Archivo de la categoría: Marca Cultural

Marca Cultural Semanario No. 1690

Compártenos:

México dio a conocer el siete de junio los recientes hallazgos del Templo de Ehécatl, dedicado al Dios del Viento de los mexicas, y el recinto del juego de la pelota, que suponen un paso más para conocer el rostro de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan, sobre la cual se erigió la capital del país. Hace siete años, los investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU) identificaron los vestigios de estos dos recintos en una zona situada a espaldas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

El barítono José Adán Pérez se presentará el próximo 20 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta en Mazatlán. En este concierto el artista mazatleco de talla internacional compartirá el escenario con la notable pianista Michiyo Morikawa y cantará ópera, zarzuela, música ranchera y canciones sinaloenses acompañado por la Banda La Mazatleca y la Banda Regional de Cultura. En la primera parte del concierto Adán Pérez no descarta interpretar “Largo al factotum” (Fígaro) de la ópera “El Barbero de Sevilla”, entre otras piezas del repertorio operístico. La idea es que sea una especie de tertulia e incluso interpretar las canciones que el público pida. Los boletos están a la venta en taquilla del Teatro Angela Peralta de lunes a viernes en horarios de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

El Jardín Botánico de Culiacán invita a jóvenes mayores de 15 años y adultos a vivir la experiencia Encounter de James Turrell con música de piano a cargo de Luis Orlando Bustamante. El cupo es limitado a 30 asistentes, por lo que se recomienda reservar en taquilla del Jardín Botánico en el sitio encounterculiacán.com. La entrada al Encounter tiene un costo de 150 pesos por persona. Los fondos obtenidos con esta y otras actividades dentro del Jardín Botánico son utilizados para la conservación de las especies que ahí habitan y mantenimiento de las instalaciones del jardín.

El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Sinaloense A.C invita el próximo viernes 16 de junio a la celebración de la Quinta Edición de la Gran Fiesta de la Pitaya. Los asistentes podrán disfrutar de conferencias de carácter histórico-científico, biológico.cultural y gastronómico en horario de 10 a 13:00 horas, además de una muestra gastronómica de platillos elaborados con pitaya elaborados por estudiantes del Instituto de Ciencias y Artes Gastronómicas, artesanías, música y danza, de 16:00 a 20:00 horas. En esta Quinta Edición de la Gran Fiesta de la Pitaya, los municipios invitados son Culiacán y Badiraguato. El evento se llevará a cabo en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario ubicado en Rafael Buelna en el Centro de Culiacán. La entrada es completamente libre.
“Dona Vida”, Consejo Pro Cultura de Donación de Órganos IAP, a principios del presente mes impartió una interesante plática a personal de la Procuraduría General de la República, sobre la importancia de promover la cultura de la donación de órganos y tejidos para fines de trasplante. El Consejo Pro Cultura de Donación de Óganos IAP es fundado y dirigido por la señora Marthita Ceceña de Beltrán, a quien respeto mucho por tan noble labor.

“Corazón Flamenco, Estudio de Flamenco y Ballet” invita al evento denominado “Retratos”, el próximo jueves 15 de junio en el Teatro Pablo de Villavicencio a las 20:00 horas. Su directora, Alejandra Fernández, se encuentra muy entusiasmada preparando este espectáculo. “Corazón Flamenco, Estudio de Flamenco y Ballet”, abre sus puertas a niñas de tres años en adelante y mujeres sin límite de edad, para practicar esta hermosa y sensible disciplina. Alejandra Fernández se inició en la danza española a los siete años de edad con la profesora Malú Palazuelos y hoy en día con una amplia y destacada experiencia imparte esta disciplina a nuevas generaciones. “Corazón Flamenco, Estudio de Flamenco y Ballet” está ubicado en Calle Ponce de León número 94 en la Colonia Chapultepec.

Para recordar, el 7 de junio se celebra el Día de la Libertad de Expresión. En México este día se remonta a los tiempos de Benito Juárez, quien legisló para que los mexicanos nos expresáramos libremente. Posteriormente este derecho se vio reprimido durante la época de Porfirio Díaz. La libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna y fue durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Velasco que se estableció por primera vez el 7 de junio de 1951 como el Día de la Libertad de Expresión en México.

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, DM.

Marca Cultural Semanario No. 1689

Compártenos:

La Orquesta Sinfónica de las Artes tiene preparados dos magnos conciertos para cerrar su Temporada Primavera Fantástica 2017, el primero con La Sonora Santanera, el sábado 17 de junio en el Salón 53 y el segundo con música de la saga fílmica La Guerra de las Galaxias, los días jueves 22 y viernes 23 de junio en el Parque Temático de Culiacán.

El director del ISIC, Papik Ramírez Bernal, dijo que lo recaudado con la venta de boletos para estos conciertos se usarán para apoyar a las 5 Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del ISIC, que operan en los municipios de Rosario, Guamúchil, Los Mochis y dos más en Guasave, que requieren fortalecer su financiamiento para garantizar su operatividad. El concierto de la Sonora Santanera, que celebra 61 años, tendrá un costo desde 350 a 600 pesos; el de Star Wars 250 pesos general y el horario de ambas presentaciones será a las 20:00 horas.

Martha Romero, Frida Carrillo y Carolina Osuna, tres destacadas jovencitas mazatlecas, se despiden emocionadas de la Escuela de Ballet del Instituto de Cultura de Mazatlán, tras ocho años de estudios. Su graduación será el próximo viernes 9 y sábado 10 de junio con la presentación de la suite “Paquita” a las 20:00 horas en el Teatro Angela Peralta. Con tan solo 16 años, Frida Carrillo siempre recordará su esfuerzo y crecimiento como persona, bailar ha sido todo un reto y si algo recuerda son los errores que cometió pues gracias a ellos su técnica artística ha evolucionado y mejorado. Con ojos brillosos por la emoción, Martha Mariana Romero de 18 años expresa agradecimiento hacia sus padres por estar a su lado durante este recorrido; a los maestros Zoila Fernández, Guillermo Carrillo y Sandra, a todos quienes son parte de la EMBC y a las compañeras que han estado con ella desde el inicio de su formación como bailarina. Romero siempre guardará en su memoria la oportunidad de representar a Mazatlán y a México en el reciente Encuentro Internacional de Academias realizado en La Habana, Cuba, donde dio lo mejor de sí y conquistó una beca para prepararse el próximo verano en la Sarasota Cuban Ballet School, ubicada en Florida, Estados Unidos. Promesas de la danza en Mazatlán, las tres bailarinas comparten el deseo de seguir alimentando su pasión por el ballet y de ser posible intercalar este sueño con los estudios universitarios. Tras este largo camino, las alumnas se despiden de sus maestros, de las clases diarias, presentaciones, de las amistades que han formado y de esa hermandad gestada con el tiempo en las aulas de la Escuela de Ballet donde diariamente comparten la pasión por la danza clásica.

El cantautor español Miguel Bosé presentó recientemente en Bogotá algunas canciones de su nuevo álbum “Bosé MTV Unplugged” para celebrar sus 40 años de carrera con un concierto en el que recordó a las víctimas del atentado terrorista del pasado lunes en Manchester. “No puedo más de dolor, ni de rencores, ni de Manchesters”, dijo el artista en el concierto. Bosé se definió como “un hombre de paz” y, en referencia al ataque en el estadio Manchester Arena, en el que murieron 22 personas y 64 resultaron heridas, dijo que “en pocas décadas este planeta se ha deteriorado mucho”. El cantautor también presentó su última canción, “Estaré”, que le da nombre a su gira, y aseguró que está dedicada a sus hijos.

Para recordar, un primero de junio pero de 1967, salió a la luz el álbum “Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band”, el octavo álbum de estudio de la histórica banda británica The Beatles, considerado por muchos como uno de los discos más famosos e influyentes de todos los tiempos. Este mes al cumplirse 50 años de aquel día, sale a la luz una nueva versión ampliada con sonido mejorado y grabaciones inéditas de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star. “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, obra básica en la escena emergente del rock psicodélico de la década de 1960, lideró durante 27 semanas la lista de éxitos en el Reino Unido y pasó otras 15 en lo más alto del ‘chart’ estadounidense. Con más de 32 millones de copias vendidas en todo el mundo y cuatro premios Grammy, incluido el de mejor álbum del año, este disco de The Beatles marcó rotundamente un antes y un después en el panorama musical de la época.

Penny Lane is in my ears and in my eyes
There beneath the blue suburban skies
I sit, and meanwhile back
In Penny Lane there is a fireman with an hourglass,
And in his pocket is a portrait of the Queen.
He likes to keep his fire engine clean,
It’s a clean machine.

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, DM.

Marca Cultural Semanario No. 1688

Compártenos:

Buena noticia la que dio a conocer el director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Papik Ramírez Bernal, ya que gracias a los 30 millones de pesos proporcionados por la Secretaría de Cultura, el destino de 15 millones se procederá a remodelar el Teatro Pablo de Villavicencio y la otra mitad se derramará a las actividades de animación cultural.

El funcionario fue enfático al señalar que el 70% de los eventos se realizarán en espacios públicos.

Por el momento ya existe una infraestructura funcionando, con tráilers de cultura móvil, los cuales han sido reparados y llevados a donde la gente se reúne de manera cotidiana como el Boulevard Agricultores, y el Parque las Riberas, que ya gozan de la Feria Ambulante de las Artes, la cual dio inicio en Culiacán, con un gran recibimiento por parte del público presente. Es posible que dicha feria se traslade a Mazatlán de los municipios.

Adelantó que se tienen programadas diversas actividades, como son conciertos y exposiciones, en las próximas semanas, y para el segundo semestre se está trabajando ya en la programación del Festival Cultural Sinaloa en octubre y noviembre, así como la Temporada de Otoño de la OSSLA, entre otras actividades.

El pasado 23 de mayo se conmemoraron 127 años del natalicio del general oriundo de Mocorito, Sinaloa, Rafael Buelna Tenorio “El Granito de Oro” y en su honor se realizaron varias ceremonias a lo largo y ancho de la geografía sinaloense, por parte de los tres niveles de gobierno y de la Máxima Casa de Estudios. Uno de los reconocimientos que año con año se otorgan en su nombre, corresponde al Premio Rafael Buelna Tenorio al mérito cívico-social, tanto en su fase estatal como municipal, que otorga el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de la Juventud, actualmente dirigido por el joven Jesús Joaquín Rodríguez Astengo. Este año el Premio Rafael Buelna Tenorio, correspondió a la joven angosturense Alma Yesenia Velázquez, de tan sólo 26 años de edad, por su labor en zonas marginadas, al llevar con recursos propios servicios médicos. El evento de premiación se celebró en el Parque Temático a las 16:00 horas en la capital sinaloense.

La Galería de Arte Antonio López Sáenz, del Instituto Sinaloense de Cultura, abrió sus puertas a la exposición Desplazamientos. Relatos de fotografía y migración, programada a través del Departamento de Artes Visuales del ISIC en colaboración con el Laboratorio Arte Alameda. Esta exposición está integrada por piezas en formatos de video, escultura, fotografía, multimedia e instalación sonora. Aborda y sugiere la reflexión en torno a conceptos como estética, política de la imagen, travesía, violencia, frontera y territorio. La serie se integra con obras de 17 artistas originarios de Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Perú, México y Venezuela.

Para recordar un 27 de mayo de 1265 nace el poeta, filósofo, escritor y pensador político italiano, Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”.

“Con tus palabras y mi ingenio atento -le respondí- ya sé qué es el amor, pero esto de otras dudas me ha llenado; pues si el amor se ofrece desde fuera, y el alma no procede de otro modo, no es mérito si va torcida o recta. “

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, si Dios quiere.

Marca Cultural Semanario No. 1687

Compártenos:

Un total de 91 escritores de 14 países participarán en la cuarta edición del Premio Hispanoamericano de Cuento “Gabriel García Márquez”, con 108 trabajos presentados, de acuerdo a información recabada. La lista de países participantes la encabeza Colombia con 27 escritores, Argentina con 17, España con 12, México con 8, Perú con 7, Bolivia con 6 y Ecuador con 4, mientras que Panamá, Venezuela y Chile, cuentan con dos autores, respectivamente.

Y ya que hablamos de Premios, permítame compartir con usted que los literatos Jaime Martínez Ochoa y Claudina Domingo, fueron declarados ganadores del Premio en cuento y poesía, respectivamente, del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2016, convocado por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura, el cual será entregado en ceremonia pública el próximo viernes 19 de mayo a las a las 18:30 horas en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, en la capital sinaloense.

Jaime Martínez Ochoa ganó el importante galardón por su libro de cuentos Gleba, entregado a concurso con el seudónimo “Emilio Renzi”, mientras Claudina Domingo ganó con el poemario titulado Ya sabes que no veo de noche, firmado con el seudónimo “Turmalina”. Martínez Ochoa nació en Nueva Italia, Michoacán, en 1973, y es egresado de la carrera de Filosofía de la UNAM. Reside en Morelia desde hace 20 años, donde se desempeña como director editorial del Diario Cambio de Michoacán. Ha sido profesor universitario y editorialista. Tiene dos libros publicados: el cuento Fin de siglos y la novela El hijo griego. Por su parte, Claudina Domingo nació en la ciudad de México en 1982. Ha publicado los libros de poesía Miel en ciernes y Tránsito con el que ganó el Premio Iberoamericano para Obra Publicada Carlos Pellicer 2012. Ha obtenido la beca de Jóvenes Creadores del FONCA en tres ocasiones.

El tenor Plácido Domingo señaló que es necesario ampliar la educación musical en las escuelas para contrarrestar la influencia de “la música popular mala, como el rap”. Frente a “la invasión de música popular”, el cantante y director de orquesta ha considerado que la música clásica sigue llegando difícilmente a los jóvenes, éstos prefieren a los raperos, a los cuales dijo, les deberían dar clases de gramática, no de música”, señaló.
Plácido Domingo es mundialmente reconocido como uno de los mejores tenores de todos los tiempos y con una trayectoria que suma más de 140 papeles y 3.000 funciones, ha subido, como director de orquesta, al podio de óperas como la Metropolitana de Nueva York, el Covent Garden de Londres, la Opera del Estado en Viena, Los Ángeles, entre otras. También ha dirigido música sinfónica con orquestas como la Sinfónica de Chicago, la National Symphnoy, la Sinfónica de Londres o la Filarmónica de Berlín.

A partir de hoy y hasta el próximo 23 de agosto, el Museo de Arte de Sinaloa albergará la Exposición Colectiva “La ciudad está allá afuera. Demolición, ocupación y utopía”, en colaboración con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, y. comprende 35 proyectos de diferentes campos: arte contemporáneo, arquitectura, urbanismo, cinematografía, música y biología que a través de diversas disciplinas como la instalación, fotografía, escultura, gráfica, video, material documental y material científico. La exposición colectiva “La ciudad está allá afuera” pretende contribuir a la construcción de una visión crítica del concepto de ciudad. En principio se abordaron las problemáticas de la Ciudad de México y ahora, a partir del contexto local, se integra una reflexión sobre la ciudad de Culiacán, señaló Minerva Solano.

Para recordar, un 16 de mayo nació hace cien años en Sayulita, Jalisco, Juan Rulfo y precisamente en esa tierra que lo recibió por primera vez, un profesor de primaria lleva los cuentos del escritor mexicano a las colonias y poblados del sur de ese estado, con la intención de hacer un homenaje al autor y promover la lectura de su obra. José Luis Santana, creador del proyecto “La carreta en el llano”, señaló que la idea de escenificar las historias rulfianas surgió hace un año y medio, y se ha fortalecido a propósito del centenario de su natalicio. La idea de “la carreta” surgió como una manera de rememorar cómo se transportaba la gente de esta región en el siglo pasado. Sin ningún apoyo oficial, pero sí con mucho entusiasmo, el profesor quiso ir más allá de las aulas y llevar esas historias a las calles, en especial a las colonias más rezagadas de la región. Equipó un carro antiguo con una bocina e invitó a algunos amigos aficionados a la actuación.

“Me haré a la idea de que te soñé -dijo-. Porque la verdad es que te conozco de vista desde hace mucho tiempo, pero me gustas más cuando te sueño. Entonces hago de ti lo que quiero. No como ahora que, como tú ves, no hemos podido hacer nada”. (Un pedazo de noche)

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, DM.

Marca Cultural Semanario No. 1686

Compártenos:

El pasado martes 09 me tocó asistir al Concierto de “Caloncho”, quien forma parte de los espectáculos musicales enmarcados dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura 2017, organizado por la Máxima de Estudios en su edición número 22. Este año en honor al maestro Antonio López Sáenz, oriundo de Mazatlán.

El concierto programado a las 20:00 horas abrió el telón con la presentación del grupo Techincolorfabrics, agrupación que nació en el año 2007 en Guadalajara, Jalisco y cuyo sonido busca el equilibrio de los distintos instrumentos en elementos muy sencillos. Technicolorsfabrics al poco tiempo de formarse ha tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas como The Whitest Boy Alive, Phoenix, The Dears, Underworld, Moby, Titan, Plastiko, Plastilina Mosh, Los Dynamite, entre otros. La Plazuela Rosales estaba desde muy temprano abarrotada, en su mayoría por jóvenes entonando las canciones de los tapatíos.

Y a pesar del marcado retraso en la entrada de Caloncho el entusiasmo y alegría de los ahí presentes no decayó. El clima en Culiacán, esa noche, fue muy benévolo y pudimos esperar pacientemente. La espera se compensó cuando, de pronto, la luz se apagó y los músicos fueron colocándose en la escena musical y el joven nacido en Ciudad Obregón, apareció cantando y tocando con su guitarra, con un look casual, tenis, bermudas, playera y sombrero tipo explorador.
“Caloncho”, cuyo nombre de pila es Oscar Castro, creció rodeado de música y eligió la batería como primer instrumento, sin embargo, pronto quiso experimentar con la melodía. Entonces, amparado por un padre que hacía canciones con la facilidad de cocinar huevos cocidos, y una madre de impecable léxico y habilidad verbal, se dedicó a la manufactura de canciones.

Poco más de una hora duró su espectáculo de música alternativa, despidiéndose del público juvenil que ese día nos dimos cita ahí, ja ja ja ja ja ( nótese que las risas son por mí ) para disfrutar de “Caloncho”, a quien su abuelo le nombraba de esa manera de pequeño, adoptándolo ya ahora de adulto, como su nombre profesional.

La maestra Martha Angélica Pacheco Hernández invita al Taller de Dibujo “Desnudo al Natural”, del 15 al 19 de mayo en el Museo de Arte de Sinaloa de 10:00 a 14:00 horas con entrada libre. Mayores informes a los teléfonos 7-12-64-25 y 7-12-20-21.
El director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Papik Ramírez, anunció que la Feria Ambulante de las Artes es un nuevo programa mediante el cual el Gobierno del Estado, a través del instituto que atinadamente dirige, se propone atender a la mayor cantidad de artistas y creadores, en este esfuerzo de llevar la cultura a los lugares donde se concentra la población habitualmente en los días de recreo, especialmente los domingos por la tarde y el que se extenderá a los 18 municipios de la entidad. La Feria Ambulante de las Artes dio inició el pasado 7 de mayo.
Para recordar, un 15 de mayo de 2012, muere Carlos Fuentes uno de los más destacados escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, a quien recuerdo con esta frase: “En verdad, quien supiera amar a sus hermanos viviría siempre en ellos, y en sus hijos, y en los hijos de los hijos”, extraída de su libro “Las buenas conciencias”.

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, si Dios quiere.

Marca Cultural Semanario No. 1685

Compártenos:

Para celebrar el 144 aniversario de Fundación, la Universidad Autónoma de Sinaloa llevará a cabo del 05 al 20 de mayo el Festival Internacional Universitario en su edición número 22.  Serán alrededor de 291 eventos distribuidos a lo largo y ancho de la geografía sinaloense, iniciando el viernes 05 de mayo en Culiacán, con la presentación del intérprete venezolano de numerosos éxitos como: “Tan Enamorados”, “El Poder del Amor”, “Ojos Negros”, “Será”, entre otros, Ricardo Montaner,  en el Estadio Universitario a las 20:00 horas.

Para proseguir con la presentación de la concertista de origen cubano Elena Burke el domingo 07 de mayo, en la Plazuela Rosales, a las 20:00 horas, el pianista Raúl Di Blasio se presentará el día lunes 08, en la Plazuela Rosales a las 20:00 horas, (Di Blasio se presentará con su espectáculo por primera vez en Mazatlán, el jueves 11, en la Explanada de Ciudad Universitaria, a las 20:00 horas y en Los Mochis, el martes 9, en la Explanada de la Torre Académica, a las 20:00 horas); Caloncho se presentará por segunda ocasión en Culiacán, el día 09, en la Plazuela Rosales a las 20:00 hora, el grupo de rock Café Tacuba, considerado por la crítica como una de las mejores bandas de rock mexicanas, aparece en escena el 11 de mayo, a las 20:00 horas teniendo como escenario el Estadio Universitario, el dueto Ha-Ash se presentará el sábado 13, el trío de baladas románticas Pandora el miércoles 17 y la banda estadounidense Creedence en la gran clausura el sábado 20 de mayo, todos ellos en el Estadio Universitario, a las 20:00 horas.

El rector de la Máxima Casa de Estudios destacó que “en Sinaloa se han reducido los espacios culturales, en el sentido de que el arte no se pude visualizar solo para quienes tiene la posibilidad económica, la gente de Sinaloa ha demostrado tener gran interés por asistir a eventos de gran calidad, por lo que es interés de todos los niveles de gobierno, el solucionar este problema”. El Festival Internacional Universitario de la Cultura, el año pasado registró una asistencia de más de 250 mil personas, el cual se llevó a cabo sin ninguna situación que lamentar, con gran interés de la sociedad sinaloense para disfrutar de cada una de las actividades correspondientes a las distintas manifestaciones artísticas expuestas.

Si deseas donar tu cabello y apoyar con ello a la elaboración de pelucas para pacientes con cáncer, acude el próximo 12 de mayo a las instalaciones de Citicinemas La Isla de 3 a 6:00 p.m, con tu trenza, la cual debe medir 30 centímetros. No importa si tu cabello está tenido o en capas.

Déjalos ir con Amor IAP invita al Desayuno Conferencia “Sanando mi Sistema Familiar”, a cargo de la Master en Tanatología, Verónica de León de Cuetos, el miércoles 24 de mayo en el Salón Las Flores, ubicado en Boulevard Emiliano Zapata número 1525 en Culiacán, a las 9:00 a.m, con un costo de 200 pesos. Esta conferencia nos hará conscientes de nuestra historia familiar y los patrones que nos han sido heredados, modificarlos, romperlos y fluir con el nuevo sistema familiar actual. Venta de boletos a los teléfonos: 7-12-40-72, 7-12-15-37 y 7-16-96-08.

Independientemente del origen de la celebración del Día de las Madres, aquí lo importante y rescatable para mí, es la existencia de la celebración, y aunque de manera trillada se dice que no hay que celebrar a mamá únicamente ese día u obsequiarle electrodomésticos y un sinfín de argumentos, el hecho es que es todas las mujeres que han tenido el privilegio de ser madres, merecen mi reconocimiento, primero que nada porque desde el momento de la concepción ya nada vuelve a ser igual, ni el cuerpo, ni el pensamiento, ni el sueño, (casi todas se quejan de ello), aunado a la manera en que el embarazo se haya presentado, si fue deseado o inesperado y en cualquiera de estas dos, hayan optado por el reto de parir y no abortar. A mi mami, mi agradecimiento y amor eterno.

“Porque una madre ama tanto a un hijo, que hasta Dios quiso tener una”.

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, DM.

Marca Cultural Semanario No. 1684

Compártenos:

Indudablemente, una de mis fechas favoritas es la celebración del Día del Niño, gracias a Dios tuve una infancia feliz, una casa donde había reglas y obligaciones, un hogar, donde había amor.

Recuerdo, como si fuera ayer, la fiesta del Día del Niño que nos hacían en el colegio, a mi mami llevarme a comprar el mejor vestido que hubiera en El Mago de Oz, porque déjeme decirte que antes a las niñas si nos vestían como “niñas”, con vestido tipo español y calcetas caladas a la rodilla, aunque eso significara sufrir de calor durante el festejo, lo que se compensaba con el convivir con las amigas del salón, comer pastel, gelatina, bailar, cantar y traer de regreso a casa una bolsa repleta de dulces, los cuales mis sobrinos ni conocen o de plano ni les gustan.

La entrevista del día de hoy se da en el marco de la celebración del 30 de abril. Soy Julia Pineda y esta es la entrevista a Pipika, Gildardo Flores, “Pipika” inició con el oficio de payaso a muy corta edad en Culiacán, Sinaloa, recuerda que vivía en la orilla de Culiacán, a dos cuadras del Tecnológico de Culiacán, lugar donde llegaban los circos y juegueros. Ahí se encontraba la última llave de la ciudad, “todos los cirqueros iban a la llave de la casa a tomar agua y ahí nosotros les ayudábamos a formar la carpa, a que se hiciera grandota, entonces nos dejaban entrar a las funciones”.

Recuerda “Pipika” que había un circo en especial, el circo de los Hermanos Durán, a donde pertenecía “Rudy”, Rodolfo Durán, (el payaso Bobito) el cual en una ocasión necesitaba varios payasos para una rutina que se llamaba los soldados, fue así que dentro de los seleccionados para ejecutarla resultaron su hermano Mosquito y él, y junto al payaso bobito, el payaso mosquito, aprendió el arte de payaso hace 43 años. “Pipika” dice que “para cualquier arte, antes que nada se necesita actitud, sin actitud no vas a ningún lado, por más apto que estés, puedes tener aptitud para tirarte de un avión, pero si no tienes actitud, nunca te vas a tirar”.

A lo largo de 23 años, “Pipika” ha llevado a cabo un bellísimo Programa denominado “Hospital Arte”, “cuando yo era pequeño nosotros en la colonia donde vivíamos salíamos a bañarnos en la lluvia y una vez, nos fuimos jugando por todos los charcos y arroyos que había por la calle Bravo, entonces llegamos atrás del hospitalito del niño, ahí había una fuente y dijeron, ahí es el hospitalito del niño y a mí me impresionó eso, y dije, cómo es que los niños están ahí. Ya siendo payaso fui, pedí permiso para entrar y me dejaron, ingresé un tanto temeroso porque es una situación muy especial, los papás están en una situación muy especial, uno habla de los niños pero cuando un hijo se enferma quienes son más vulnerables son los padres, eso lo he aprendido ahora. A invitación de una voluntaria fue que me quedé en el pediátrico, posteriormente otro grupo de voluntarias de un banco que ya desapareció, me invitaron, ellas fueron las primeras que crearon una ludoteca en un hospital, y seguí colaborando con ellas. Tiempo después vino un sicólogo de la Ciudad de México, Alfonso Aguirre Martínez y me dice, Pipika, pues yo te acompaño e hicimos los recorridos. Después hubo un programa que venía de la Ciudad de México basado en el doctor Patch Adams, que se llama Hospital Arte, DIFOCUR me dice, Pipika trabaja con nosotros y así es como empatamos en éste; luego viene el Programa Aula Hospitalaria, algo que en Europa ya se hacía, en el mundo hay muy pocas y en Sinaloa hay seis o siete. En un aula hospitalaria hay niños que tienen cierto tiempo internados y hay maestros especiales que los ayudan a continuar con su educación normal, hacen exámenes, es algo muy especializado.

Pipika comenta con entusiasmo que este programa Hospital Arte se ha extendido a lo largo de la geografía sinaloense e incluso ha viajado a otros estados, Jalisco, uno de ellos. Se realiza cada semana, los jueves, donde se visita cama por cama, niño por niño. Con la certeza y la alegría de llevar felicidad aún a pesar de la adversidad y complicación en algunos casos.

Comparte con nosotros una de tantas experiencias vivida a lo largo de su trayectoria como payaso y en especial con este programa en los hospitales; “hay una en particular, un niño que tenía una enfermedad que le impedía moverse incluso usaba respirador artificial, la mamá muy nerviosa estaba en un lugar aislado, el sicólogo, Alfonso Aguirre y yo pasábamos por ahí, yo le decía adiós al niño y él nomás abría sus ojos y seguíamos con los otros niños porque no nos dejaban entrar, a los días yo tomé una silla y desde arriba empecé a hacer graciosadas y el niño se emocionaba, entonces a la siguiente vez me subí a la silla e hice una flecha, abrieron la puerta, se la lancé, el niño alzó su mano y tomó la flecha, el niño me la regresó, entonces empezamos a jugar con el niño, él empezó a moverse un poco más y a transmitir información, que quería jugar, ese niño fue llevado con el respirador a ludoteca a que jugara y conviviera, él lo hacía de la mejor forma, este niño falleció, pero con una calidad de vida y con una oportunidad de jugar, su mamá con la tristeza de ver partir un hijo pero con la alegría de haberse despedido y nosotros a través del juego obtuvimos una reacción, Dios que interviene en todo fue quien lo realizó, pero en ese ratito estábamos parados ahí nosotros.

La gratificación más importante es la sonrisa de los niños, la risa no, porque tendría que ser una hilaridad, porque a veces con dolor no se puede reír, pero si se puede sonreír, si se puede cambiar de ambiente.

Para todos los que fueron niños y para los niños, hay que ser felices con lo que tengas, cómo me puedo divertir con lo que tengo, cómo puedo vivir hoy para ser feliz, qué puedo hacer para que mi niño interior se divierta. Hay veces que tenemos situaciones muy duras, pero a esa situación le podemos cambiar la actitud y ver el problema de diferente manera, a veces es un número seis pero la otra persona lo mira nueve, sean felices, concluyó con una inmensa sonrisa, Pipika.

Desde este espacio, envío una extensa felicitación a todos los niños en su día y a todos los que luchan día a día por conservar y apapachar al niño que llevan dentro, es algo que no cuesta mucho y que gratifica enormemente el alma.

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, si Dios quiere.

Marca Cultural Semanario No. 1682

Compártenos:

La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales. En México es el deporte  más popular por debajo del futbol. Está caracterizada por estilos de sumisiones rápidas, acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad y crear una imagen que les otorgue una  personalidad especial.

De la lucha libre surgen personajes míticos de la cultura popular como el Santo, Blue Demon o Mil Máscaras. Culiacán cuenta con una joven promesa en la lucha libre, he aquí la entrevista a Mister Iguana, luchador profesional.

Y nos dice: “De niño siempre me gustó la lucha libre. Cuando me di cuenta que se abrió una escuela de lucha en Culiacán me dije: Tengo el hambre, las ganas, además siempre quise innovar un personaje que tenía en la mente, un animal muy mexicano que es la iguana y proyectarlo.

La preparación de un luchador consiste en estar consciente que la gente te va a odiar o te va a querer y físicamente la preparación es muy estricta. Yo estuve un año antes de poder subirme a un ring. Es muy duro. Es saber caer, rodar, recibir golpes, ser muy atlético. Si eres de físico muy grande, tienes que saber volar. Tienes que tener mucha disciplina y conocer y practicar la lucha olímpica, y grecoromana que se ejecuta a ras de lona, aérea, porque hay mucha competencia. Allá afuera es una vida sin vicios, de constante ejercicio.

 Uno agarra callo de tanto que cae. Se moretea. Tus huesos se hacen más fuertes. Las lesiones más comunes son los esguinces, las luxaciones de los huesos, el cuello; cuando uno no entrena el cuello bien se lastima y al día siguiente no te puedes ni levantar. Uno nace para algo y para mí este es mi propósito, porque lo hago bien. En mi vida personal tengo mi trabajo, soy licenciando en Comunicación, tengo mi vida y mis ideas y trato de no unirlas con esto, porque esto es un personaje. Es mejor que alguien se esté muriendo arriba de un ring, que millones por violencia, es mejor que arriba dos se estén peleando y agarrándose a golpes, que en la calle por balaceras, es mejor que estén gritándome groserías, se estén divirtiendo y riéndose, a que estén haciendo otras cosas.

Mister Iguana debutó el 20 de julio, en realidad iba ser la lucha Avalancha contra Machete, pero este último se fue al DF a una junta, entonces le dije que hablara con el promotor y que me dejara subir a mí, y así fue, recuerdo que El Ciclope, otro luchador, me dijo, vamos a una tienda a ver qué te compramos y con un bajo presupuesto de 300 pesos, hice mi traje, me pinté la cara y a la gente le gustó. Descubrí que es un mundo maravilloso ahí arriba, en cuanto te subes eres otra persona, la gente te sentencia si sí o si no. Imagínate cuantas veces me han dicho, que la lucha libre no es real, al principio me enojaba, porque para empezar si la lucha libre fuera falsa todos fuéramos luchadores, quién no quisiera estar arriba y que la gente lo aclamara, pero la lucha libre es mucho sacrificio, es espectáculo, no soy una iguana de verdad, no le puedo ganar a un hombre de 200 kilos con una patada.

Cuando están viendo el show hay una catarsis con el público porque  es la misma magia que el cine y el circo, porque también el cine es ficción, pero estando dentro de la magia tú también eres parte de la farsa, como quien dice. En Sinaloa la lucha libre es vista como espectáculo, no como un deporte, lo cual no es un negocio, porque hay luchas cada seis meses, es mal visto por mucha gente, creen que somos muchachos de mal, por desgracia no nos han dado el espacio, le dan prioridad al boxeo.

Me preocupan las generaciones futuras, que no tengan educación adecuada, que va a ser de nuestra sociedad si las referencias culturales son tan burdas, la codicia, los medios de comunicación, estamos contaminando el planeta, parte de mi “iguana” es porque me gusta el planeta. Yo no tengo religión, si pensamos en nosotros esa es la fuerza más grande que hay, todo está en ti, en lo que haces bien o mal, no en lo moral, porque eso implica el paradigma de la sociedad de lo que está bien o mal” . concluyó Mister Iguana, a quien agradezco su valiosa colaboración para esta entrevista

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, si Dios quiere.

Marca Cultural Semanario No. 1681

Compártenos:

El funeral por el cantante británico George Michael se celebró hoy, tres meses después de fallecer el pasado 25 de diciembre, en una ceremonia “pequeña y privada” con familiares y amigos cercanos. La familia del músico londinense agradeció a los seguidores de Michael de todo el mundo sus mensajes de “amor y apoyo”. Los restos de George Michael descansan en el cementerio del barrio de Highgate (norte de Londres), donde vivía el cantante.

El Programa de Educación Artística y Cultural a Distancia ISIC-CENART, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, invita a la retrasmisión del Foro Internacional de Muralismo, con el tema El reto de los muralistas ante el Siglo XXI, que iniciará el viernes 31 de marzo y continuará el 3, 5 y 7 de abril en la sala audiovisual del Museo de Arte de Mazatlán. Se transmitirá en dos horarios, por la mañana de 10:00 am a 12:30 pm y por la tarde de 5:00 a 19:30 horas, y la entrada es gratuita. Durante la transmisión del Foro, los asistentes podrán conocer el punto de vista de quienes se han desempeñado en este arte, pertenecientes a diferentes generaciones, como Rina Lazo, Arturo García Bustos, Javier Campos “Cienfuegos”, Valeria Álvarez Espeje, Alejandro Morfin, Robert Paperetti, entre otros, sobre el papel que ha desempeñado el muralismo en la historia, cuál debe ser su función actual, así como las temáticas a representar y los problemas a los que se han enfrentado, al momento de realizar sus creaciones.

El próximo seis de abril a las 19:30 horas, el Museo de Arte de Sinaloa invita a la inauguración de la Exposición Revisión de la Colección ISIC-MASIN. El Museo de Arte de Sinaloa desde su fundación, hace 25 años, resguarda uno de los principales acervos plásticos del noroeste de México, el cual consta de más de 400 piezas, entre las que destacan la colección de la Escuela Mexicana de Pintura de fines del siglo XIX hasta nuestros días. El autorretrato de Diego Rivera de 1906, así como obras de Juan Cordero, Francisco Goitia, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo (Dr. Átl), José Luis Cuevas, Lilia Carrillo, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Pedro Coronel y Francisco Moreno Capdevila, entre otros, la cual ha crecido con piezas adquiridas en la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, obra donada por la Secretaría de Hacienda y otras adquisiciones y donaciones, podrán ser admiradas durante esta exposición.

Es una pena, que el Parque Temático “Más Culiacán” haya sido cerrado. Al ser entrevistado por los medios de comunicación, el secretario de Educación Pública y Cultura, Enrique Villa Rivera aseguró que el cierre no será definitivo; de momento el costo para su mantenimiento es elevado, por lo que se buscan alternativas para reactivarlo- Recuerdo haber asistido a la inauguración, el parque cuenta con varias áreas de interés para los niños, sería una lástima que no se aprovechara toda la infraestructura que ahí se encuentra y en la que se invirtió mucho dinero. Por otra parte, permítame comentarle que recientemente me tocó asistir al Teatro Pablo de Villavicencio, donde puede admirar además de una buena puesta en escena, que el teatro luce descuidado (el aire acondicionado es deficiente). Hay que recordar que tanto en el Parque, como en el Teatro, se invirtió mucho dinero para su creación y reacondicionamiento, respectivamente, durante el sexenio pasado y con suma pena, amable lector, ¿dónde quedó tal inversión?

Para recordar, un 24 de marzo de 1996, murió la cantante sinaloense, Lola Beltrán. Lucila Beltrán nació el 7 de marzo de 1932 en El Rosario, Sinaloa. Lola Beltrán dejó una huella imborrable en el mundo de la música y en el cine nacional. Cucurrucucú Paloma y Paloma Negra, siguen siendo dos de sus canciones más reconocidas en el mundo entero.

Dicen que por las noches,
nomás se le iba en puro llorar,
dicen que no dormía,
nomás se le iba en puro tomar,
juran que el mismo cielo se estremecía al oir su llanto,
como sufrió por ella,
que hasta en su muerte la fue llamando…….

Gracias por tu tiempo, hasta pronto, si Dios quiere.

Marca Cultural Semanario No. 1680

Compártenos:

Únete a la caminata-carrera y conviértete en un súper héroe (corre azulado), el próximo domingo 2 de abril a partir de las 8 de la mañana, saliendo de la Plaza 500 en malecón nuevo y apoya a la Asociación Sinaloense de Autismo, en el marco de la celebración del Día Mundial de Concienciación del Autismo. El costo de inscripción es de cien y 200 pesos e incluye capa y camiseta para niños y adultos, respectivamente. Las inscripciones están abiertas en Natuvit Culiacán.

El mundo de la cultura llora la muerte de Charles Edward Anderson Berry, el legendario Chuck Berry, quien falleció a los 90 años, luego de seis décadas de carrera. Para los jóvenes, una de las maneras de conocer a Chuck Berry, fueron las múltiples versiones de sus canciones hechas por grupos tan grandes como “Rolling Stones” o “The Beatles”, que aprovecharon en sus inicios los temas del músico norteamericano para impulsar sus carreras.

En el transcurso de su carrera, los Rolling Stones frecuentemente realizaron versiones de la música de Chuck Berry, sobre todo en unos inicios marcados con los sonidos blues, Rock and Roll y rhythm and blues.

Fue el caso de su primer single “Come On” en 1963, un tema de Chuck Berry. Los Stones también grabaron otros éxitos de Berry, como “Around and Around,” “Carol,” y “Little Queenie”. Por su parte, el cuarteto de Liverpool, The Beatles versionaron éxitos como “Roll Over Beethoven”, “Sweet Little Sixteen” y “Johnny B.Goode”, tres de los éxitos más importantes del músico norteamericano.

John Lennon llego a decir que si hubiera que “ponerle otro nombre al Rock ‘n’ Roll habría que llamarlo Chuck Berry”. La influencia de Chuck Berry ha llegado hasta un icono del “hard rock”: la banda australiana AC/DC. En su álbum TNT versiona “School Days”, una canción de Chuck Berry de 1957, que posteriormente también sería versionada por los Beach Boys.

También influenció el Septimo Arte, luego de que el personaje de Marty McFly, interpretado por Michel J.Fox, toca el Johnny B.Goode de Chuck Berry en Regreso al Futuro durante un baile en el que estaban sus “futuros padres”, así como en Pulp Fiction, de Quentin Tarantino, John Travolta y Uma Thurman se marcan un baile al ritmo de You Never Can Tell, una canción de Berry de principios de los sesenta.

El Instituto Politécnico con sede en Culiacán impartirá el Curso Taller “Estructura y Construcción del Guión Cinematográfico”, donde el participante desarrollará las habilidades necesarias para estructurar y construir un guion cinematográfico con una duración aproximada de tres a diez minutos. Podrá adquirir las herramientas metodológicas y las habilidades técnicas necesarias para estructurar, construir y escribir historias audiovisuales, partiendo de la concepción de personajes atípicos, del desarrollo de hechos temáticos atractivos, de conflictos sorprendentes y finales no predecibles, como condiciones fundamentales del guión cinematográfico. El curso es dirigido al público en general, y deberá contar con una tableta electrónica y/o computadora portátil, con el programa Celt X instalado, así como tener conocimientos básicos de lenguaje audiovisual, y habilidades para la navegación en Internet. Las clases serán impartidas los viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, del 25 de marzo al 08 de abril de 2017. Más Información: en el Centro de Educación Continua Unidad Culiacán, ubicado en calle Antonio Rosales, 412 pte. en el centro de Culiacán, Sinaloa y al teléfono 712-3799 Ext. 87314.

Para recordar, un 24 de marzo de 1982, un incendio destruyó la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México; destruyendo más de seis mil cintas cinematográficas.

Gracias por tu tiempo. Hasta pronto, si Dios quiere.