Hablando Claro

Compártenos:

Genaro Torrecillas

Entre Gitanos, no se lee la buena ventura…Los grupos o expresiones político-sindicales al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, desde hace rato, han  cuestionado a su líder Alfonso Cepeda Salas, ante las próximas elecciones en la que, por primera vez, la base trabajadora tendrá la oportunidad de elegir a sus representantes sindicales, vía voto secreto y según sus críticos no hay reglas claras…Pero, Hablando Claro, La maestra Lucilda Pérez Salazar, de la Sección 21 de Nuevo León,  en un escrito que subió a las redes sociales, entre otras cosas manifiesta: “Nos rigen nuevas leyes laborales que enmarcan a los sindicatos en una perspectiva de cambios que los conduzcan a su democratización plena.” Y agrega: “Usted puede pasar a la historia si atiende los tiempos que estamos viviendo y se pone a navegar en ellos. Es decir, si deja libre a los miembros del SNTE para que elijan a sus dirigentes sindicales con toda libertad. Así no era, ni es, Profr. Alfonso Cepeda Salas” …Los laboratorios de esta histórica etapa por la que pasa el SNTE, son Nuevo León y Tlaxcala; y claro los intereses de toda naturaleza que se mueven, han impulsado a muchos trabajadores de la educación que son partidarios de un proceso claro y transparente a hacer uso de su derecho de disentir y exigir reglas que no manchen lo mandatado por la reforma laboral en lo que respecta a la elección de los dirigentes. También se han subido al ring, aquellos que ven en el sindicato magisterial un botín político y económico…

Segismundo Mendívil Chaparro

En el mismo tenor de denuncia y demanda de una libre participación en los comicios, se han levantado voces en otras entidades federativas. En el caso de Sinaloa, las cosas han venido subiendo de tono en el SNTE-27. En esta Sección, los pronunciamientos han sido en el sentido de que haya una real democratización del SNTE, así como la aplicación de las leyes federales reformadas en materia laboral, la reivindicación de los trabajadores de la educación, por un sindicalismo moderno, plural, incluyente con total transparencia y absoluta rendición de cuentas…Por lo pronto, los grupos que olfatean prácticas añejas en estos menesteres, buscan integrar un solo frente para dar la pelea al supuesto candidato oficial. El maestro Juan Manuel Carrillo Arredondo, Esteban Guerra y Sergio Campa, institucionales de cepa, se revelaron en contra del representante del CEN del SNTE, Noé Rodríguez García, por la supuesta inclinación hacia uno de los que busca  la secretaría general;  y  con el propósito de conformar una alianza opositora, se han venido reuniendo con Carlos Rea Camacho de la CNTE, que desde hace rato anda en campaña…Al interior del Comité Ejecutivo Seccional, luego de una reunión de sus integrantes surgieron cuatro precandidatos: Segismundo Mendívil Chaparro, quien en una entrevista televisiva invitó a todos los trabajadores de la educación afiliados al SNTE-27 a unirse en un solo frente de lucha. el otro aspirante es Genaro Torrecillas, no se dejó entrevistar por quien escribe esta columna; las otras dos maestras, igualmente no contestaron la llamada. Así como, pues…La frase: “Entre gitanos, no se lee la buena ventura;” la gritan los disidentes institucionales del SNTE. Soy Mario Castro; miembro activo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa; -SNRP-

Jesús Manuel Carrillo Arredondo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × dos =