EL DON DE LA VIDA

Compártenos:

En Sinaloa muchos se han alegrado porque se ha legislado en favor de la vida y el ser humano tiene protección desde su concepción.

Por otro lado, muchos se encuentran molestos y hasta enardecidos por esta resolución, a tal grado de querer replicar en Sinaloa las agresivas manifestaciones que ocurrieron en Argentina.

Este es un tema polémico que ha llegado a desatar coraje, actos vandálicos y discriminación religiosa por quienes están a favor del aborto.  Surge por una parte la duda si las manifestantes, la mayoría ha tenido la experiencia del aborto.

Los motivos para legislar en favor de la vida no son motivos religiosos, aunque coincidan con ellos; morales ciertamente sí, ya que no podemos quitar la moralidad de nuestros actos ya que todo acto humano es bueno o malo éticamente hablando desde el momento que se realiza con el uso de la razón, además que una sociedad tiene sus costumbres y su código ético.

Cierto es que las costumbres van cambiando con el paso del tiempo, pero existen otras que van más allá del tiempo y no se trata de una adaptación, como es el caso del aborto.

El hecho de prohibir el aborto no es atentar contra la vida de una madre que no deseó serlo, ya que procurará un aborto evidentemente clandestino y por lo tanto, con riesgos. Se trata de proteger la vida de un inocente. Dejando de lado creencias religiosas, posturas médicas, es cuestión práctica y lógica: No es necesario tener uso de razón para ser un ser humano, muchas personas carecen de un sano juicio, otras están en estado vegetativo y no por eso son menos seres humanos que otros.

Existen cosas que ya van implícitas en la información genética, un óvulo fecundado, aunque para algunos aún no sea un feto, porque no ha tomado forma, no podemos negar que ya contiene una carga genética distinta a la de la madre, que ciertamente necesita de ella para sobrevivir, pero tiene un crecimiento interno, es una simbiosis, está en el cuerpo de la mujer mas no es parte de su cuerpo.

Esta minúscula partícula tiene una materia prima, como todo cuerpo material, y su materia prima tiene una naturaleza, ¿cuál es?: ¿porcina, vacuna, vegetal, un quiste? Su naturaleza es humana, está animado interiormente, se encuentra en crecimiento sin recibir nada exterior, solo las sustancias que lo nutren, ya todo lo tiene allí, basta que crezca.

Lo que expresa esta ley es que en Sinaloa reconocemos que la concepción es una etapa de la vida del ser humano y las distintas fases de gestación; estamos yendo verdaderamente a los orígenes de nuestro ser, ya que nuestra vida no comenzó el día que nacimos ni el día en el que se formaron nuestras extremidades, sino el día en el que fuimos concebidos.

Diversos tipos de vida se encuentran en nuestras manos, respetarlas es demostrar qué tan humanos somos: la vida animal, los embarazos y la vida de los demás.

Javier E. Zepeda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

20 − 19 =