HABLANDO CLARO

Compártenos:


Ley General de Carrera Magisterial vulnera derechos laborales…El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, liderado por el Maestro Alfonso Cepeda Salas, exige la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros que sustenta la USICAMM, por vulnerar los derechos laborales de los docentes…Pero, Hablando Claro, durante el “Diálogo Nacional por los Derechos Laborales de los docentes -mujeres y hombres- de Educación Media Superior, que aspiran a una plaza definitiva de Dirección o Supervisión. En este evento, convocado de manera virtual y presencial por la Comisión de Educación de la Cámara de los Diputados Federales, la voz del magisterio de México, se hizo escuchar en la más alta tribuna del país, al exigir que se abrogue una ley que atenta contra los derechos laborales de los trabajadores de la educación y propusieron que legisladores y magisterio, trabajen en la construcción de “una nueva ley que sea transparente, justa e imparcial; que coadyuve a la dignificación de los docentes, en beneficio de la educación pública para las niñas, niños y jóvenes de México”…En otro orden de ideas, luego de reconocer y agradecer al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente; los representantes del SNTE, denunciaron que la actual Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y la USICAMM contradicen los principios del mandatario sobre la revaloración y reivindicación del magisterio y que por razón demandan que se abrogue esa ley atentatoria…Cabe señalar que, en un comunicado de prensa el SNTE, al hacer saber a la opinión pública nacional de este importante encuentro entre diputados, líderes magisteriales y docentes, se acotó que: “Durante sus exposiciones, los docentes y representantes sindicales coincidieron en que la USICAMM se ha convertido en el verdugo de los maestros, pues no valora su trabajo, no facilita la profesionalización y desmotiva el ejercicio docente”… Denunciaron -y retumbó en San Lázaro- “que debido al excesivo burocratismo en los procesos que regula la USICAMM, en algunas escuelas del país todavía hay grupos sin profesores, lo que impide que niños y jóvenes ejerzan a plenitud su derecho a la educación”…La frase: “Agarra la onda”; le mandaron decir a Graciela -SEPyC- Domínguez los padres de familia de la Telesecundaria del campo pesquero Paredones en Ahome ya que desde hacer rato, no se ha dignado en enviar dos profesores a esta institución. Soy Mario Castro, servidor de usted.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cinco × 5 =