Para Leer Entre Lineas Edición No. 1723

Compártenos:

MAZATLÁN.- Y BIEN el tercer mes del año, en plena “veda electoral” de las campañas políticas, si bien con los últimos fríos de la temporada invernal, con el calor de las “guerras sucias” que a diario se hacen los partidos en contienda, e incluso ya hasta la misma Procuraduría General de la República, pues a decir del influyente diario español El País en su edición del Miércoles, la dependencia ya le entró a tales prácticas al dar a conocer un video donde aparecen el candidato del PAN Ricardo Anaya Cortés y su asesor estrella Diego Fernández de Cevallos visitando las oficinas para exigir que se les demostraran los ilícitos de lavado de dinero y demás prácticas con un empresario queretano, y al invitar a Anaya a declarar al respecto, éste se negó con palabras altisonantes y argumentar que no contaba con ningún citatorio de la PGR.

Al mismo tiempo los panistas acusan ya al mismo candidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, y al gobierno peñanietista de utilizar a esa dependencia para golpearlo mediáticamente con la finalidad de “bajarlo” del segundo lugar en las encuestas, para buscar desbancar a López Obrador y Morena del primer sitio en la preferencia de los votantes. Asimismo, integrantes del “Por México al Frente” acusaron en conferencia de prensa a Meade Kuribreña de participar en los desvíos de recursos de la Sedesol, los cuales alcanzarían los 500 millones de pesos. Al respecto, el semanario Proceso último dedico su partido con una fotografía donde aparecen Meade y Rosario Robles con la leyenda: “Pacto de Impunidad” -corrupción en Sedesol y Sedatu-. Así las cosas, la llamada “guerra sucia” entre candidatos y partidos sigue imparable a sólo cuatro meses de las esperadas elecciones de julio. Y EN TANTO el PRI y el PAN se golpetean, Andrés López Obrador y Morena irán por el voto de los votantes indecisos, dijo el Lunes en la Ciudad de México la coordinadora de campaña Tatian Clouthier. Aprovechó también que Napolén Gómez Urrutia, el exiliado en Canadá por desvíos de dinero del Sindicato de Mineros y candidato a una Senaduría plurinominal, “no es una perita en dulce, y aun perseguido político por el gobierno de Peña Nieto”. Y ustedes qué opina?…EL GOBIERNO de Quirino Ordaz Coppel contrató al empresario Sergio Alonso Castro Acosta para la construcción del Parque Central en Mazatlán, a pesar de su polémica participación en la remodelación de la Avenida Alvaro Obregón en Culiacán y la simulación que hizo con sus propias empresas para quedarse con contratos millonarios en el sexenio de Malova. El 2 de febrero, la Secretaria de Obras Públicas, a cargo de Osbaldo López Angulo, asignó a Ingeniería de Negocios Sostenibles, propiedad de Castro Acosta, el contrato para la edición de uno de los proyectos emblemáticos del puerto, el Parque Central de Mazatlán, por 174 millones 387 mil 948 pesos. En el concurso de licitación pública también participaron las constructoras: Agregados, Maquinaria y Construcción; Ingenieros y Equipos Mecánicos y otras dos empresas de renombre. Sin embargo, la Secretaría de Obras Públicas, no publicó la cantidad de las propuestas económicas que presentaron las otras empresas que perdieron. MUJER DEL PAN anunciaron el Lunes una cruzada para “rescatar la dignidad” del partido en Sinaloa, el cual se ha convertido en “coto de poder de unos cuantos”. Militantes con 20, 30 y 40 años de militancia se organizaron para crear un movimiento que frene ya los abusos y violaciones sistemáticas a los estatutos y órganos del partido. Acusaron al dirigente estatal Sebastián Zamudio de ser un “títere” de “echar basura” los valores, principios y estatutos del PAN en Sinaloa. Entre quienes iniciaron esta corriente están Catalina Frank, Minerva Salomón, Silvia Ramírez, Patricia Bueno y Luz Rojo de Pinto. De paso, acusaron también al exdiputado federal y local, Adolfo Rojo Montoya, de ser el “titiritero”, y quien lleve las decisiones detrás de Zamudio, además de que éste se ha dedicado a afiliar personas para controlar los órganos del partido. Se animará Rojo Montoya?…AL CONSIDERAR la pesca bajo amenaza, los productores pesqueros de altamar y ribereños dejaron atrás conflictos añejos y se unieron para formar un frente nacional para la defensa del sector productivo. Primero fue por la exigencia de un precio especial del diesel marino, después por el peligro de un embargo al camarón mexicano en Estados Unidos, y ahora contra la nueva Ley de Biodiversidad, entre otras medidas, busca eliminar la pesca de tiburón y raya en el país. Ya veremos si logran sus objetivos por el bien del sector….TRAS DARSE a conocer el rechazo del sector pesquero a la nueva Ley de Biodiversidad, que propone el cierra de la pesquería de tiburón y rayas, el delegado de Semarnat en Sinaloa evadió responder sobre las consecuencias de esta iniciativa en caso de aprobarse. Al aducir que es en tema del orden federal, Jorge Abel López Sánchez indicó que no es “más que un simple delegado estatal” y de eso tienen que opinar las oficinas centrales. “Es un tema federal y como delegado yo no puedo emitir una opinión”, insistió. Y cuando se le recordó que era una propuesta del Secretario de Semarnat Francisco Pacciano, contestó que “con mayor razón no puedo opinar al respecto”. El representante del Partido Verde Ecologista, el promotor de esta iniciativa, el diputado federal José de Jesús Galindo Rosas, tampoco dio a conocer su postura. “No tengo el dictamen y tendría que tenerlo para poder opinar sobre el tema”, se justificó el legislador concordense…POR OTRA parte, al pesca es un “estorbo” para las industrias minera y petrolera. Es el trasfondo de la nueva Ley General de Biodiversidad que, entre otras medidas, eliminaría las pesquerías de tiburón y rayas, y daría carta abierta para vedar otras especies y cerrar zonas de captura, denunciaron dirigentes del sector pesquero nacional, uno de los puntos más graves de esta iniciativa es que abre la puerta a la minería submarina con todos los daños ecológicos que ello implica, advirtió José de Jesús Camacho Osuna, presidente de la Confederación de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conecoop). En lo que calificó como una total contradicción, aseguró que la propuesta de ley busca favorecer las actividades extractivas, mientras a la pesca la quiere reducir. Por lo anterior, se pospone la discusión de la iniciativa, por la presión de los lideres pesqueros…Y PARA finalizar con el tema pesquero, un kilogramo del buche de Totoaba cuesta 8 mil dólares. Es una especie endémica de Alto Golfo de California, con alta demanda en China por sus propiedades curativas y afrodisiacas. La pesca ilegal y tráfico de Totoaba es una de las causas de la reducción de la vaquita marina, en peligro de extinción, y de paso daña al sector pesquero nacional, “ya que varias pesquerías que no tienen nada que ver con la pesca de totoaba son culpables de manera injusta. Es el caso del camarón, sostiene el expresidente de la Canainpesca, el mazatleco Fernando Medrano Freeman. Vaya problemática….POR SU esfuerzo en la conservación y protección de las tortugas marinas por 20 años, el Santuario Tortuazuero Estrella del Mar recibió el premio Don Manuel Orantes 2018 “Por la Conservación de las Tortugas Marina en México”. Dentro de cerca de 180 participantes de 50 comunidades a nivel nacional, especializados en esta especie marina, uno de los campamentos de Mazatlán recibió el galardón por sus programas. El otorgamiento del premio se da en base de los proyectos que se realizan en los campamentos tortugueros del país y sus avances en la conservación de la especie, así como también los cuidados y seguimientos que se le dan el tema de la llegada a las playas y la anidación. El Santuario Tortuguero Estrella del Mar se fundó en 1998 por la Bióloga Eréndira González Diego, quien cuenta ya con 20 años consecutivos realizando programas y proyectos en favor de la especie marina, conformando uno de los 11 campamentos que existen en el estado…EL DIRIGENTE Nacional de la Confederación de Ejecutivos de Venta y Mercadotecni, Edgar Gómez Vázquez, consideró que el puerto de Mazatlán ya está listo para detonar el sector manufacturero, y no conformarse sólo con la actividad turística. Y el primer paso, debe ser articular políticas públicas en torno a la industria, encabezados por la Canacintra. “Este es un municipio que desafortunadamente todavía necesita articular una estrategia concreta en relación a la política industrial. Yo creo que Mazatlán tiene potencial; lo vemos normalmente como puerto o lo vemos como que la actividad predominante es el turismo, pero el potencial que te ofrecen las manufacturas es enorme”, señaló Gómez Vázquez, al tiempo de asegurar que Mazatlán ocupa el segundo lugar en el ranking estatal en cuanto al Producto Interno Bruto. La Canacintra y las autoridades pues, tienen la palabra…POR OTRA parte, textiles, bordados, calzado, alfarería, joyería y gastronomía de 20 estados de la República, serán mostrados en el Octavo Encuentro Nacional de Artesanos, organizada por la Federación Mexicana de Artesanos que se lleva a cabo del 23 de febrero al 12 de marzo en el estacionamiento de Soriana Mega, sobre la Avenida Rafael Buelna. El coordinador de eventos de la Federación, Moisés Felipe Sánchez, mencionó que la idea es mostrar el talento que los mexicanos tienen pues la artesanía tiene orígenes prehispánicos y no se extingue. Gracias por su atención y H.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

19 − 13 =