Archivo de la categoría: Sin Quitarle Ni Ponerle

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1757

Compártenos:

La baraja sucesoria

Esta semana el gobernador Quirino Ordaz nombró a Manuel Tarriba como Secretario de Agricultura, lo cual ya se veía venir. Era un movimiento lógico.
Donde sorprendió, fue en el nombramiento de Álvaro Ruelas como Secretario de Desarrollo Social porque eran muchos los apuntados para esta posición que dejó vacante Raúl Carrillo y solo uno podía ser el elegido.
El nombramiento de Carlos Gandarilla se veía venir también tras su salida de la dirigencia estatal del PRI. Es mucho lo que representa o está detrás de este joven político como para dejarlo fuera de la jugada.
Finalmente su nombramiento fue como titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, cargo que tenía bajo su responsabilidad Alvaro Ruelas.
¿Mensajes?.
Ahí está el detalle y vale la pena comentarlos.
1.- En el nombramiento de Manuel Tarriba, el gobernador sin duda busca tender los nuevos puentes y distensionar la relación con la élite agrícola de Sinaloa quien se molestó con la salida de Juan Habermann de la Secretaría de Agrícultura. Ahí la jugada es muy clara.
2.- En el caso de Carlos Gandarilla, quien tiene detrás de sí y como grupo de apoyo al Grupo Coppel, a Juan Millán y a otros personajes de gran peso político, se le encuentra una vigencia política después de cumplir su compromiso en la dirigencia del PRI. No hay mucho que buscarle.
3.- Pero donde si hay mucho mensaje, es en el nombramiento de Álvaro Ruelas como Secretario de Desarrollo Social, quizá la posición más peleada por ser la mejor plataforma para impulsar proyectos políticos personales, como bien puede ser, entrar al juego de la sucesión gubernamental.
4.- Si se parte del hecho de que ésta Secretaría estaba reservada para un personaje a quien el gobernador quiera impulsar políticamente, entonces se pudiera presumir, que el movimiento en el tablero de ajedrez político, a Álvaro Ruelas se le pudiera meter al selecto grupo de Secretarios que pudieran comprar boleto para la sucesión.
5.- Y es que poco a poco, el gobernador empieza a crear su propia baraja. Sergio Torres, es otro de los personajes quien trae mucho movimiento y tiene complacido con su trabajo al mandatario estatal, de ahí que también tenga boleto en mano.
6.- Jesús Valdez con el reconocimiento político que se le hizo de mandarlo de salvador al PRI, si es que el PRI, tiene salvación, agarró y se juega su boleto para la sucesión del 2021.
7.- Rosa Elena Millán, por su perfil y por estar en una posición muy cercana a la gente desde el Seguro Popular, desde hace rato trae su boleto en la mano también.
8.- Fuera del Equipo del gobernador, se pudiera ver ya con boleto en mano al Senador Mario Zamora y al diputado federal, Alfredo Villegas. Los dos sueñan con estar presentes en el 2021 y ambos son priistas también.
9.- Así, se pudiera decir que con los reacomodos que ha hecho el Gobernador en su gabinete, crea su propia baraja, sin dejar de ver que los otros partidos traen la suya propia también.
Pensar de otra manera, es no ver la transición que ya llegó.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-¿De qué debemos estar preocupados los Mexicanos?. La verdad, hay muchos anuncios gubernamentales que nos tienen en medio del debate público todos los días, pero que generan mucha incertidumbre.
Debemos estar preocupados por el regreso de la Maestra Elba Esther Gordillo al control del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, junto con anulación de la reforma educativa, qué van junto con pegadas.
Apenas ayer la maestra Elba Esther reapareció en la escena política, a través de un video donde fija un duro posicionamiento en torno al futuro del Sindicato que por muchos años controló y dirigió y para un día después su dirigente actual Juan Díaz de la Torre solicitó licencia y abandonó la dirigencia.
Imposible pensar que el regreso de Elba Esther Gordilla, como poder tras el trono, no es algo ya inminente.
Echar abajo la reforma educativa y regresar el poder del SNTE a Elba Esther, es regresar a los tiempos donde la educación fue un jugoso botín económico y político para un grupo sindical en detrimento de los millones de niños y niñas estudiantes.
Debemos estar los mexicanos preocupados por el anuncio de López Obrador de que no combatirá a los políticos corruptos que saquearon los Estados, Municipios y arcas del gobierno federal.
Pensar en un perdón para los corruptos, es una ofensa para millones de mexicanos que votaron por un cambio y por poner fin a la corrupción.
Pero sin lugar a dudas, en este momento, la preocupación de los mexicanos, debe estar en otro lado.
La preocupación de los mexicanos en este momento debe estar en el Congreso Federal donde está por terminarse el presupuesto de Egresos que se habrá de presentar, discutir, reformar y aprobar en la Cámara de Diputados durante el próximo mes de diciembre.
Ahí debe estar la preocupación de los mexicanos, porque se está ante la oportunidad histórica de exigirle al próximo presidente López Obrador que cumpla con una de sus principales promesas de campaña. Eliminar el impuesto especial a las gasolinas condición indispensable para que baje su precio tal y como lo prometió.
En medio de tantos temas polémicos que pone sobre la mesa el mismo presidente electo, el tema principal, como lo es el eliminar el impuesto especial para las gasolinas, pasa casi desapercibido y pasa casi de noche ante el interés de la gente.
Sin embargo, entre tantas cortinas de humo presidencial, el exigir que se quite el impuesto especial a la gasolina por parte de los diputados de Morena y como propuesta presidencial, debe ser la prioridad y la principal preocupación de los mexicanos.
Si se aprueba de nuevo el impuesto especial, se estaría condenando a seguir teniendo en México gasolinas más caras que en Estados Unidos, donde el precio por litro anda en 11 pesos, mientras que aquí ya supera los 21 pesos por litro.
En fin, ya veremos si López Obrador y Morena cumplen su promesa y quitan el impuesto a la gasolina o lo vuelven a aplicar en medio de tanta confusión que crean en estos momentos.
Habrá que estar pendientes.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1755

Compártenos:

El negocio de la mariguana

La legalización de la mariguana ya no solo en el consumo, -el cual ya está legalizado- sino ahora en su cultivo, producción y venta reglamentada, es prácticamente un hecho.
La próxima Secretaria de Gobernación, y actual Senadora por Morena Olga Sánchez Cordero, subió ayer a tribuna para presentar una iniciativa de ley que permita legalizar y regularizar el consumo, siembra, uso lúdico y trasiego de la mariguana.
En México la legalización del consumo de algunas drogas, viene desde el sexenio de Vicente Fox al proponerse legalizar de manera regulada el consumo. Es decir, desde aquel entonces se permite el uso de drogas para consumo personal.
Sin embargo, fue hasta el 28 de abril del 2009 con la ley conocida como la “ Ley contra el narcomenudeo” cuando se dio ahora sí, la legalización gradual de los enervantes.
Y decimos que fue una legalización gradual, porque para evitar llenar las cárceles de consumidores o adictos y protegerles el mercado a los cárteles de la droga, se les reconoció a las personas el derecho a la posesión con topes de gramaje permitido para consumo o uso personal.
Desde entonces cualquier persona puede traer 2grs de opio, 50 mlgrs de heroína, 5grs de Mariguana, 500 mlgr de cocaína, 40 mlgrs de metanfetaminas sin que sea sujeto de sanción penal alguna.
Sin embargo, en esta ley del Narcomenudeo aprobada en el sexenio de Felipe Calderón, quedó sin tocar otros eslabones de la cadena de las drogas, como es la producción y distribución de las mismas y que hasta el momento sido el gran negocio exclusivo de los grupos delictivos.
El consumo está ligado al mercado que conforma el cada vez más creciente número de consumidores y a ese se le protegió desde el 2009 en pocas palabras.
En cambio, en la iniciativa propuesta por la Morenista Olga Sánchez Cordero, no solo se consolida la protección al mercado al permitirse la posesión de mariguana hasta los 30 gramos, sino también se avanza en la legalización de la producción y hasta la comercialización de la mariguana.
1.-Cuando Vicente Fox era presidente de la república se dio la primera legalización disfrazada de algunos enervantes. Fox proponía ir mucho más allá, pero solo se permitió la posesión de ciertas cantidades muy pequeñas de mariguana, cocaína y otras drogas.
2.-En el 2009 –abril 28- ya con Felipe Calderón como presidente de México fue cuando se dio el gran salto al protegerse el mercado para los narcotraficantes. El consumo estaba despenalizado en cantidades que ya “pintaban”.
3.-En aquel tiempo el entonces Senador Malova quien votó a favor de esta reforma, explicó porque su voto había sido aprobatorio al señalar que dicha ley buscaba dejar de ver a los adictos como delincuentes y en cambio planteaba verlos como enfermos.
Mucho se habló de que esta reforma legal iría acompañada de una serie de acciones y apoyos en materia de salud, las cuales nunca se dieron o si se dieron fueron imperceptibles. La legalización gradual del consumo, desde luego que permitió el incremento del mercado o de los consumidores.
Ya no es delito consumirla o poseerla para uso personal.
A partir de ahí se inició la entrega a domicilio de las drogas, modalidad que se mantiene hasta el momento.
4.-Hoy con la iniciativa que impulsa Morena, no solo se protege al mercado o sea a los consumidores para que con libertad y sin correr riesgos de que se les tache como delincuentes puedan poseer hasta 30 grs de mariguana, sino que ahora se avanza en otras ramas como es la producción y la distribución, negocio hasta ahora exclusivo de la delincuencia organizada.
5.-Ahora el gobierno o El Estado le entrará a ese jugoso negocio al ser el gran regulador a través de la Secretaría de Salud, desde luego salvo el pago de sus respectivos impuestos.
Es decir, la SSA decidirá quien pueda sembrar y hasta que cantidades, quien pueda consumir sin problema alguno, y quien pueda comercializar productos derivados de la mariguana una vez que pague sus respectivas contribuciones.
Es decir, El Estado va por el negocio de los narcos, aunque en un solo producto. El resto seguirá siendo de los grupos delictivos según se observa en el alcance de esta iniciativa.
5.-En pocas palabras, la legalización de la mariguana ahí viene y no se ve por donde se vaya a detener. El negocio es grande y la cuarta transformación espera.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Quien esté pensando en un presidente del CDE del 2018 al 2021 en el PRI, puede traer la brújula equivocada.
Durante el actual periodo que terminará Manuel Cervantes, que le antecedió Carlos Gandarilla y por el que pasó Rosa Elena Millán y ya me perdí quien lo empezó, fueron varios quienes estuvieron al frente de este partido.
Al PRI puede llegar un perfil que atienda la urgente necesidad de revitalizar al PRI, mover al PRI, purgar al PRI, pero no necesariamente quien vaya a operar la sucesión en el 2021.
Anótelo.
OTRO PASITO.-El ex diputado panista Roberto Cruz ahora si ya ni se esconde para muestrearse con sus amigos los Senadores Morenistas Rubén Rocha Moya e Imelda Castro.
El Fallo del Tribunal Electoral que ordenó al PAN regresar sus derechos partidarios a los previamente expulsados como Ernesto Cordero y otros panistas más, quizá le dé más confianza de que sus derechos en el panismo están a salvo.
Y es que a los amigos no se les niega a de decir Roberto Cruz.
Ayer estuvo en el Senado y subió a redes sociales una foto con los Senadores Sinaloenses de Morena.
UN PASITO MAS.-Hasta ahorita se da hecho que el próximo presidente del PRI será un hombre, pero las sorpresas existen.
Pero en dado caso que así fuera quién sería la mujer que vaya a la Secretaría General.
¿Nombres?.- Se menciona con mucha fuerza a Conni Zazueta, Sandra Lara Díaz, Irma Moreno y las que se sumen.

Sin Quitarle Ni Ponerle 23/Octubre/2018

Compártenos:

Dos huracanes amenazan Sinaloa

Aún no terminan de superarse los daños que dejó la inundación del pasado 19 de Septiembre y Sinaloa otra vez se encuentra en estado de emergencia.
Los riesgos para el día de hoy sin lugar a dudas pueden ser dos. Uno, el que representa el súper huracán Willa que amenaza la parte sur de Sinaloa y el otro, se puede gestar el día de hoy en la sede del poder judicial, dependiendo del fallo que emita el juez de vincular o no a proceso al ex funcionario público señalado como el responsable de la compra de colchones en mal estado.
Los dos sin lugar a dudas, son súper huracanes por el gran daño que pueden provocar en Sinaloa.
Pero vayamos por partes.
1.-El primer Súper huracán se puede formar, desarrollar e impactar en Sinaloa en punto de las diez y media de la mañana, hora fijada por el juez que lleva el caso del ex funcionario implicado en la compra de los colchones en mal estado para ser repartidos entre la gente afectada por las pasadas inundaciones.
2.-El daño social, político y en la imagen del Sistema Judicial –entiéndase ambos poderes-se gestó con la primera señal enviada por el juez de no otorgar a la Fiscalía la solicitud de prisión preventiva o fijación de una garantía al funcionario imputado y que fue tomada de mala manera por los sinaloenses indignados por la entrega de los colchones en mal estado. (sólo leer comentarios en redes sociales).
3.-Y es que el Gobierno del Estado y la propia Fiscalía ya hicieron su chamba inicial –ojo no la final- de presentar el primero la denuncia penal y los segundos de integrar la carpeta, solicitar la orden de aprehensión -que por cierto otorgó un juez- y luego capturar al funcionario implicado para ponerlo a disposición del juez.
4.-¿Qué pasaría si el juez no otorga la vinculación a proceso?.- Uff, ahí si nacería un súper huracán categoría 5 o si hay más, más. El choque entre ambos poderes sería inminente y pudiera revivir públicamente temas que a ningún poder le conviene.
5.-Vincular a proceso de ninguna manera es sentenciar o declarar culpable al funcionario imputado, para eso todavía tendría que darse el proceso complementario donde el MP tiene que aportar las pruebas fehacientes para demostrar la culpabilidad del acusado y posteriormente si es el caso, iniciar el juicio oral. En ambas fases, el imputado y su defensa tienen todo el derecho de demostrar su inocencia.
6.-Es por eso que la audiencia de hoy es clave para ver si se gesta, desarrolla e impacta un súper huracán por el posible “choque” entre ambos poderes, o bien, toca aguas frías y se desvanece y no pasa nada. Las diez y media de la mañana es la hora clave y veremos que sucede en el juzgado.
7.-El otro riesgo de otro súper huracán también es real y se espera para hoy por la tarde-noche en el sur del Estado de Sinaloa. Willa se desplaza hacía tierra y puede impactar los municipios del Sur de Sinaloa y Norte de Nayarit. Se estima que pudiera ingresar a tierra en categoría tres que es de mucha peligrosidad.
8.-Ayer el gobernador del Estado, Quirino Ordaz se trasladó hacía los municipios del Sur para constatar que las medidas de prevención se tomen de manera puntal y brindar todo el apoyo necesario a los municipios en riesgo.
9.-La experiencia que dejó el fenómeno del 19 de Septiembre no es para menos, de ahí que el gobernador mande el mensaje de liderazgo y solidaridad con las familias de los municipios del sur ante lo que ya parece inminente. Que Willa toque tierra y deje fuertes afectaciones.
10.-En fin, hay que estar pendientes de ambos súper huracanes que amenazan Sinaloa el día de hoy.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El diputado Alfredo Villegas de verdad que cubre mucho terreno. Ayer se reunió con los notarios públicos de Culiacán y Navolato para escuchar sus inquietudes y poder homologar criterios ante las posibles modificaciones al marco legal de la función notarial a nivel federal.
Esas reformas tendrán que pasar por la Cámara de Diputados y los notarios ya le plantearon sus inquietudes al diputado Alfredo Villegas.
Por cierto, esta reunión fue convocada y organizada por el licenciado Salvador Etcheagaray.
OTRO PASITO.-Elba Esther Gordillo ya inició su ofensiva de regreso y de buscar retomar el control del sindicato más fuerte en lo financiero de México y de América Látina. El SNTE.
La ofensiva de Elba Esther va dirigida en contra de su compadre Juan Díaz de la Torre actual dirigente nacional del SNTE y va por la vía judicial y política.
Elba Esther está viva….

Sin Quitarle Ni Ponerle 11/Octubre/2018

Compártenos:

Cuen juega a las grandes ligas

Desde muy temprana hora llegó a la sede del Senado de la República, Héctor Melesio Cuen Ojeda acompañado de Víctor Antonio Corrales Burgueño.
Iban cargados como se dice coloquialmente, pues llevaban varios cartones que contenían las firmas de apoyo ciudadano a las dos iniciativas de ley presentadas ante la Oficialía de Partes de dicha Cámara.
Ahí los esperan los Senadores Morenistas, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro. No era la primera vez que sostenían un encuentro público entre estos personajes.
Después de recibir y registrar dichas iniciativas, los dueños y líder del PAS en Sinaloa, se dieron el tiempo para mostrar la cercanía y trabajo conjunto que realizan al lado de los Senadores Morenistas y con esto acallar rumores de posibles confrontaciones entre ambos motivado por la disputa del control y poder de la UAS.
Las iniciativas presentadas ante el Senado y respaldadas por cientos de miles de firmas de ciudadanos que la apoyan, son una que tiene que ver con la reducción del 50 por ciento a las prerrogativas públicas asignadas a los partidos políticos y la otra que tiene que ver con el cancelar el horario de verano para Sinaloa.
Después de dar una plática conjunta y posar para la foto, donde aparecen Héctor Melesio Cuen, Víctor Antonio Corrales Burgueño, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro, los líderes del PAS se fueron a la Cámara de Diputados para registrar y presentar allá la iniciativa que busca eliminar el Impuesto Especial a las Gasolinas.
La jugada de Cuen, sin lugar a dudas, es de grandes ligas.
1.-Cuando en la campaña electoral, Rubén Rocha protagonizó fuertes enfrentamientos con Héctor Melesio Cuen donde el botín en disputa es el control de la Universidad Autónoma de Sinaloa, lo primero que se pensó es que ambos ex rectores de la UAS habían abierto una brecha muy profunda entre ambos. Ahora parece que no es así.
2.-Rubén Rocha y Héctor Melesio Cuen ya han sostenido varios encuentros y dos de ellos públicos que han dado mucho de qué hablar y han mandado mensajes muy claros por parte de ambos actores.
Cuen manda el mensaje de su habilidad de pactar con quien en su momento considera tiene el poder político de Sinaloa. Primero lo hizo con Malova y Gerardo Vargas, luego con Quirino Ordaz y hoy hace su chamba por alcanzar acuerdos y alineamientos con Morena y con el Senador Rubén Rocha Moya.
A su vez Rocha Moya le interesa construir acuerdos y alianzas que le permitan mostrarse como el hombre fuerte de Sinaloa y que le faciliten su camino en busca de la gubernatura en el 2021.
Ambos tienen sus intereses muy claros y la alianza entre ambos personajes va caminando bien según se ve.
3.-¿Y las iniciativas de ley?. Esas son la bandera social sobre temas que ambos personajes les podría interesar abrazar.
Habrá un Sinaloense en su sano juicio que no quiere que le quiten el 50% de prerrogativas públicas a los Partidos Políticos, o habrá un Sinaloense en su sano juicio que no quiere que quiten el impuesto especial a la gasolina y el precio de esta baje cuando menos 5 pesos por litro.
Creemos que no.
4.-Ahora, de esto a que estas iniciativas prosperen y se aprueben es otra cosa, pero por lo pronto, estas iniciativas le sirven tanto a Cuen para tejer alianzas con Morena y con Rocha y al mismo Rocha, le sirven para construir por lo pronto su proyecto gubernamental en Sinaloa.
La jugada sin lugar a dudas es inteligente.
5.-Sin embargo habría que hacer una pregunta obligada. ¿Qué pasará si la Mayoría legislativa de Morena no quita el impuesto especial a la gasolina o si los partidos federales no aprueban renunciar al 50 por ciento del financiamiento público.
6.-Digo, la pregunta es obligada porque en definitiva no es la misma ser gobierno que oposición.
Lo que suceda en el Senado y en la Cámara de diputados con estas dos propuestas, mandará el mensaje.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El gobernador Quirino Ordaz cumplió rápido su palabra empeñada con las familias de Las Mañanitas, una de las colonias más dañadas por las pasadas inundaciones en Los Mochis.
Ayer fue y puso en marcha los trabajos de construcción de un colector pluvial que vendrá a poner fin a estos problemas.
OTRO PASITO.-Serán muchos los políticos sinaloenses que pronto queden en la banca con el término del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, hay uno que suena fuerte para su regreso a Sinaloa.
Ese es Florentino Castro, actual director nacional del ISSSTE quien pronto pudiera despachar en Sinaloa. ¿En cuál cargo?.

Sin Quitarle Ni Ponerle 10/Octubre/2018

Compártenos:

La austeridad al Congreso Local

Aquí lo comentamos semanas atrás. Las percepciones totales que recibe un diputado local raso, es de poco más de 180 mil pesos mensuales.
La revelación y aceptación, la confiaron dos diputados de la anterior legislatura. Entre el sueldo y el resto de prestaciones, la suma total recibida era superior a los 180 mil pesos para un diputado raso.
Y decimos que esa suma era para un diputado raso, porque los diputados que tenían la presidencia de alguna comisión o un cargo en la Jucopo, podría recibir hasta los 250 mil pesos mensuales o más.
¿Pero porque traer de nuevo este tema?. Bueno porque de nuevo se puso en la mesa de las discusiones la necesidad de que la austeridad también llegue al Congreso local y otra vez, se exhibió que las percepciones recibidas por un diputado alcanzan los 182 mil pesos.
Pero además, este tema cobra otra vez importancia porque por un lado, diputados del PRI, pero de la actual legislatura, rechazaron que vayan a recibir un sueldo de 182 mil pesos o que los hayan recibido en el pasado, pero a la par, proponen un plan de austeridad.
Lo cierto, es que desde el Congreso Federal y desde el Senado, liderados por Morena, ya se han planteado puntos de acuerdo para que las medidas de austeridad también lleguen a los Congresos Locales.
Por lo pronto, la fracción del PRI encabezada por el diputado Sergio Jacobo ya presentó una propuesta que suena interesante ver si llega y se aplica, mientras que la diputada Morenista Graciela Domínguez adelantó ellos harán otro planteamiento para finalmente consensar uno solo, lo cual hace suponer que la austeridad podría llegar al Congreso y no solo quedar en un buen discurso político.
Por lo pronto, bien vale la pena analizar la propuesta de los priistas.
1.-El día de ayer, la fracción parlamentaria del PRI en su totalidad presentó públicamente un plan de austeridad, disciplina presupuestaria y eficiencia administrativa para el Congreso local en el cual contemplan 16 acciones para ahorrar aproximadamente 40 millones de pesos en el próximo ejercicio presupuestal.
2.-Entre las acciones que más destacan, está el rechazar que el diputado gane o haya ganado 182 mil pesos y en su lugar propone que el sueldo base sea de 42 mil pesos mensuales. Eso sí, no se aclaró a cuánto asciende el sueldo en el tabulador actual que fue el que rigió en la anterior legislatura.
3.-Entre las principales prestaciones a cancelar y que reciben los diputados, están la del pago por servicio de telefonía celular, la cancelación de adquisición de vehículos nuevos, limitar a lo máximo los viáticos y peajes, el cancelar el seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida. Hasta aquí ya pinta la verdad.
4.-Sin embargo, como dijera Raúl Velasco. “Aún hay más”. Y es que también se propone la cancelación del fondo de ahorro que asciende a 30 mil pesos mensuales, revisar el fondo para ayuda social en el cual se gastan poco más de 35  millones de pesos al año, reducir los gastos de alimentación y reducir los gastos para viajes dentro o fuera del país, entre otras cosas.
5.-Solo con mencionar estos apartados a eliminar o cuando menos a reducir, la verdad que ya se habla de bastantes prestaciones que reciben los legisladores locales y que desde luego ha contribuido a gestar ese encono social que exige el fin de los privilegios para la clase política.
6.-Lo cierto es que está muy claro cuál fue el mandato ciudadano el primero de Julio. Quiere lo que López Obrador prometió.
No puede haber políticos ricos y pueblo pobre.
Empezar por aplicar y hacer realidad la austeridad legislativa, es un buen comienzo, sin lugar a dudas.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.

Sin Quitarle Ni Ponerle 03/Octubre/2018

Compártenos:

¿A vender elefantes blancos?

Cuando la organización social “Vigilantes Ciudadanos” lanzó la propuesta pública de vender el Teatro Ingenio de Los Mochis para con esos poco más de 600 millones de pesos que se invirtieron en su construcción, se destine a ponerle fin a los problemas recurrentes de inundaciones de la ciudad, se le puso al cascabel al gato, aunque la propuesta de primera impresión luzca descabellada.
Desde luego sé entiende el clamor y el dolor social que motiva a hacer dicha propuesta. Las inundaciones las padecen todos, ricos y pobres y el Teatro Ingenio de poco le sirve a la mayoría de Los Ahomenses.
Esta propuesta la viene haciendo y socializando la asociación “Vigilantes ciudadanos” que encabeza Guillermo Padilla Montiel.
Para sustentar tal propuesta, traen una encuesta donde dicen que el 93 por ciento de los Ahomenses no tienen acceso al Teatro y por lo tanto no les sirve, ni es una obra de primera necesidad social.
Tan no les sirvió el Teatro a los Ahomenses, dicen, que ni siquiera como refugio se pudo utilizar durante la pasada emergencia al presentar problemas de inundación, mismas que padece al parecer de manera recurrentes desde su construcción por los elevados niveles de los mantos friáticos donde fue construido.
¿Pero porque a pesar de que luzca descabellada tal propuesta cobra sentido y valor en mucha gente?.
Bueno, porque si parafraseáramos en términos jurídicos, diríamos que ya hay jurisprudencia. En pocas palabras, ya hay más propuestas en este mismo sentido.
En pocas palabras la gente ya viene escuchando este tipo de medidas populistas y en Sinaloa quien las inició fue el propio Mario López Valdez.
1.-Durante su campaña, Malova que buscó la empatía y desde luego el voto de los pobres que son mayoría, dijo que su gobierno sería austero y para empezar, optaría por vender la Casa de Gobierno. Se acabó la vida de lujos de los gobernantes, decía Malova en plena campaña.
2.-Desde luego hoy se podría decir que a pesar de que efectivamente Malova no vivió en la casa de Gobierno que tiene una amplia tradición histórica y según su precio de venta está valuada en 40 millones de pesos, finalmente terminó haciendo todo lo contrario.
3.-Entre su legado de obras suntuosas de poca utilidad social, no solo se encuentra el Teatro Ingenio de Los Mochis donde se invirtieron casi 600 millones de pesos, sino también los CUM de Los Mochis y Mazatlán donde se invirtieron otros 600 mdp -300 en cada uno-, La Academia de Beisbol, el parque temático entre otras -hay que decirlo son modernas instalaciones- pero que lucen semi utilizadas o semi abandonadas como se les quiera ver.
4.-Así, Malova prometió vender la casa de gobierno, pero solo la dejó abandonada y hasta la fecha Quirino Ordaz no ha podido vender este inmueble cuyos recursos serán destinados –según se ha dicho- a programas o acciones sociales.
5.-Pero medidas como esta, también López Obrador las ha abrazado. El ha dicho que no vivirá en la opulencia de Los Pinos y se irá a vivir a Palacio Nacional. El presidente electo no ha dicho que venderá la casa presidencial, pero que si la convertirá en un museo para que le sirva al pueblo.
6.-En fin vender el Teatro Ingenio de Los Mochis sigue siendo una idea descabellada que quizás nunca se logre, pero de que viene a ponerle el cascabel al gato y viene a exhibir como gobernantes prefirieron hacer negocio que atender las demandas sociales, eso sí es muy factible se logre y se alcance.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Otro duro revés acaba de sufrir el PAS y su dueño y líder Héctor Melesio Cuen.
Resulta que en medio del “reborujo” legislativo, se dijo que el PAS ya había convencido al diputado Edgar González –Municipio de Rosario- que abandonará al PRD y se uniera a este partido. A cambio el PAS lo nombraría como coordinador de la fracción parlamentaria.
Los otros dos integrantes del PAS en el Congreso son Angélica Díaz, esposa de Cuén y José Manuel Valenzuela mejor conocido como El Chenel.
Pero resulta que Chenel le salió más vivo a Cuén de lo que pensaba y convenció a Edgar González de formar ellos dos su propio Grupo Parlamentario para no estar a las órdenes de Cuén y jugar ellos solos su propio juego.
Así el PAS que tenía asegurado su propio grupo parlamentario lo perderá y se quedará sola la diputada Angélica Díaz en el Congreso.

Sin Quitarle Ni Ponerle 02/Octubre/2018

Compártenos:

La quitan presidencia del Congreso al PRI

Tal y como lo adelantamos. Morena y sus aliados de última hora le quitaron la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso al PRI y se armó la bronca.
Ayer lo adelantamos en exclusiva. Entrada la noche del pasado domingo, trascendió que sería el PT quien presidiera la mesa directiva del Congreso local y no el PRI,  tal y como ya se daba por acordado.
Todavía el domingo al medio día, decíamos ayer, cuando se veían los últimos detalles para la instalación de la LXIII legislatura, se mantenía como cosa juzgada que sería el PRI y la diputada Gloria Imelda Félix quienes tendrían la presidencia de la mesa directiva.
Ya por la noche, algo cambió en los acuerdos. Morena y sus aliados dieron reversa a sus acuerdos y optaron por aprobar que la Presidencia del Congreso, sería para el Partido del Trabajo y el primer presidente sería Marco Cesar Almaral.
Marco César Almaral es oriundo de Navolato, ex militante panista y ex alcalde de este municipio cargo al cual llegó por este mismo partido.
En el pasado proceso electoral, Marco César Almaral ganó la diputación bajo las siglas de la alianza Juntos Haremos Historia postulado por el PT pero llevando como aliado a Morena.
¿Qué pasó con los acuerdos que le darían la presidencia de la mesa directiva al PRI?.
Esa es la parte interesante a escudriñar.
¿Qué fue lo que pasó?.
1.-Ayer por la mañana, una vez que ya era pública la reversa de la fracción Morenista, los operadores del PRI hicieron hasta lo imposible por lograr que la mesa directiva se les entregara.
Lo más que alcanzaron en la negociación, es que la Secretaría estaría a su disposición.
2.-Sin acuerdos favorables para el PRI, se llegó a la instalación de la LXIII legislatura y posteriormente a la elección de la primera mesa directiva. La propuesta fue Marco Cesar Almaral del PT como presidente y se dejaba la vicepresidencia para un diputado del PRI.
3.-El Diputado Sergio Jacobo, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI rechazó la propuesta presentada y al ver que no habría cambios, solicitó se retirara a su partido de la posición que tenía reservada. La Secretaría.
4.-Así, con el berrinche priista, la petición fue escuchada y la fracción parlamentaria de 8 diputados quedó prácticamente sola. Finalmente la mesa directiva se aprobó y se instaló con 32 votos a favor y solo 8 votos en contra. Los del PRI.
5.-Desde luego el primer mensaje que se manda para el PRI-Gobierno no es nada positivo y sus antiguos aliados cuando menos en esta ocasión ya pintaron su raya y no los apoyaron; los dejaron solos.
Los diputados del PAS, del PRD y de otras fracciones que venían sumándose al PRI, en esta ocasión actuaron completamente igual. Se sumaron a quien tiene el poder, pero en esta ocasión no es el PRI, sino Morena.
6.-En fin, los tiempos de cambio han llegado a Sinaloa y empezaron ya por el Congreso del Estado.
Veremos si este cambio es para bien de los sinaloenses.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-La casa del pueblo ayer si fue del pueblo. El Congreso estaba lleno en sus tribunas por gente del pueblo. Eso si, no dejaron títere con cabeza.
Durante el desarrollo de la sesión solemne de instalación de la LXIII legislatura las gentes que estaban en la tribuna lanzaron gritos y críticas contra todos.
De repente empezaron a gritar la siguiente frase. “Malova; regresa, pero lo que te llevaste”.
Para el Gobernador Quirino el grito fue que ahí le encargaban El Fonden.
A los diputados actuales les recordaron que no deben robar, no mentir y no traicionar. Que primero pongan atender los intereses del pueblo.
En, fin no dejaron títere con cabeza.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1750

Compártenos:

¿De quién fue aliado Javier Duarte?

¿De quién fue en realidad aliado Javier Duarte?. Fue aliado de Enrique Peña Nieto, de Andrés Manuel López Obrador o lo fue de ambos.
La verdad es que todo está muy confuso. Durante varios años, el gobierno de Enrique Peña Nieto acusó a Javier Duarte de desviar algo así como 75 mil millones de pesos del erario público, lo persiguió, lo aprehendió, lo satanizó mediáticamente y de repente todo pareciera cambiar.
Sin embargo, en el proceso de satanización mediática de Javier Duarte, hubo dos tipos de acusaciones. Una que sembró la percepción de que su protector y aliado era Enrique Peña Nieto y por eso finalmente la justicia no lo alcanzaba como era debido.
Otras acusaciones, sobre todo las que sustentaba y sostenía el gobernador panista de Veracruz, Miguel Angel Yunez, decía que el verdadero aliado de Javier Duarte lo era Andrés Manuel López Obrador y que una buena cantidad de dinero desviado, había sido destinado para pagar la campaña de varios años del ahora presidente electo.
Lo que si es cierto, es que el evidente desenlace que tendrá la historia escrita, donde Javier Duarte es el protagonista- no va acorde a lo que por muchos años se dijo.
Hoy, suena a risa y a una burla social, el final determinado para el exgobernador Veracruzano hecho ver como el villano favorito de México.
1.-Apenas hace unos días atrás, el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se declaró culpable de los delitos de Lavado de Dinero y de Asociación Delictuosa. Algo raro olía en la postura asumida de manera repentina por el ex gobernador más satanizado política y socialmente de todo el país.
2.-Resulta que al declararse culpable, el juicio que se le seguía en su contra, termina con la sentencia del juez donde le da una pena de 9 años de prisión y el pago de una multa de poco más de 58 mil pesos.
Además, se le obliga a regresar 21 terrenos y 20 propiedades de las 90 que se le acreditó, tenía como de su propiedad.
3.-¿Pero dónde está lo raro del desenlace que tendrá ésta historia?. Bueno, lo raro empezó cuando la misma PGR reclasificó el delito por el cual acusó a Javier Duarte. Le quitó el delito de delincuencia organizada y le puso el de Asociación delictuosa. El Primero es grave y el segundo no.
4.-Pero además resulta que de los 75 mil millones que inicialmente se dijo desvío, finalmente la PGR lo llevó ante el Juez por el desvío solamente de poco más de 1600 millones de pesos que fue lo acreditado.
5.-Con las 41 propiedades que entregará Javier Duarte, se sustenta el delito de lavado de dinero y por eso se le recogerán, pero mantendrá para sí poco más de 50 propiedades inicialmente señaladas como adquiridas con el dinero público desviado.
6.-El juez no condenó al ex gobernador Veracruzano a resarcir el daño patrimonial causado al Gobierno de Veracruz y solo pagará la multa de los 58 mil pesos y fracción.
7.-Con este tipo de sentencia y sanción económica, prácticamente Duarte conservará el 60 por ciento de su fortuna acumulada con los supuestos desvíos de recursos públicos y podrá recuperar su libertad en un máximo de 3 años.
8.-Así se entiende porque Javier Duarte negoció declararse culpable para ser beneficiado con un juicio celebrado durante el mandato aun de Enrique Peña Nieto y que podrá alcanzar su libertad durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
9.-Así la pregunta se vuelve más obligada. ¿Quién es el verdadero aliado de Javier Duarte?. Peña Nieto, López Obrador o ambos?.
Lo que sí está muy claro, es que una vez más y en un caso más de los más satanizados socialmente, el combate a la corrupción quedará pendiente.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-La diputada federal priista Sinaloense, Erika Sánchez alcanzó una Secretaría en la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
En su cuenta de Twitter, escribió que pondrá toda su capacidad para alcanzar grandes logros que beneficien a Sinaloa y a México.
OTRO PASITO.-Ya que andamos en el recorrido de las redes sociales, ayer fue duramente señalado y criticado el artista de telenovelas y hoy diputado federal por Morena Sergio Mayer, nombrado como presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados por un mensaje que puso en su cuenta de twitter con evidentes fallas de ortografía.
Aquí el mensaje escrito en su cuenta personal por Sergio Mayer. “Regresan las COMICIONES de cultura y Cinematografía y Salud a #morenadiputados. La voz del gremio Cultural se INPONE.
Con gusto aceptaría la invitación a PRECIDIRLAS.
Nota…Las letras en mayúscula las escribimos deliberadamente para resaltar las palabras que presentan fallas de ortografía.
UN PASITO MAS.-El ex Secretario de Turismo, Oscar Espinoza Villarreal, realiza desde hace varios días atrás, un recorrido por los diferentes puntos susceptibles de desarrollarse turísticamente.
Recorrió desde Playa Espíritu en el Sur, hasta el municipio de Ahome, en el norte.
Se habla ya del impulso de un ambicioso Plan Regional de Desarrollo Turístico que venga a detonar los atractivos regionales que se tienen por todo el Estado.
Se esperan grandes cosas.

Sin Quitarle Ni Ponerle Edición No. 1749

Compártenos:

Sinaloa es noticia nacional

Sinaloa de nuevo es noticia nacional. Ahora no se trató de la comisión de un hecho violento, de un acto de corrupción o de la contratación de Maradona, sino se trató de una verdadera desgracia y tragedia social.
Los municipios del Norte y Centro sufrieron las peores inundaciones de las que se tengan registro, originadas por torrenciales y atípicas lluvias.
Zonas del municipio de Ahome por ejemplo, en dos días registraron casi 400 milímetros de lluvias, mientras que en Culiacán, en unas cuantas horas cayeron poco más de 200 milímetros.
Las lluvias y las inundaciones fueron de la mano con la desgracia social, la desgracia de mucha gente. Poblaciones y colonias enteras quedaron bajo el agua.
El Plan DNIII y el Plan Marina no eran suficientes para atender a tanta gente que requirió ser evacuada de sus hogares al quedar estos complemente inundados.
Desde muy temprana hora, el gobernador Quirino Ordaz acompañado de varios de los integrantes de su gabinete recorrió algunas zonas afectadas del municipio de Ahome.
Lo que se veía parecía algo increíble. Calles intransitables, con casi un metro de altura de agua. Parecía un gigantesco mar.
En algunas colonias, el desespero de la gente era entendible. Sus casas ya estaban bajo el agua y no había como salir ni sabían a donde ir.
Los albergues abiertos no se daban abasto y no estaban debidamente habilitados. No había como protegerse ni había alimentos en un primer momento. Había que moverse rápido y así lo hicieron las autoridades. La situación así lo ameritaba.
Las carreteras regionales estaban intransitables y destrozadas. Las comunidades a las cuales conducen estaban y quedaron incomunicadas por varias horas. El desespero de la gente era al por mayor.
La carretera federal México 15 presentaba varias roturas en varios puntos tanto de norte, centro y sur de Sinaloa. La situación en definitiva era caótica.
Las desgracias humanas no tardaron en llegar también. Una gente electrocutada en Los Mochis, otros arrollados por el agua en Salvador Alvarado, otros desaparecidos en Culiacán, más lo que se contabilice.
Los daños materiales son al por mayor y aun no se contabilizan en su totalidad. La tragedia aún no ha terminado.
Así, con este escenario no era ni es para menos que Sinaloa una vez más ya sea una noticia nacional.
La desgracia social se hizo presente.
1.-Desde muy temprano, cuando el gobernador Quirino Ordaz estuvo en Los Mochis y recorrió- con el agua casi a la cintura-, algunas zonas afectadas, no tuvo ninguna duda de que el municipio era una verdadera zona de desastre. Ahí mismo anunció que de inmediato solicitaría a la Secretaría de Gobernación que decretara a los Municipios de Ahome y El Fuerte como zona de desastre para poder acceder a los recursos del Fonden.
La ayuda que se requiere para la gente que perdió poco, mucho o todo, de verdad que aún no se cuantifica pero será sin lugar a dudas mucha.
2.-Pero si apenas el gobernador cuantificaba lo ocurrido en Ahome, la desgracia aumentaba conforme pasaban las horas de la mañana. Los municipios de Guasave, Salvador Alvarado, Angostura y Culiacán se unían a la desgracia de los Ahomenses. La causa, era la misma. El registró de intensas lluvias.
3.-A la declaratoria de desastre solicitada por el gobernador Quirino Ordaz, se unían desde el Senado, los tres Senadores Sinaloenses, Mario Zamora, Imelda Castro y Rubén Rocha quienes presentaron de manera conjunta un punto de acuerdo y un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que la declaratoria de emergencia se emita lo más pronto posible.
4.-Entrada ya la tarde, desde la Presidencia de la república, se informó que de inmediato, personal del FONDEN y de la Secretaría de Gobernación estarán en Sinaloa para ponerse al frente de las acciones de atención a las miles de familias que resultaron afectadas.
5.-En fin, Sinaloa es noticia nacional de nuevo y hoy fue por una desgracia social, como la que no se tiene registro en la historia.
Así sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Es asombroso como la gente cree todo lo que recibe en sus redes sociales. Durante la emergencia vivida en Sinaloa, proliferaron mensajes falsos a raudales que le metían o aumentaban la zozobra que ya vivía la población.
Que si el ciclón Manuel –que pegó en el 2013 en el centro del país- había cambiado su curso hacia Los Mochis, que si llegaría otro huracán, que algunas colonias de Los Mochis se evacuarían, que se le soltó agua a la presa Huites, que si evacuarían poblaciones de la rivera del Río Fuerte, entre muchas más.
Lo lamentable, es que todo ese pánico que la misma gente se encarga de crear y termina padeciéndolo después, impide que las acciones de ayuda de prioricen y surtan los efectos que se buscan.
En fin, vivimos en el tiempo de las redes sociales y así como ayudan también perjudican cuando no se usan con responsabilidad.
De eso no hay duda.
OTRO PASITO.-Ayer por la noche el Gobernador Quirino Ordaz encabezó una reunión de evaluación preliminar de todos los daños ocasionados por las intensas lluvias. Son 8 municipios los declarados como zona de desastre.
Anoche mismo, el representante de Fonden, ya estaba presente en la reunión de evaluación. Se movió rápido la federación y eso es bueno.
Ahora falta que los apoyos fluyan con la misma rapidez.

SIN QUITARLE NI PONERLE 25/Septiembre/2018

Compártenos:

La hambruna y el pánico

Ayer llovió en algunos sectores de Culiacán. ¿Pasó otra tragedia?. No.
Porque hacer este comentario. Bueno porque ayer el pánico social se hizo presente, ante la divulgación en redes sociales de información –hasta hoy distorcionada- de que en los próximos días puede llover otra vez en Sinaloa.
¿Puede llover?. La probabilidad dice que sí. Estamos en plena temporada de lluvias y de formación de ciclones.
De acuerdo a información oficial del Sistema Meteorológico Nacional, hay indicios climatológicos de que en las próximas 48 horas se puedan formar dos tormentas tropicales. Eso es lo más normal en esta temporada.
¿Llegarán a Sinaloa y a que parte de Sinaloa?. Eso no se puede saber, si ni siquiera se han formado aun. O sea, no hay razón de alarma aun.
Ayer lo decía el ingeniero Manuel de Jesús Ortiz Acosta del Sistema Meteorológico, que efectivamente hay esa probabilidad de formación de dos tormentas tropicales a las cuales hay que observarlas y darles seguimiento.
¿Pueden ocasionar lluvias en Sinaloa?. Si, la probabilidad es real.
¿De qué intensidad?. Eso tampoco se sabe, pero la probabilidad de que sean tan intensas como las registradas en días pasados, es escasa.
Lluvias con la intensidad de las pasadas que dejaron inundaciones y miles de familias damnificadas no se había presentado una sola en la historia.
Así que alarmar a la gente en estos momentos es fácil, pero no creo que recomendable.
Ayer el miedo se sentía en cada una de las gentes que preguntaba y preguntaba si era real que volvería a llover y pensando que si así fuera, sería de la misma intensidad que la pasada lluvia.
Y la verdad, la gente tiene mucha razón para sentir miedo, cuando aún no se logra superar la experiencia vivida.
Es más, se podría decir que para estos dias mucha gente vive lo más duro de las consecuencias que dejó la tormenta 19-E.
En las comunidades anegadas por el agua, hay hambruna, que es mitigada por las acciones del gobierno y de mucha gente de bien que sale a las carreteras donde se encuentra la gente damnificada a llevarles alimentos.
Pero cada día que pasa, la situación se torna más crítica porque ya no es solo el hambre, los problemas de salud que empiezan a brotar, sino hoy, también hay miedo que se alienta por información falsa y en algunos casos hasta dolosa que recorre a través de las redes sociales.
1.-Recorrer las comunidades rurales del Municipio de Ahome, es como ver una escena de una película o un documental de esos que exhiben la realidad que viven muchas comunidades del continente africano donde la hambruna golpea fuerte.
2.-Es doloroso ver a cientos o miles de personas, postradas sobre la carretera en espera de que lleguen ciudadanos voluntarios, o personal de dependencias de gobierno, con comida para repartir.
La necesidad de comer se presenta tres veces diarias, y a veces no se cubren.
3.-En comunidades como Olas Altas, Bagojo Colectivo, Cuchilla de Cachoana, El Aguila Azteca, entre muchas más, aún hay muchas casas que están todavía con agua y la inmensa mayoría entre el lodo. Regresar a sus casas es una misión imposible.
4.-Los comedores comunitarios instalados a la orilla de la carretera trabajan sin cesar para poder alimentar a las miles de personas que ni esa oportunidad tienen de hacer. La pérdida de sus enseres domésticos fue total y en sus casas los diagnósticos son críticos. A la mayoría no les quedó nada.
Pensar en regresar a tener una vida normal, es solo un buen pensamiento que desean se haga realidad lo más pronto posible.
5.-Pero la urgente necesidad de alimento en muchas comunidades no es solo la realidad que golpea a muchas familias sinaloenses.
Algunos doctores consultados, señalan que ya se empiezan a presentar los primeros males de infecciones en la piel producto de picadas de mosco que ante las condiciones insalubres y de humedad, si no se controla a tiempo este cuadro, pueden proliferar a raudales.
6.-Como lo dijera el Secretario de Salud, José Narró, quizá la emergencia ya pasó, pero la segunda fase, o sea las consecuencias de la inundación traducidas en problemas de salud de muchas gentes, son las que pueden empezar a preocupar si no se actúa a tiempo.
7.-Ante este escenario, el ver cómo llegan a Los Mochis más elementos del Ejército para participar en las labores de limpieza y Sanidad, se vuelve muy importante, porque de no actuarse con la rapidez que la situación amerita, los problemas de salud, pudieran empezar a doler aún más que la misma hambre y que el ver como todos sus bienes se pudieron haber perdido.
8.-Actuar de inmediato en las labores preventivas de salud, en garantizar el regreso de las familias a sus casas, en constatar que los apoyos lleguen a las familias que realmente lo necesitan y hoy en informar de la manera adecuada para que no cunda el pánico social, puede ser ya no la emergencia, pero si la urgencia.
En mucha gente hay hambre y miedo. Eso es innegable.
Así, sin quitarle ni ponerle
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Hoy el diputado federal Sinaloense, Alfredo Villegas, presentará ante la Cámara de Diputados Federal, un punto de acuerdo para que la CFE mantenga hasta el 31 de Marzo del 2019, la tarifa IF en los municipios de Sinaloa y Sonora declarados como zona de desastre.
Este tipo de propuestas y exhortos como el que presentará el diputado Alfredo Villegas, serían de mucho apoyo para miles de familias si se aprueba y si la CFE lo acata.
Esperemos que la voz del diputado y su propuesta sea escuchada y se contemplen estos recursos en el presupuesto que los mismos diputados le aprobaran para el próximo año a la CFE.
Ya veremos dijo el ciego.
OTRO PASITO.-El Gobernador del Estado, Quirino Ordaz hará hoy un recorrido por comunidades de Angostura y Guasave, para supervisar las acciones que se emprenden en atención a las familias que resultaron afectadas por las inundaciones.
No ha parado el gobernador y la urgencia, ya no la emergencia, no termina.
UN PASITO MAS.-Se le calienta el terreno a Paco Vega y al Secretario de Educación, Enrique Villa Rivera.
No es solo la comparecencia ante el Congreso y ante unos diputados que ya se van.