HABLANDO CLARO

Compártenos:

Para saber quién es quién, hay que revisar la historia…Dentro de los archivos que guardo bajo siete llaves, me encontré un trabajo de investigación cuyo título es; Visión Colectiva de una Profesión: SNTE, publicado hace 9 años  en el marco del 70 aniversario de la fundación de la organización gremial que agrupa casi a dos millones de trabajadores de la educación del país…Pero, Hablando Claro, esta obra, relata y  da a conocer las etapas que ha vivido  este  sindicato cuyo lema es Por la Educación al servicio del Pueblo; etapas   en las que  sus miembros, desde 1943 a la fecha, han ponderado la  unidad, caminando con orgullo y compromiso responsable… Para la profesora Lucila Garfias Gutiérrez, Visión Colectiva de una Profesión: SNTE, “Es un estudio puntual acerca de la evolución del magisterio y de su estructura organizativa sindical. Analiza su emergencia y su rápida transformación en una educación de Estado.” …Destaca que la evolución de la organización sindical magisterial, como aparato institucional, debe mirar por su propia estabilidad y continuidad y que para ello necesita, por una parte, utilizar instrumentos de concertación, controlar demandas excesivas, moderar disidencias y equilibrar presiones. Y por otra, articular demandas concretas de los sectores sociales para satisfacer las expectativas de una vida mejor a través de a educación…En una valoración final, los autores de este libro entre los que se encuentran el propio líder nacional Alfonso Cepeda Salas y brillantes plumas como  José Guadalupe Montaño Villalobos y otros compañeros del CEN, concluyen que “Es indiscutible que en su trayectoria, el SNTE y los propios trabajadores de la educación, han pasado por momentos y coyunturas  difíciles, pero que en todo tiempo,  aun en las enormes dificultades han sabido cumplirle a México.” … Destacan, además, que el aporte del SNTE tiene gran significación, por su compromiso, su responsabilidad y, particularmente por su fortaleza institucional.  Afirman que es necesario subrayar, que la fuerza del SNTE está en sus principios; en su indestructible unidad; que es una organización protegida y amparada en la legislación laboral que existe en México y que sus métodos de lucha siempre se han ajustado a los cauces legales e institucionales…Todo este rollo, en resumen, muy apretado sobre el SNTE y su participación en la dinámica de la vida social de nuestro país, viene a propósito de una reunión de ex Secretarios Generales del SNTE- 27 en la que refrendaron su lealtad a la  organización que en su momento  como timoneles condujeron la nave  sindical a puerto seguro…Jesús Ernesto Moreno Morales, José Mendivil Zazueta, Crescenciano Espericueta Rodríguez y Edén Inzunza, cerraron filas en torno al actual dirigente de la Sección 27 Genaro Torrecillas para exigir respeto a la autonomía sindical y a la representación surgida de un proceso democrático en el que la base trabajadora en voto secreto definió  el rumbo de esta organización en Sinaloa.  Cabe destacar que a esta reunión asistió el maestro Flavio Bernal, representante del CEN del SNTE… Para que no se quede con la duda, le comento que a este encuentro asistieron los ex líderes del SNTE- 27 que pudieron y quisieron ir, porque otros que fueron invitados se disculparon por cuestiones de salud o de trabajo sindical y algunos más, simple y sencillamente no fueron requeridos; según trascendió que por “Esquiroles” …La frase: “En el SNTE, tenemos derecho a elegir, tenemos derecho a disentir, más no derecho a vulnerar su unidad;” la grita el   magisterio desde Choix hasta Escuinapa. Soy Mario Castro; su A. y S.S.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dos × dos =