siglo XIX.
Ocasionalmente, el patio fue utilizado como teatro para presentar zarzuelas y comedias. A partir de 1980 fue utilizado como sede de la policía municipal y en 1990 es restaurado para convertirlo en museo, durante el sexenio de Francisco Labastida Ochoa. El mayormente conocido MASIN, cuenta con siete salas para exhibiciones temporales y una sala permanente, auditorio y una tienda. Ofrece visitas guiadas, talleres, conferencias, conciertos y convoca a concursos de artes plásticas.

AFOMAC I.A.P es un asociación cien por ciento sinaloense, que nació por la inquietud y necesidad de un grupo de amigas de ayudar a otras mujeres de escasos recursos y jornaleras agrícolas migrantes y sus familias.
AFOMAC I.A.P es dirigida atinadamente por su presidenta la señora Hildelisa Ochoa de Beltrán y un grupo de entusiastas mujeres, quienes extienden una cordial invitación a la presentación y venta de la Colección Jewels & Art, del diseñador Daniel Espinoza, inspirada en las obras de arte que el artista ha conocido a lo largo de sus viajes por el mundo. La cita es el próximo 5 de diciembre en la Terraza del Restaurante Cayena, de 5.00 a 9:00 p.m. Un porcentaje de tu compra será destinado al apoyo del Programa para Niños Hijos de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes.
Grupo Por Un País Mejor reconoce la trayectoria y compromiso de las personas e instituciones que brindan labor altruista para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad. Este año, la Señora Cruz Elizabeth López Rojo a nombre de Casa Valentina Para Niños con Cáncer I.A.P, recibió el pasado 16 de noviembre en la Ciudad de México, el Premio Nacional del Altruismo 2016. Casa Valentina para Niños con Cáncer I.A.P fue galardonada de entre 300 instituciones que participaron este año a nivel nacional.

Déjalos ir con Amor IAP invita al desayuno conferencia “En esta navidad sin ti” a efectuarse el próximo miércoles 30 de noviembre, en el Salón Las Flores, a las 9:00 de la mañana. La conferencia será impartida por la maestra en Tanatología, Verónica de León, y tiene como objetivo ayudar a reconocer nuestros sentimientos y aprender a resignificar la vida después de la pérdida. Informes al 7-12-40-72.

Del 18 de noviembre al 31 de diciembre, se llevará a cabo el Oncolotón Sinaloa 2016, organizado por la Fundación “Yo amo a Letty, un millón de amigos” A.C. El 13 de noviembre de 2009 a Leticia Yazahara, hija menor de Carmen y Martín, le diagnosticaron cáncer, tenía tan sólo siete años y muchos sueños por cumplir. Inició su tratamiento en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, dónde se convirtió en un ángel, cantaba, bailaba y reía, mientras las quimioterapias le cambiaban su apariencia física, pero nunca sus ganas de ayudar a otros. Tal y como fue su voluntad, hoy en día sus padres continúan con una ardua labor de llevar ayuda y alegría a muchos pacientes que padecen cáncer mediante una serie de programas y un gran ejército de héroes anónimos sumados a esta noble causa. Puedes apoyar en la cuenta Banorte 0415 8663 72 y 0415 8673 51.

Reciben Choix, Concordia, Imala, El Quelite y Copala, el distintivo Pueblo Señorial, otorgado por el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Turismo. Gracias a este reconocimiento los pueblos podrán ser promovidos en la agenda del turismo estatal y nacional, además de facilitarles el acceso a programas y acciones que vengan a mejorar la infraestructura y los servicios de estas pintorescas comunidades. Enhorabuena.

Para recordar un 25 de noviembre de 1562, nace Lope de Vega, uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura española. De vida polémica, muchas veces alejado de las normas y la moralidad del momento.

¿Quién es aquel Caballero
herido por tantas partes,
que está de expirar tan cerca,
y no le socorre nadie?

«Jesús Nazareno» dice
aquel rétulo notable.
¡Ay Dios, que tan dulce nombre
no promete muerte infame!

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, D.M.

Marca Cultural Semanario No. 1664

Compártenos:

Con el objetivo de seleccionar al grupo representativo del estado de Sinaloa en la Muestra Regional de Teatro Zona Noroeste, del 17 al 20 de agosto de 2016 se celebrará en Culiacán, la Muestra Estatal de Teatro Sinaloa 2016. Los encargados de seleccionar al grupo que representará al estado en la Muestra Regional de Teatro,  estará integrado por personalidades de reconocido prestigio y su fallo será inapelable.

En la muestra participarán directores profesionales o con trayectoria teatral, nacidos en Sinaloa o en otro estado de la República Mexicana, o en su caso, extranjeros con residencia legal en el país, cuya la residencia deberá ser habitual y constante de al menos cinco años en Sinaloa.

En lo que a las obras se refiere, únicamente podrán participar las estrenadas antes del 30 de junio de 2016, con duración de 45 minutos como mínimo y de hora y media máximo, quedando libre el formato, la técnica empleada, el tema y el público al que va dirigido.

 

El Parque Temático “Más Culiacán”, ubicado por el Blvd. Rolando Arjona anuncia su temporada de Teatro Infantil a partir de este 29 de julio y todos los fines de semana, con funciones a las cinco de la tarde y boletos con un costo de 50 y 70 pesos para niños y adultos, respectivamente..

Con una nueva exposición titulada: “Sentimiento en Color”, regresa la artista Alicia Millán a la Galería de Arte Antonio López Sáenz, del Instituto Sinaloense de Cultura, el próximo 12 de agosto a las 19:30 horas. En esta, utiliza la técnica de acuarela, así como la mixta, acrílica, óleo, monotipia y grabado. Alicia Millán es socia fundadora del grupo Fundarte, de la ciudad de Los Mochis, y pertenece a los grupos La mujer en el Arte. A.C, Amigos del Arte en la Plazuela y a Eratos, grupo literario, al grupo de acuarelistas “ Emilio Galindo” Además, ha participado en Bienales de pintura en el Centro Cultural de Baja California en Todos Santos, La Paz, Rosarito y Tijuana. Sus obras son muy cotizadas y codiciadas particularmente entre los turistas norteamericanos e ingleses.

Con esta exposición, la artista romperá un record, ya que presentara 100 obras en una sola exhibición.

Déjalos ir con Amor I.A.P. institución que atinadamente dirige la M.T Verónica de León de Cuetos, tiene el agrado de invitar cordialmente a la Conferencia “Resilencia”, el próximo 2 de agosto de 2016, en el Auditorio del Centro de Ciencias de Sinaloa, a las 18:00 horas.

La resilencia, es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, entre otras. Es importante desarrollarla, porque permite recuperarse. En lo personal, he tenido la fortuna de entrevistar en más de una ocasión a la maestra Verónica de León, siempre dejándome un amplio conocimiento y un grato sabor de boca. Asiste, la entrada es gratuita.

En breve, Radio UAS contará con dos nuevas cabinas de radio alternas, una en el Edificio que alberga la rectoría en Culiacán, la otra en Mazatlán, y próximamente, dos antenas propias que vendrán a incrementar la potencia radiofónica. El rector dijo que las cabinas estarán al servicio de la comunidad, semanalmente se transmitirán las notas más importantes de cada una de las regiones, centrando su importancia en difundir cultura y tener una estrecha relación con el pueblo de Sinaloa. Enhorabuena.

Para recordar:  un 27 de julio de 2013, muere Fernando Alonso Rayneri, profesor y bailarín cubano, fundador del Ballet Nacional de Cuba.

Gracias por su tiempo, hasta pronto, D.M