HABLANDO CLARO

Compártenos:

La pandemia y los cambios en el SNTE- 27…El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, desde fines de 2019, agendó los procesos de cambio en diferentes Comités Ejecutivos Seccionales, entre ellos los de las Secciones 27 que aglutina a los trabajadores de la educación federalizados y de la 53 que dependen del gobierno del estado de Sinaloa…En base a las convocatorias emitidas, los diferentes grupos al interior de ambas secciones, iniciaron  a la vez procesos internos para conformar las planillas a contender. Los flujos y reflujos, producto de la grilla sindical que caracteriza a los maestros, produjeron fuertes encontronazos entre la diversidad de intereses por el manejo político que representa el sindicato de los trabajadores al servicio de la educación. Al parecer los cambios de dirección sindical estaban programados a realizarse en la segunda quincena de junio de 2020…Pero, Hablando Claro, en el caso del SNTE-27, que dirige Edén Inzunza Bernal, la pandemia, como en todo el país, puso en jaque todo movimiento y hasta la fecha, los esperados cambios, aún no se sabe para cuándo se celebren. Este retraso, ha prolongado el período de Inzunza Bernal, por casi tres años…La presencia del CEN del SNTE, en la persona de Noé Rodríguez Rivera, ahí está, vigilando que las aguas no se salgan de cauce, -aunque, hay quienes lo acusan de que, en lugar de aclararlas, las revuelve más- porque la verdad, el otro ingrediente que le pone sabor al caldo es el resultado de la elección de gobernador del estado y en eso, se comenta, tuvo mucho que ver Noé Rodríguez…Este nuevo elemento político electoral, vuelve más turbulento el cambio de dirigencia en el SNTE- 27, toda vez que abiertamente,  fue manifiesto el apoyo a la Alianza Morena-Pas, por grupos representativos que impulsan por ejemplo, la candidatura de  Sergio Campa Soto, de la planilla Verde, Jaime Valdez Juárez, de la planilla Blanca y Carlos Alfonso Rea Camacho de la planilla Morada; los dos primeros, son del ala institucional  del SNTE y el último de la CNTE…El caso de Genaro Torrecillas López, que encabeza la planilla Naranja, su fuerza radica, se dice, en las estructura oficial, lo que provocó el enojo de  ex dirigentes del SNTE-27, por  la intromisión abierta de Noé Rodríguez, quien a juicio  de sus críticos, durante el tiempo que tiene como representante del CEN del SNTE,  no ha hecho un papel digno a la altura de su representación; ¿lo conocen, o le leen la correspondencia?; aclaro con todo respeto, que  a este compañero no lo conozco, yo, solo comento lo que oigo…Otra verdad de a kilo, es que la gran mayoría de los miembros del SNTE- 27, no están enterados de lo que pasa en su entorno en lo que se refiere al cambio de un dirigente que no conocen, porque no acostumbra darse baños de pueblo y menos en estos tiempos… Los que, si se han parado en los dedos gordos, son las expresiones que piden que fuerzas ajenas a los intereses del magisterio sinaloense, saquen las manos de la contienda por la Secretaría General del SNTE -27. Y en ese sentido, me consta que el SNTE, no permite la intromisión de fuerzas extrañas en las determinaciones que solo corresponden a los trabajadores de la educación; eso, que les quede bien claro…La frase: “En la democracia, la firma del jefe es mayoría;” la escribió el filósofo de Güemes.” Soy Mario Castro; miembro activo del SNRP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diez − 5 =