Archivo de la categoría: Otras noticias

La UAS pone a disposición de alumnos de bachillerato los libros de texto en versión digitalizada

Compártenos:

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pone a disposición en plataforma libre y gratuita la versión digitalizada de todos los libros de texto de los tres grados escolares del nivel medio superior, de tal forma que para el nuevo Ciclo Escolar 2020-2021 solo los alumnos que ingresan a primer grado del bachillerato recibirán este material didáctico de manera impresa.

El Rector Juan Eulogio Guerra Liera informó que la institución desde hace 10 años a través de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), a cargo del doctor Armando Flórez Arco, ofrece en línea los libros de bachillerato como una herramienta más para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje.

“En preparatoria, en los tres años están disponibles en internet los libros de texto que se están aplicando, pero en el primer año se entregarán también de manera física, se está viendo el mecanismo para entregarlos evitando aglomeraciones y situaciones de riesgo”, expresó el Rector.

Explicó que para garantizar la salud de los estudiantes, de los docentes y del personal administrativo ante la pandemia actual, el inicio de clases será de manera virtual a partir del 28 de septiembre y antes de esa fecha se entregará el paquete de libros correspondiente a los alumnos de nuevo ingreso, esto con la finalidad de apoyar a aquellos jóvenes que por ciertas condiciones se les pudiera dificultar consultarlos en línea.

Guerra Liera enfatizó que los libros digitalizados además de ser de gran utilidad para los profesores en la planeación de clases y para la elaboración de materiales de apoyo didáctico, sirven de apoyo para alumnos con necesidades especiales, ya que estos libros digitalizados pueden convertirse en audiolibros, lo que es de gran utilidad para estudiantes con deficiencia visual.

Los alumnos de los tres grados de preparatoria pueden consultar y descargar sus libros en la dirección http://dgep.uas.edu.mx/nms/libros.php .

El Rector precisó que a los estudiantes de segundo y tercer grado no se les entregarán libros de manera física, por lo tanto tampoco pagarán en su recibo de inscripción esa cuota, lo que representará un ahorro para las familias de 600 pesos.

El dirigente universitario agregó que del 21 al 25 de septiembre se impartirán cursos de inducción a la Educación Virtual para los alumnos de nuevo ingreso tanto en Preparatoria como en el nivel superior, dicha semana servirá para que los estudiantes se familiaricen con la forma de trabajar en línea, prueben sus equipos e internet, conozcan a sus maestros, a sus compañeros, un poco de su carrera y de la Universidad.

Invita SEPyC a concluir proceso de inscripción del 6 de agosto al 11 de septiembre

Compártenos:

*Ningún alumno se quedará fuera por trámites burocráticos, enfatizó el secretario Juan Alfonso Mejía López al anunciar estrategia para evitar la deserción

*Se podrá hacer tanto de manera digital como en las escuelas para alumnos de nuevo ingreso; los que ya están, quedan inscritos automáticamente.   

Culiacán, Sinaloa, a 11 de agosto de 2020.– La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), invitó a los padres de familia que aún no concluyen el trámite de inscripción de sus hijos a que lo hagan en el periodo ordinario, mismo que comprende del 6 de agosto al 11 de septiembre, para lo cual dio a conocer una estrategia para evitar la deserción escolar en el nuevo ciclo escolar, de manera que ninguna alumna o alumno de educación básica y bachillerato se quede fuera por un trámite burocrático.

El titular de la SEPyC, Juan Alfonso Mejía López, dijo que el objetivo es resguardar las trayectorias educativas de cada alumna y alumno, y garantizar que nadie quede sin inscripción, por lo que del 6 al 21 de agosto se llevará a cabo un periodo ordinario para que los 132 mil 572 jóvenes que ya se preinscribieron, entreguen su documentación en la plataforma alumnodigital.sepyc.gob.mx, y del 23 de agosto al 11 de septiembre, puedan acudir a las escuelas, para el caso de quienes por alguna razón no lo hicieron vía Internet.

Indicó que las y los alumnos que ya están en el sistema educativo y tienen un pase de un grado a otro, se encuentran inscritos de manera automática, precisó.

“Por tal motivo nos estamos concentrando en los que ingresan en los primeros grados”, dijo.

Mejía López señaló que a pesar de la pandemia, el ciclo 2020-2021 es el que ha registrado la mayor cantidad de alumnos preinscritos: En 2018-2019 fueron 125 mil 945 alumnos y en 2019-2020, 124 mil 804, lo cual se debe a la flexibilidad que ha tomado la SEPyC para adoptar una estrategia diferenciada que se adapte a la realidad de los contextos sinaloenses. De modo que en el tema de las inscripciones, la condición es que ninguna niña o niño se quede fuera por un trámite burocrático.

Señaló que la estrategia “Desde Hoy en la Escuela”, con la que se cuidan las trayectorias, esta dependencia ha adoptado diversas medidas que la han llevado a compactar grupos, ampliar los turnos de matutino a vespertino, a focalizar parte de las necesidades, particularmente en preescolar, y a localizar a las y los alumnos que no se han inscrito ni preinscrito.

Al poner especial atención en aquellos alumnos que van a entrar por primera vez a distintos niveles, focalizamos sus necesidades, lo que nos ha llevado a escribir –en caso de no preinscritos- 2 mil 380 cartas para aquellos que fue difícil ubicar a lo largo del cierre o del receso escolar anterior, y 11 mil 361 recordatorios de inscripción, para hacer un esfuerzo común y que nadie se nos quede fuera.

Además, para fortalecer las preinscripciones y reducir la deserción escolar se han implementado diversas acciones, entre ellas, el incremento de la capacidad instalada en preescolar con 5 mil 120 espacios nuevos con la compactación de grupos 2 mil 720 espacios; además, 110 escuelas crearon 136 grupos de primer grado; la expansión, creando 880 espacios para alumnos, y la apertura de turnos vespertinos, generando mil 520 espacios para alumnos, etcétera.

“NO HAY QUE TENER PÁNICO AL COVID, HAY QUE TENERLE RESPETO”: DR. EFRÉN ENCINAS TORRES

Compártenos:

 

Llama secretario de salud a tener respeto, cuidado, ser asertivos y participar con espíritu de empoderamiento en las medidas de salud para evitar enfermar de coronavirus

Culiacán, Sinaloa, 11 de agosto del 2020; El miedo y el pánico, no evitará que las personas enfermen, solo teniéndole respeto a la enfermedad es como podremos salir de esta pandemia, afirmó el titular de la Salud en la Entidad, Dr. Efrén Encinas Torres, quien insistió que la medicina preventiva contra este virus y todas las enfermedades es la mejor medida para conservar la salud y no enfermar.

El Secretario de Salud, insistió en que como cualquier otra enfermedad el COVID debe tratarse con respeto, es decir prevenir y evitar enfermar llevando siempre las medidas básicas de higiene; lavado correcto y continuo de manos entre 20 a 30 veces al día, uso de cubre bocas y sana distancia de 1.5 a 2 metros.

“No hay que tenerle pánico, miedo al COVID, hay que tenerle respeto, respetarlo como a una persona, yo te respeto tú me respetas y el respetarlo es tener la sana distancia, me alejo de ti un poco, me pongo cubre bocas, ese es el respeto que le debemos de tener y con esa sola participación y empoderamiento en nuestra mente y en nuestro corazón, vamos a hacer que esto se haga a un lado”, señaló.

Asimismo, manifestó que COVID no es sinónimo de muerte, ya que se ha demostrado que de cada 100 habitantes 80 puede enfermarse, pero con un cuadro leve, sin ninguna complicación, de este 80 queda el 20 de este el 15% puede requerir un manejo de hospital, cuidados generales de hospital manejo de oxígeno, y queda un 5% que si, probablemente puedan ser ingresados a una unidad de cuidados intensivos.

Si bien, reiteró que existe la posibilidad de que la pandemia que enfrenta el mundo puede extenderse, se tiene que aprender a vivir con este virus, con las medidas necesarias de educación para la salud ya mencionadas y promover la salud, al no contar en la actualidad con un tratamiento y vacuna contra el coronavirus.

Algodoneros de Guasave y Mocorito se unidos por buenas causas

Compártenos:

El equipo de la Liga Mexicana del Pacífico estaría encantado de prepararse en el pueblo Màgico de Mocorito, siempre y cuando las condiciones sanitarias sean propicias y las autoridades del sector salud y de la liga lo permitan.  Ese también fue uno de los temas que resaltaron durante un encuentro de directivos del club con el presidente municipal Guillermo “Memo” Galindo para hacer sinergias juntos y por lo pronto organizarse para realizar algunas acciones de carácter social.
En el presente año el club conmemorará su 50 Aniversario y Mocorito estaría formando parte de ello con el homenaje de “Camay” Lugo, un querido y popular personaje mocoritense, miembro del equipo catalogado como leyenda que ha logrado el único campeonato del club, en donde participò como Batboy.
Todo eso, aunado al objetivo principal de trabajar juntos para realizar algunos eventos de carácter social que más adelante estarían definiendo, asì como las instituciones beneficiadas. Asimismo, se hablò de acercar a la afición de Mocorito para que disfruten de los juegos de Algodoneros de Guasave mediante promociones atractivas para este municipio cuando las condiciones sanitarias permitan y apegados a los lineamientos que marca el sector salud para la presente temporada de LMP.
En el encuentro estuvieron Alejandro Vázquez, gerente general del club; Manuel Valenzuela, gerente de comercialización y Radamés Álvarez gerente de mercadotecnia. Todos ellos directivos de dicho club. Mismos que agradecieron la atención y disponibilidad del municipio. Mientras que acompañando al presidente, estuvo Felipe Espinoza Lara, Director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física, quien reconoció la gran oportunidad para promover y aprender del deporte de alto rendimiento aprovechando el nivel profesional del club Algodoneros, con las posibilidades de traer juegos de exhibición.
Por su parte, el alcalde concretò que la sociedad en general será la mayor beneficiada con ese tipo de relaciones y acciones.

Arranca en Sinaloa la entrega de libros de texto gratuitos

Compártenos:

Ø  El secretario de Educación, Juan Alfonso Mejía López, señaló que en Sinaloa se ha recibido el 68 por ciento del total de libros de texto

Ø  Las comunidades educativas se organizarán para la entrega, priorizando los protocolos de salud

Culiacán, Sinaloa, a 10 de agosto de 2020.– Sinaloa se prepara para el arranque del Ciclo Escolar 2020-2021. El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, inició formalmente la entrega de libros de texto gratuitos. En Sinaloa ya se tiene un avance en la recepción del 68%, los cuales se distribuirán en los 5 mil 974 planteles de preescolar, primaria y secundaria.

Para atender la instrucción del gobernador Quirino Ordaz Coppel de hacer equipo por lo más importante: nuestras niñas, niños y jóvenes, el secretario de Educación aseguró que los 3 millones 785 mil 827 títulos se entregarán en tiempo y forma a las y los alumnos de educación básica de Sinaloa.

La ceremonia de arranque ocurrió en la Escuela Secundaria Técnica #85, de la colonia Antonio Nakayama. La primera madre de familia en recibir el paquete de libros fue Patricia Peñuelas, quien a su vez entregará a su hijo Juan Manuel el paquete que integra 7 libros para las asignaturas: Español, Matemáticas, Historia, Geografía, Inglés, Ciencias y Formación Cívica y Ética), para primer grado de secundaria.

Mejía López destacó que los libros de texto son un símbolo, que nos recuerdan que pertenecemos a una comunidad y a todo un sistema.

“Con la entrega que hoy iniciamos formalmente. Estamos enviando un mensaje: que las escuelas y nuestras maestras y maestros volverán a dar confianza a las familias sinaloenses”, dijo.

Destacó además que la comunidad educativa del plantel se organizó para salvaguardar la salud ante la pandemia por Covid-19, por lo que citó a los padres de familia de acuerdo a las letras de su apellido paterno, a fin de evitar aglomeraciones.

Este día, la entrega fue para el nivel de Secundaria, donde se distribuirán 944 mil 132 libros en un total de 400 planteles de las diferentes modalidades (Técnicas, Generales, Estatales y de Educación Especial).

Para Preescolar, se recibirán un total de 284 mil 778 ejemplares. En primaria se distribuirán 2 millones 392 mil 242 títulos y en Telesecundaria 161 mil 948; además se recibirán libros en Sistema Braille (303) y en macrotipo (2 mil 424),  así como materiales para Telebachillerato, Convivencia Escolar y para el Programa de Inglés, que suman más de 4 millones de bibliografías en total.

“Los gobiernos abandona a las jefas de familias y a los enfermos por Covi19”: Cuén Ojeda

Compártenos:

Desafortunadamente las políticas públicas del gobierno no van encaminadas para apoyar a las jefas de familia y a los enfermos de coronavirus, esto ha ocasionado que muchas personas tengan que hacer un esfuerzo extraordinario para solucionar esta falta de apoyo de las autoridades, informó Héctor Melesio Cuén Ojeda en conferencia de prensa virtual, donde acudieron 55 medios de todo el estado de Sinaloa.

Recordemos que en el país existen más de 34 millones 744 mil 818 hogares; 9.97 millones de ellos, es decir, el 28.7 por ciento de estos son dirigidos por jefas de familias y se proyecta que estos núcleos tendrán problemas cuando las niñas, niños y adolescentes se integren a sus clases virtuales.

Sabemos que estos hogares encabezados y sostenidos por mujeres, en un día normal, llevan a sus hijos a la escuela, ellas se van a trabajar, luego, al salir de sus labores, recogen a sus hijos y después se dedican a que las niñas y niños cumplan con su labor escolar y las necesidades propias de un hogar, esta es una una jornada diaria de estas jefas de familia, mismas que pueden ser calificadas como heroínas.

“Pero que va a pasar el día que las niñas, niños y adolescentes se integren a sus estudios, ¿cómo van a atender sus clases virtuales?, tendrán que permanecer en el hogar más tiempo que el normal, y, sus madres tendrán que salir a trabajar, por lo que se corre el riesgo de algún accidente al estar solos en casa, por eso se debe de implementar de parte del gobierno un apoyo urgente temporal a estas mujeres que dirigen el hogar solas”, manifestó Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Por otro lado, se están incrementado las familias que se despojan de todos sus bienes acumulados en su vida por atender a sus parientes afectados por el coronavirus, cuando en un principio se dijo, por parte de las autoridades federales, que la atención a estas personas iba a ser gratuita y con los medicamentos necesarios.

“Hoy estamos viendo que el gobierno nos ha mentido en el apoyo a las personas que contaren esta pandemia, los está dejando solos, por lo que el costo de la hospitalización y las medicinas son costeados por sus parientes, estas se tienen que desprender de lo que tienen para poder lograr que su familiar salga con vida de esta enfermedad y si no lo hace el costo de un funeral es altísimo y quedan endeudados, por eso debemos de exigir que se apoye con medicamento y hospitalización gratuita a toda persona que este enferma”, expresó Cuén Ojeda.

También es importante señalar, el apoyo extraordinario que los sinaloense han otorgado a la iniciativa para hacer un uso obligatorio del cubrebocas en emergencia sanitaria, ya que en pocos días se tiene 73,940 firmas, esperamos llegar pronto a las 100 mil que tenemos como meta.

“En el marco del octavo aniversario del Partido Sinaloense, los invito a los festejos virtuales, este viernes 14 de agosto a las 5 de la tarde, la invitación se les hará llegar vía zoom, para mil personas, pero también se trasmitirá por nuestras redes sociales”, invitó Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Distribuye SEDESU más de 85 mil bolsas reutilizables #SinaloaSinPlásticos

Compártenos:

*Locatarios del Mercado de Abastos se suman al cuidado del medio ambiente con bolsas reutilizables

Culiacán, Sinaloa a 10 de Agosto del 2020.- Promoviendo el cambio de hábitos y el cuidado del medio ambiente, de octubre a la fecha la Secretaría de Desarrollo Sustentable ha distribuido más de 85 mil bolsas reutilizables #SinaloaSinPlásticos.

Durante un recorrido por el Mercado de Abastos para socializar la reforma que prohíbe la comercialización y distribución de bolsas para el traslado de mercancías y popotes no biodegradables, el secretario Carlos Gandarilla García señaló que los empresarios están respondiendo positivamente a estas disposiciones para disminuir la contaminación por el uso excesivo de los plásticos de un solo uso.

Explicó que, desde el gobierno de Quirino Ordaz Coppel, se impulsan acciones para fomentar la preservación de los recursos naturales que son fundamentales para las actividades primarias en Sinaloa.

En su visita a los locales comerciales el titular de la SEDESU resolvió algunas inquietudes de los comerciantes, a quienes les recomendó hacer compras en volumen a través de su organización para reducir los costos de los productos biodegradables.

A su vez, Sergio Macario López, presidente de Central de Abastos de Culiacán, comentó que la socialización de esta normatividad los ayudará a prepararse para la transición hacia productos amigables con el medio ambiente y reiteró la mejor disposición de sumarse por un #SinaloaSinPlásticos.

Reanuda Ayuntamiento de Ahome programa de cirugías de cataratas.

Compártenos:
*El doctor Francisco Manuel Espinoza Valverde, Director de Salud Municipal, informó que se realizarán cien intervenciones con protocolos adaptados a la nueva normalidad…
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 07 de Agosto del 2020.- En rueda de prensa, el doctor Francisco Manuel Espinoza Valverde, Director de Salud Municipal, dio a conocer que el Ayuntamiento de Ahome, en coordinación con Oftavisión, reanudará el programa de cirugías de cataratas, el cual se pospuso debido a la contingencia sanitaria por Covid-19 (Coronavirus).
El funcionario informó que esta jornada se realizará del 17 al 21 de agosto, donde estarán atendiendo los protocolos sanitarios adaptados a la nueva normalidad.
“En esta ocasión estaremos adaptados a la nueva normalidad, en estas jornadas anteriormente se podían llevar a cabo 50 cirugías diarias, en esta ocasión se estarán llevando a cabo 100 cirugías repartidas en 5 días para poder realizar 20 cirugías al día”, expresó Espinoza Valverde.
Detalló que se trata del seguimiento a la convocatoria que se hizo el pasado mes de febrero, por lo que ya tienen a los candidatos para las intervenciones y poder darle continuidad al compromiso que hizo el Presidente Municipal, Manuel Guillermo Chapman Moreno.
Daniel Cebreros, encargado de Oftavisión, agradeció al alcalde de Ahome el poder darle continuidad a este programa ya que, por la contingencia, los pacientes tuvieron que esperar un poco.
“Gracias por la invitación doctor, gracias al Presidente Billy Chapman que vamos a reactivar este programa, en beneficio únicamente de los pacientes, que estaban en lista de espera que por motivos de la contingencia tuvieron que esperar un poco”, dijo Daniel Cebreros.

BILLY CHAPMAN TOMA PROTESTA A LOS PRESIDENTES DE COMITÉS DEPORTIVOS

Compártenos:

El evento se lleva a cabo en el Polideportivo Centenario

Los Mochis, Sinaloa, 7 de agosto de 2020 (IMDA).- El presidente municipal, Manuel Guillermo Chapman Moreno, tomó la protesta a los presidentes de los comités deportivos registrados en el Instituto Municipal del Deporte de Ahome (IMDA).

El acto tuvo lugar en el Polideportivo Centenario bajo todas las medidas sanitarias ordenadas por la Secretaría de Salud, como chequeo de la temperatura, aplicación de gel antibacterial, utilización de cubreboca y guardando siempre la sana distancia entre los asistentes que se dieron cita en el significativo evento donde los nuevos presidentes de cada disciplina se comprometieron a trabajar por el bien de los atletas ahomenses.

Chapman Moreno agradeció la labor que realizan los presidentes de comités, quienes concluirá su periodo el 31 de octubre de 2021.

“Agradezco la presencia de todos ustedes, como lo dijo el compañero Felipe Juárez (director general del IMDA), asuman el compromiso con la sociedad y que su espíritu de servicio siga intensamente vivo en Ahome”, les dijo el presidente municipal a los presidentes de comités tras tomarles la protesta.

“Somos conscientes de la importancia trascendental que tiene que nuestros niños crezcan practicando alguna disciplina deportiva, que sueñen con una medalla olímpica, pero para eso tienen que tener alimentación, salud y preparación en la técnica de su deporte”, señaló el alcalde, en alusión a la limitación de recursos públicos destinados inicialmente para las unidades deportivas, parques públicos y destinos turísticos, que fueron aplicados al sector salud por la contingencia del coronavirus.

Felipe Juárez destacó, por su parte, la importancia del evento que formaliza las nuevas directivas de los comités.

“Este es uno de los eventos más importantes del instituto, donde todos ustedes (los presidentes) se están comprometiendo a cumplir una labor sin recibir una remuneración, lo cual es de reconocerse por toda la comunidad deportiva”, señaló la máxima autoridad del deporte ahomense.

“Veo gente muy capaz en las 42 disciplinas, que sin lugar a dudas van a cumplir con un gran trabajo, respaldados por el apoyo de un presidente municipal comprometido con el deporte, además de todo el equipo del IMDA”, agregó.

En el evento también estuvieron presentes Fernando “KO-Chulito” Montiel, coordinador del deporte popular, así como como Fernando “Güero” Hernández, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol.

LOS PRESIDENTES DE LOS COMITÉS DEPORTIVOS

Ajedrez….. José Jaime Zepeda Rodríguez

Artes marciales mixtas….. Jorge Eduardo Castañeda Sánchez

Atletismo….. Eduardo Flores Hurtado

Badminton….. Sergio Rafael Salgado López

Baloncesto….. Rual Stavros Arellano Romero

Beisbol….. Rafael Hernández Rubio

Billar….. Carlos Ramón Mercado Vázquez

Boliche….. Jorge Alvarado Gaona

Boxeo….. Joel Alberto Fong Bernal

Ciclismo….. Manuel Alberto Cortez Lugo

Ciegos y débiles visuales….. Víctor Manuel Cortez Valdez

Deportistas especiales….. Odilia Burruel López

Dominó….. Juan Carlos Guerrero García

Fisico-fitness….. Alberto García Bon

Futbol….. Francisco Manuel Flores Soto

Futbol americano….. Aldo Villaseñor Camacho

Futbol de salón….. Carlos Eduardo Valdez López

Futbol rápido y 7….. Luis Eduardo Trujillo Ortega

Gimnasia….. Susana Carolina Cervantes Rendón

Golf….. Joaquín Medina Wong

Handball….. Edson Espinoza Gaxiola

Karate do….. Luis Enrique Meza Ibarra

Kick boxing….. Jesús Daniel Medina López

Levantamiento de pesas….. Jesús Aarón Hernández Martínez

Lima lama….. Sergio Luis Enríquez Valle

Luchas asociadas….. Carlos Ramón Sarabia Ochoa

Motociclismo….. Roberto Adrián Elenes Leyva

Natación….. María Lourdes Figueroa Douriet

Parálisis cerebral….. Crisia Nohal Santos Arce

Pesca….. Luis Antonio Fierro Villela

Sillas de ruedas….. Víctor Bojórquez Leyva

Softbol….. Juan Francisco Corrales de la Vega

Sordos….. Jesús Antonio Espinoza Montiel

Taekwondo….. Marco Antonio Cárdenas Atondo

Tenis….. Jorge Rodríguez Armenta

Tenis de mesa….. Fabricio García Ungson

Tiro con arco….. Humberto Angulo Rendón

Tiro deportivo….. Luis Manuel Jiménez Cerecer

Triatlón….. Héctor de Jesús Herrera Acuña

Voleibol….. Paúl Miranda Damián

Están pendientes por definirse los presidentes de los comités de frontón y patines.

Siembran conocimientos en cacahuateros de Mocorito

Compártenos:

El H. Ayuntamiento de Mocorito continúa trabajando en equipo y sumando esfuerzos con diversas instituciones y organismos públicos o privados para cumplir con la encomienda del presidente municipal, Guillermo “Memo” Galindo Castro y capacitar a los productores con la finalidad de obtener mejores resultados y darles mayores oportunidad de desarrollo.

Enrique Flores Sepúlveda, Director de Desarrollo Agropecuario informò que en esta ocasión tocò el turno de trabajar con la empresa de biotecnologías de carácter global Syngenta, la cual puso su personal a disposición de las autoridades municipales para que impartiera una serie de talleres enfocados en la transferencia de conocimientos e implementaciòn de tecnologías desde la etapa de siembra hasta la etapa de producción y con ello elevar sus rendimientos y bajar los costos de producción.

Por su parte, Miguel Cadena Morales, representante de la empresa, expresò que la misiòn es llevar soluciones tecnológicas que ayuden a los productores a aumentar la rentabilidad de sus cultivos. Destacò la importancia de dar a conocer lo último en tecnología que está surgiendo a nivel mundial y con ello ayudarlos a ser autosuficientes en materia alimentaria y que tengan un mejor sustento en su vida.
Mientras que Manuel Castro, productor de la regiòn agradeciò dichas acciones y resaltò la importancia de la innovación en la agricultura, por ello asegurò que siempre serà bueno escuchar y aprender de todo aquello que va surgiendo.