MAZATLÁN.- YA EN tiempos electorales con miras al 2018, México se encuentra inmerso en una crisis en materia de seguridad, de corrupción y en las institucionales encargadas de combatirlas, pues a casi dos meses de concluir este año nos encontramos sin Procurador General de la República, sin Fiscal Anticorrupción y sin Fiscal Especial para el Combate a los Delitos Electorales, luego de las renuncias de los titulares de la PGR, la Fepade, así como la tardanza del Congreso de la Unión para definir al titular de la Fiscalía Anticorrupción. Y por si algo faltara, el Senado de la República se encuentra entre la espada y la pared con motivo del Caso Nieto Castillo, pues hasta el Jueves 26 todavía no se definía la forma de votación para decidir si se queda o se va finalmente el titular de la Fepade, tras de que en la sesión del Martes los senadores de oposición que lo apoyan “reventaron” la sesión en el Senado. Y por si algo faltara, el mismo Caso Fepade arrastraba o condicionaba la aprobación de la Ley de Ingresos de 2018. A final de cuentas, el Senador tenía como plazo fatal para la salida de Santiago Nieto Castillo el Viernes 3 de noviembre, de ahí que urgía una negociación entre las partes para arribar a un acuerdo que ponga punto final a este conflicto, clave para las elecciones presidenciables. Al respecto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que la salida de Nieto Castillo era un atentado a la democracia en el país, y la Iglesia critica mediante el semanario Desde la Fe la renuncia del Procurador de la Fepade, y considera asimismo que la PGR está en ruinas. Vaya problemón político pues para el mismo Presidente Enrique Peña Nieto, de quien se asegura no está exento de haber provocado esta crisis Constitucional. Lo anterior puede provocar llamas en una pradera nacional que se encuentra seca en las materias citadas al principio…Y EN MAS de lo mismo, las cifras más recientes sobre inseguridad revelan que México se encamina a cerrar este 2017 como el año más violento en su historia, situación que ha perjudicado al turismo, el cual representa el 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto y aporta 3.6 millones de empleos. Y es que el Informe Bloomberg, se asegura que el turismo estadounidense están asustados de viajar a las playas mexicanas. Malo pues…EL REGIDOR panista Enrique Calderón Lizalde llevará a la Auditoria Superior del Estado un expediente donde detalla compras “hormigas” de aires acondicionados y atados de lámina por el Ayuntamiento. Su hipótesis es que la autoridad compró de manera directa, con sobreprecio, para beneficiar a un sólo proveedor. En un rastreo de datos internos, el regidor encontró que la Comuna pagó 307 mil pesos en la adquisición de 39 equipos de aire acondicionado para distintas áreas del Palacio Municipal; las compras se realizaron en el primer semestre de este año. Sin embargo, en dos cotizaciones de empresas locales encontró que el valor de esos mismos equipos es menor al que pagó el Ayuntamiento, pues su cotización fue de 203 mil 950 pesos por todos los equipos. Esto revela que el municipio pagó un sobreprecio de 103 mil pesos. “Lo que estamos denunciando es que fraccionaron las comprar para beneficiar a un mismo proveedor; en el Artículo 18 del Reglamento de Adquisiciones dice que en ningún caso se fraccionará una operación en varias operaciones de monto menor”, explicó Calderón Lizaldi. Como la ve usted. POR OTRA parte, la Dirección de Tránsito Municipal lanzó una advertencia a todos los conductores del puerto, un operativo estilo “cero tolerancia” que ya se aplica para quienes se estacionan sobre las banquetas en el Centro Histórico. El jefe de la corporación vial, Jorge Armando Olivas, dijo que en este mes iniciaron un operativo especial para multar a todo el que deje su unidad sobre los espacios peatonales. Esto, luego que decenas de ciudadanos exhibieron en redes sociales banquetas obstruidas por camionetas y vehículos, principalmente de noche en la calle Niños Héroes. Lo anterior provocó la aplicación de un operativo especial en todo el Centro Histórico, para bien de los peatones tan olvidados de Dios. Ojalá y así lo sigan haciendo por las obras que ahí se realizan…EN BREVE tiempo se esclarecerá el crimen de la joven estudiante Melanie, ocurrido el 16 de octubre en su casa del Fraccionamiento Pradera Dorada, aseguró el Vicefiscal, Cruz Alejandro Flores Salazar. “Considero que vamos avanzando, y como lo manifesté anteriormente, en breve tendremos un resultado, como se espera, por parte de la familia y de la sociedad; estamos ya en últimas etapas para dar una resolución”, precisó el joven funcionario de origen culichi. Bien por ello…DE UN plumazo, el alcalde Fernando Pucheta Sánchez desestimó el hartazgo desatado por el asesinato de la estudiante Melanie; minimizó la ola de robos y asaltos que azotan al puerto y de paso defendió a su Secretario de Seguridad Pública. Luego de que el Domingo pasado, vecinos de Pradera Dorada y de colonias aledañas como El Progreso, Nuevo Cajeme, Villa Florida y La Foresta, se manifestaron por segunda ocasión para exigir la seguridad que les prometió el Secretario de Seguridad municipal, Joel Ernesto Soto. El alcalde defendió la estrategia de seguridad implementada por su administración. Apenas hasta el Lunes Pucheta Sánchez opinó sobre el homicidio de Melanie y el reclamo ciudadano por una mejor y mayor seguridad. “El Secretario de Seguridad ha hecho un excelente trabajo; yo reconozco en él un hombre valiente, de resultados, de respeto, y de ninguna manera se estaría pensando en cambiarlo”, dijo, tras enterarse que los vecinos de la zona exigen su destitución. Así las cosas, seguiremos igual…ASIMISMO, el alcalde Fernando Pucheta defendió la llegada del sacerdote Rafael Martínez al Consejo de Seguridad Pública Municipal, pues se integró como ciudadano, no como representante del clero. Y es que la semana pasada el sacerdote rindió protesta junto con empresario Lucio Toledo; ambos tomaron el lugar de Guillermo Romero Rodríguez y Sergio Escutia, quienes salieron de manera inesperada de este consejo local, responsable de aportar las estrategias de seguridad y prevención en la ciudad. “Primero que nada, les respondo que llega un hombre con una balidad como le tienen los anteriores, les respondo que no importa que sea sacerdote que ha vivido en el rescate de los valores y con ganas de trabajar como lo hicieron los anteriores”, reiteró la autoridad. Más claro, ni el agua…EN CONTRAPARTIDA, si el comandante del sector donde se han incrementado los asaltos y robos a casas no puede con su cargo, que se le remueva, manifestó el dirigente del Colegio de Abogados” Marco Antonio Arroyo”, José Antonio Serna, al tiempo de señalar que además se deben formar Comités Ciudadanos para denunciar los delitos. “Porque es muy legítimo porque vemos que la ola de violencia respecto a esos delitos se está incrementando y la sociedad necesita tomar sus precauciones y también de haber una red de vecinos que les sirva para defenderse”, concretó el profesional del Derecho. Que así sea para bien de todos…AUTORIDADES académicas y estudiantes inauguraron la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología dedicado a “La Crisis del Agua”, Problemas y Soluciones”. Del 23 al 27 de este mes, la fiesta científica se estuvo dando de manera paulatina con talleres, pláticas y conferencias en todo el país. El Instituto Tecnológico de Mazatlán fue el anfitrión de este evento nacional, aquí en el puerto. El director del Tecnológico, Sergio Efraín Beltrán, resaltó la importancia del agua y como recurso para innovar en la ciencia. “Sin duda alguna un tema de interés universal, por la dependencia que tiene la vida de nuestro planeta hacia este recurso y la gran diversidad de usos y aplicaciones de este recurso en la vida cotidiana, lo que permitirá que todos los ponentes y participantes pueden abordar el tema del agua”, dijo el funcionario, quien recordó que desde 1994 se realiza este evento nacional. Bien…Al respecto y en el marco de la 14 Edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que también organizó la Universidad Politécnica de Sinaloa, el Lunes se impartió la conferencia “El Uso responsable del Agua en Acuacultura”, a cargo de Crisantema Hernández González. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la UPSIN y contó con la presencia de estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental. La ponente dijo que “ante la falta de agua en el municipio, el estado, el país y el resto del mundo, es importante que las nuevas generaciones recurran a las nuevas tecnologías en el manejo y cultivo de camarón y otros productos del mar”. Hernández comentó que estas nuevas tecnologías permiten controlar el uso del agua, pues algunas de ellas recurren al recambio de agua o filtraciones más eficientes en el uso de diferentes cultivos…Por otra parte y con el objetivo de destacar la importancia que tiene el reuso del agua en nuestras actividades cotidianas a partir de un adecuado tratamiento de las agua residuales, personal de la Jumapam impartió una plática relativa a esa tema a estudiantes de preparatoria del Cbtis 51. Correspondió al Maestro de Ingeniería, Ángel Ramírez Alvarado, encargado de todas las plantas de Tratamiento con que cuenta la paramunicipal, desglosar el tipo de tratamiento que se le da a las agua residuales que se generan en la ciudad, así como la normatividad que se aplica en cada uno de ellas. Bien por estos eventos….Gracias y hasta luego