Participa Enrique Parra en el la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Vivienda

Compártenos:

Guasave, Sinaloa, a 15 de enero de 2025.- Esta mañana el alcalde Enrique Parra Melecio participó en la primera sesión ordinaria del consejo que organiza la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable quien impulsa el Programa Estatal de Vivienda, que es un tema de interés de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y un compromiso del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, del gobernador Rubén Rocha Moya.

Durante este importante encuentro realizado en el Centro Cultural María del Rosario Espinoza de Guasave, donde estuvieron presentes Presidentes Municipales y diversas instituciones tanto estatales como federales, se dijo que la política nacional de vivienda del gobierno federal busca garantizarle a la población el acceso a una vivienda digna porque es un derecho humano fundamental y reducir la brecha de desigualdad social.

En ese contexto, el Presidente Municipal de Mocorito Enrique Parra Melecio precisó que en las necesidades y demandas constantes que hace la ciudadanía siempre están las solicitudes de vivienda y equipamiento; por ello, resaltó la importancia de trabajar de manera colegiada en la búsqueda de este noble objetivo.

“Encontramos demanda de vivienda en las comunidades desde que andábamos en la campaña, una vivienda digna mejora la calidad de vida de la gente, contribuye al desarrollo integral de las familias y de la sociedad en su conjunto”, dijo.

En dicho encuentro, se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno del estado, los municipios de Sinaloa, Sedatu, Conade, INSUS e Infonavit, lo que significa la consolidación de una nueva política de vivienda plena, de humanismo y justicia.

El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, detalló que en el sexenio 2024-2030, se contempla construir un millón de viviendas en todo el país y 29 mil en Sinaloa, esta inversión tendrá el efecto de crear 130 mil empleos directos y 195 mil indirectos.

“Las nuevas viviendas en Sinaloa se destinarán a 14 mil derechohabientes y a 15 mil no derechohabientes con percepciones de uno o dos salarios mínimos”, reveló.

Durante su participación, María Inés Pérez Corral titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable aseveró que la vivienda digna es mucho más que un espacio físico; abundó que es un derecho humano que garantiza seguridad, estabilidad y la posibilidad de construir un futuro mejor.

“La vivienda adecuada no se limita las cuatro paredes de un hogar, también considera las características del territorio donde se construye y es ahí donde cobran relevancia las leyes que nos guían, que conducen nuestras acciones hacia un desarrollo urbano equitativo sustentable y resiliente”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

19 + 11 =