Para Leer Entre Lineas Semanario No. 1692

Compártenos:

MAZATLÁN.- SIN LUGAR a dudas que el tema mediático de la semana en lo nacional fue la denuncia periodística de que el Gobierno mexicano espía a activistas sociales y periodistas. Y es que el Lunes un reportaje firmado por Azam Ahmed y Nicole Perinoth en la portada del diario estadounidense The New York Times, titulado: “Somos los nuevos enemigos del Estado”: el espionaje a activistas y periodistas en México”, afirma que destacados defensores de derechos humanos y periodistas anticorrupción de México han sido afectados por un avanzado programa de espionaje, el software Pegasus, adquirido por el Gobierno mexicano que, sólo debería ser utilizado para investigar a criminales y terroristas. Y entre los “elegidos”, señaló el rotativo, se encuentran los abogados Mario Patrón y Santiago Aguirre, que investigan la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; a Juan Pardina Carpizo, director del Instituto Mexicano para la Competitividad; a Carlos Loret de Mola, un hijo de Carmen Aristégui, así como a la abogada estadounidense, Stephanie Brewer, quien ha investigado a las policías. De inmediato, la Sociedad Interamericana de Prensa condenó el espionaje digital contra periodistas y medios en varios países de América, y calificó esta práctica como “un serio atentado a las libertades de expresión; al derecho a la privacidad y a la protección de fuentes periodísticas”. Al respecto y desde Culiacán, donde asistió el Martes a una Reunión de Seguridad de Alto Nivel, el Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong respondió a ese hecho de que carece de credibilidad, y que si el gobierno espía lo hace solamente en el combate a los criminales de la droga, como se ha hecho con muchos capos que se han capturado y hasta extraditados como Joaquín Guzmán y otros, y no como asegura la nota en contra de activistas sociales y periodistas. Habría que creerle?. Y EN cuanto a esa reunión, trascendió que a cinco meses y 20 días ya suman en Sinaloa 823 asesinatos registrados, mientras los tres órdenes de Gobierno insisten en hacer un análisis de la violencia, sin anunciar cambios en las estrategias locales. Sin dudas, Osorio Chong se vio obligado a venir por el Caso Javier Valdez, quien fue acribillado con doce balas en la capital hace más de un mes. Qué pasa?…EL CONSEJO para el Desarrollo Económico de Sinaloa supervisará alñ Centro de Seguridad Ciudadana, ubicado en el Fraccionamiento Huertos Familiares, para asegurarse de que avanza su construcción y que no quede “desahuciado”, como sucedió con el Hospital General de Urías, que al final fue rescatado por el Ejército, adelantó Sergio Escutia Zúñiga, “No queremos que pase algo similar a lo que pasó con el Hospital General. No vamos a permitir que esa inversión sea mal utilizada, o peor tantito, no vamos a permitir que ese edificio quede abandonado”, advirtió el presidente del organismo en la zona sur. Que se buscará pues revisar el edificio para que no vaya a quedar en “obra negra”. La primera etapa de este proyecto quedó terminada a finales de 2016, y correspondió al edificio de Tránsito, que requirió una inversión de 36 millones de pesos. En la actualidad, el Centro de Seguridad alberga a los elementos de la Policía Militar, que fueron desplegados en el puerto para el combate a la inseguridad…Y EN UN acto de defensa como sede del Tianguis Turístico a celebrarse aquí el año entrante, el alcalde Fernando Pucheta expuso a lideres empresariales un puerto de bonanza en inversión y en obra pública. Así lo presumió el Miércoles en compañía del secretario de Turismo, Antonio García Castro, poco antes de recibir la donación de dos camionetas Patriot para entregarlas como patrullas turística, la entrega la hizo la Asociación de Centros Turísticos y Entretenimientos de Mazatlán. De paso aseguró la autoridad que Mazatlán se transformará en menos de un año por el Tianguis Turístico; y anunció también la compra de 10 nuevos camiones recolectores de basura, la construcción del rastro TIF, y hasta presumió la inversión que se destinará para el dragado del puerto. Que así sea. POR OTRA parte, el alcalde Fernando Pucheta agradeció a los ciudadanos que le den la oportunidad de trabajar por ellos, y sin “robarse nada”. “Hay muchos que se creen que fueron los transformadores y se olvidan que la sociedad se acuerda muy bien de ellos por todos lo que se llevaron y no hicieron, o no es cierto?, y diganme algo: se quitan el mote de ratas?, les pregunto a ustedes, pues yo no quiero que me digan “Ratafer”, precisó en clara alusión al exalcalde Jorge Abel López Sánchez, con quien ha tenido diferencias políticas…UNA DEUDA pública municipal puede heredarse a las siguientes seis administraciones, como el caso del ex alcalde Jorge Abel López Sánchez, quien se despidió del cargo en 2010, pero heredó un crédito abierto hoy de 105 millones de pesos que vence en el 2029. Desde entonces la cuenta ha generado intereses, y si el actual gobierno municipal no termina de pagar este pasivo, la deuda se administrará de “gobierno a gobierno”. El Lunes en Sesión de Cabildo, los regidores avalaron por mayoría cambiarlo de banco para ahorrar 8.7 millones de pesos precisamente en los intereses. El Tesorero Ismael Barros Cebreros explicó que la deuda la recibieron del gobierno anterior por 107 millones de pesos, pero ya han pagado 3 millones en estos primeros seis meses del año. El pasivo, dijo, lo dejó activo López Sánchez, también alcalde priista en el periodo 2008-2010. En respuesta un día después, el ex alcalde Jorge López Sánchez aclaró que la deuda de 105 millones de pesos que hoy está pagando la Comuna, sí la heredó, y de trató de un empréstito que solicitó para la Presa Picachos y obra hidráulica, como son las plantas tratadoras norponiente y de Urías. Lo que también aclaró es que esa deuda la solicitó el Ayuntamiento para cumplir un convenio firmado en 2004, en tiempos del ex alcalde Ricardo Ramírez hoy regidor, y que ese pasivo también fue aprobado por Cabildo en su período, donde participo a favor el ahora alcalde Fernando Pucheta, siendo regidor. “Lo que parece sospechoso, maquiavélico, y falta de seriedad es que el Tesorero no haya aclarado de qué correspondía ese empréstito”, cuestionó el político. Qué hay de fondo en esto?…EL REGIDOR pasista Giova Camacho Castro denunció el Martes que desde la oficina de Bienestar Social que encabeza Blanca Sánchez, se organiza el acarreo de “gestoras sociales”, las que acuden a las sesiones de Cabildo para apoyar al alcalde y a los regidores priistas. Lo anterior se hizo evidente desde mayo pasado, pues más de 50 lideresas de colonias llenaron la sala de Cabildo en una sesión ordinaria, ocuparon todas las sillas y se dedicaron a aplaudir las intervenciones del alcalde Fernando Pucheta y de los ediles de su partido. Por el contrario, las “gestoras” abuchearon a los regidores de oposición, e incluso hubo señalamientos para los medios informativos que cubrieron la sesión. Quien los controla?…LA TALA de árboles en la Calle Carnaval, por parte de las constructoras que participan en las obras del Centro Histórico, resultó con deficiente “visión técnica y ecológica”, de acuerdo con un estudio del Consejo Ecológico de Mazatlán. Ahí se sostiene que debieron recortar las raíces o “enrollarlas en circulo alrededor de la base del tronco, incluso se trata de una falta establecida en el Bando de Policía y Buen Gobierno. El diagnóstico se inició hace unas semanas, luego de que dos constructoras talaron árboles para continuar con los trabajos de embellecimiento de la zona, según explicaron, con anuencia del Gobierno del Estado. Esta situación ocasionó la renuncia de la Directora de Ecología, Elsa Bojórquez, quien a su vez reveló que el hermano del gobernador Ordaz Coppel, Juan Carlos, forma parte de los constructores que participan en esas obras que deberán dar realce al Tianguis Turístico del año entrante…POR OTRA parte, el Cuerpo Voluntario de Bomberos de Mazatlán le llegó equipamiento nuevo gracias a los 2 pesos mensuales que cobra la Jumapam en sus recibos de agua. “Con este primer mes de apoyo se está reflejando el beneficio, y pues el propósito es equipar al bombero completamente en equipo de protección personal”, especificó el Primer Comandante, Juan Martínez. Al viejo equipo de Bomberos porteños se le sumaron 15 cascos, 15 botas, 20 monjas, 20 guantes y equipo de zapa como palas, azadores, martillos y machetes. El peso “extra” empezó a cobrarse en el recibo de agua de los usuarios a partir de mayo pasado, y Martínez recordó que desde 20 años no se aumentaba el apoyo. Bien…SINALOA registra “foco rojo” por el delito de trata de personas, y es por eso que existe ya la Alerta de Género por la Secretaría de Gobernación, señaló la diputada local Silvia Treviño Salinas, en el marco de la conferencia “Ni de Venus, Ni de Marte”, que habla sobre la prevención de la esclavitud sexual en menores de edad. La legisladora dijo que es importante que los padres conozco las relaciones y amistades de sus hijos, además de saber de qué manera utilizan las redes sociales para que se pueda prevenir, dados que los adolescentes son los más vulnerables para caer en los riesgos de la prostitución. Y vaya que tiene mucha razón la señora Treviño de Felton, pero falta que también las autoridades actúen mejor al respecto. Gracias y H.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

7 + trece =